Día: 23 de julio de 2018

  • ¡Vive con sentido, lidera tu vida!

    ¡Vive con sentido, lidera tu vida!

    Retoma el poder de tu vida desde el reconocimiento de Ser Humano 樂威壯
    y transforma tu vida en el Entrenamiento Liderazgo Máster.

    Pensarse es la condición del Ser Humano mediado por la razón para posibilirar reflexiones particulares y subjetivasorientadas a trascenderse y a salirse de sí mismo para elegirse y comprenderse en relación con sus sentimiento, acciones y pensamientos para transformar su estado de manera consciente.

    Liderazgo Máster es una experiencia inolvidable de 4 días que tiene un inicio, un medio y un desenlace, que permite realizar un reconocimiento desde el Ser y desde lo que sí somos, analizando todas las capas de superficialidad del sistema, de la cultura, de la sociología y de las religiones para encontrar realmente quien eres.

    Este entrenamiento posibilita la observación consciente desde el sentir y la experiencia para que cada persona que lo vive se desarrolle y se interiorice en un viaje hacia dentro donde se entiende y se descubre.Vive una experiencia intensa y dinámica para transformar tus miedos y limitaciones en aprendizajes e invitaciones a la acción efectiva, en un ámbito de consideración y respeto para ejercer tu poder interior, de manera consciente, hacia la manifestación de la excelencia y las aspiraciones de tu vida, creando conciencia de paz, realización y éxito en el aquí y ahora.

    Esta invitación es para ti, que quieres retomar el poder de tu vida desde el reconocimiento de Ser Humano y que buscas encontrar el conocimiento y la fuerza transformadora que existe dentro de ti.

    Si estas interesado o quieres saber más información, comunícate al correo: andrea.perez@colegiatura.edu.co o al teléfono 3547120 Ext 291.

  • Talento Colegiatura resalta en el concurso fotográfico “Medellín y su gente vuelven al centro”

    Talento Colegiatura resalta en el concurso fotográfico “Medellín y su gente vuelven al centro”

    El Fotógrafo urbano Juan Felipe Roa, egresado de Publicidad de Colegiatura fue reconocido en el 2do lugar entre 272 finalistas del concurso fotográfico de Murarte y la Alcaldía de Medellín.

    La Autodeterminación Individual es la capacidad del individuo de elegir su pensar, su sentir y hacer en consciencia y compromiso para reconocer las posibilidades de impacto del ejercicio de su poder.

    El egresado de Publicidad Juan Felipe Roa Montoya o “Gonorroa” es un fotógrafo urbano y creador de contenido independiente, amante de las formas, texturas y colores que llenan de dinamismo cada instante que captura en sus fotografías, sus trabajos influenciados por el cine son llenos de vida, color y elegancia “defino mi fotografía urbana porque me enfoco en escenarios urbanos para captar y contar mis historias, además , porque me ofrece un entorno colorido clave en mis composiciones”.
    Juan Felipe ganó el segundo premio a mejor fotografía en el concurso “Medellín y su gente vuelve a su centro” de Murarte Innovación País y la Alcaldía Municipal en el que participaron 650 fotografías; esta convocatoria busca talentos natos con el lente y la cámara, para mostrar otra forma de ver la ciudad y ofrecerle una perspectiva diferente a Medellín.

    Para él sus fotografías son anécdotas de cada instante que trae la evolución de la vida “más que una foto bonita o con buen encuadre yo lo que busco con cada una de mis piezas es contar historias y es por eso que la gran mayoría de ellas tienen a una persona como protagonista, porque quiero que la gente vea mi obra como una biblioteca de momentos”.

    Su nombre artístico es producto de un encuentro de risas con sus amigos y busca cierto toque de idiosincrasia paisa “una vez estaba con un grupo de amigos y por joder me empezaron a llamar Gonorroa como burla a mi apellido, pero a mí me pareció muy gracioso, decidí llamar así mi marca y mi cuenta de Instagram, pero nunca me imaginé que tuviera tanta acogida, ni que se volviera una cuenta oficial; así la inicié, así se quedó y así se va a quedar por siempre”.

    Para él, Colegiatura ha generado gran influencia en su labor profesional “gracias a mi paso por La Cole pude descubrir y potencializar mi capacidad creativa, porque a pesar de no ser un fotógrafo titulado busqué la manera de experimentar desde el Ser hasta encontrar un estilo propio que es algo demasiado importante para todos los fotógrafos y es lo que todos buscamos.

    Además, mientras fui estudiante conté con la oportunidad de asistir al primer taller de fotografía Zoom Lab con invitados internacionales como Jamey Stillings, experiencia que fue fundamental en mi carrera porque aprendí mucho acerca del encuadre, el cual es un tema muy aplaudido y destacado en mi galería”.

    Su trabajo se ha publicado y recomendado por la revista digital peppersoulart, una editorial Francesa y por un colectivo de fotógrafos en Singapur.

  • Inicia el viaje hacia el reconocimiento del potencial ilimitado

    Inicia el viaje hacia el reconocimiento del potencial ilimitado

    Nuevos Perfiles Originales comienzan la experiencia universitaria en Colegiatura.

    La experiencia es un acontecer de espacio-tiempo y afección sensible en el que es posible señalar que se ha vivido una relación con el mundo. Para Colegiatura, es la práctica de creación, co-creación, re-conocimiento y re-significación que hace posible la comprensión, la producción y el aprendizaje a través de lo vivido, que propicia escenarios para observar de manera consciente.

    Del lunes 23 al miércoles 25 de julio, La Cole dará la bienvenida a los estudiantes nuevos con los que se iniciará el semestre académico del 2018-2. La jornada de inducción estudiantil es un espacio para que los nuevos miembros de la comunidad comiencen a vivir su experiencia universitaria como un ejercicio de corresponsabilidad, en el que cada uno se permite expandir su potencial creativo y ser coherente con lo que quiere y espera de sí mismo.

    La inducción será el primer acercamiento de quienes inician esta nueva etapa en el mundo universitario, que ratifica el compromiso de los estudiantes con su proceso de formación personal y profesional, además de ser una experiencia para pensarse, sentirse, expresarse y vivirse, desde Ser Humano-Ser Origen.
    En su paso por la universidad, los nuevos integrantes de La Cole, se reconocerán desde lo individual y colectivo, y se asumen como actores sociales activos, procurando la autonomía y el sentido crítico, ético, estético y político que demanda el contexto social.

    La jornada finalizará con la pasarela Jóvenes必利勁
    Creadores en Colombiamoda, como una experiencia de acercamiento al ejercicio práctico, formativo y creativo de Colegiatura.

  • Jóvenes Creadores, pasarela académica con mayor trayectoria de Colombiamoda

    Jóvenes Creadores, pasarela académica con mayor trayectoria de Colombiamoda

    • Este miércoles 25 de julio a las 4:00 p.m., desfilaran las propuestas creativas que reflejan el Perfil Original de cada uno de los Jóvenes Creadores.
    • 32 estudiantes de 5 programas académicos, hacen parte del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores 2018.
    • 17 años de trayectoria cumple esta aula expandida creativa.
    • La egresada de Diseño de Modas Isabel Henao, participante de Jóvenes Creadores en 2002 cerrará Colombiamoda 2018.

    El Gesto Creativo es la expresión que, a partir del movimiento del objeto, comunica un mensaje cargado de simbolismos, manifiesta una intención, una idea o un estado que podrá ser interpretado de diferentes formas por los espectadores.

    La pasarela Jóvenes Creadores es el resultado de la co- creación de 32 estudiantes y 10 docentes; esfuerzo y talento que se han articulado desde la Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria, Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacio\Escenario con el objetivo de mostrarle a Colombia y al mundo los nuevos talentos que se están germinando desde la academia.

    Esta aula expandida “aparece como una plataforma donde es posible involucrar todos los saberes desde la investigación, la estrategia y los pilares de Felicidad, Creatividad y Comunicación, de Colegiatura, para presentar propuestas e historias que transforman realidades en la pasarela Jóvenes Creadores en Colombiamoda”, expresa Adriana Betancur, Subdirectora de Interculturalidad de Colegiatura.

    Talento Colegiatura cerrará la feria de la moda más importante de Latinoamérica
    Isabel Henao, diseñadora de modas de Colegiatura Colombiana quien participó hace 17 años en Jóvenes Creadores, realizará la Pasarela de Cierre en Colombiamoda 2018.

    El Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores ha contado con la participación de grandes figuras de la industria de la moda como Miguel Mesa Posada, Camilo Álvarez, Juanita Arcila y Daniel Echeverri.
    En su versión número 17, se contará con el talento de 16 estudiantes de Diseño de Modas, entre ellos la finalista en Arts of Fashion Competition 2018, Lina Gómez Álzate, estudiante de tercer semestre en Colegiatura.

    Vicunha y Fabricato, dos grandes empresas del sector textil se unen, apoyan y creen en la propuesta académica: “sabemos que los mejores participan en este tipo de laboratorios, ellos serán nuestros próximos clientes y nosotros sus aliados”, manifiesta Claudia Vásquez Jaramillo, Gerente de Moda y Promoción de Fabricato.

    Estos son los Perfiles Originales de los Jóvenes Creadores:

    • Automatización del Conocimiento, José Alejandro Jaramillo Naranjo: mi Perfil Original proyecta conocimientos primitivos y la formación moral por ser scout. Mi colección expresa estos principios por medio de códigos encriptados escritos a mano en clave morse, encapsulados entre tejidos de cables eléctricos que son la fusión entre mis conocimientos, el tejido, la forma de anudar y la sociedad.
    • Galerías de un laberinto humano, Lina Gómez Alzate: la influencia artística que me ha rodeado desde mi infancia, mi inquietud por el arte y mi habilidad en la ilustración, genera una exploración textil de cómo un rostro femenino “perfecto”, renuncia a lo impuesto por el medio y se transforma, aceptando su propia perfección que viene de la naturalidad de un rostro de facciones bruscas y grotescas.
    • ILLIMITÉ… Y más allá, Estefany Alarcón Pineda y Angélica Rivera: un universo de lujo de ropa deportiva, originando una línea en constante expansión que trasciende dimensiones. Es colección que recorre el universo para rectificar que los límites no existen. Los usos de materiales no convencionales se transforman mediante procesos y experimentaciones que dan como resultado prendas estructuradas, resaltando cortes geométricos.
    • POURRI: lo puro de la podredumbre, Sofía Arango Estrada: en Francia del siglo XVIII la higiene excesiva se consideraba viciosa y se creía que el baño debilitaba el orgasmo. Bañar el cuerpo en perfume, ocultando el mal olor, develaba el concepto de pulcritud. Mi colección es lo puro de la podredumbre, la belleza natural sin artificios, buscando belleza en la ruina. El contraste entre lo superficial y trascendental del Ser Humano.
    • Encerramiento Femenil, Valentina Piedrahita: Mi Perfil Original se caracteriza por demostrar al mundo que las mujeres somos seres libres. Para esta colección me inspiré en testimonios de mujeres que han sufrido la violencia en diferentes escenarios. Las prendas se hacen con cortes que transmiten la sensación del encerramiento en coexistencia con el universo sportswear, haciendo uso de siluetas que permiten la movilidad del cuerpo y su libre expresión.
    • Estamos tristes, Santiago Ramírez Granados: La de-construcción del concepto de masculinidad tradicional se proyecta en mi Perfil Original mediante la emocionalidad y la sensibilidad como aspectos ligados a lo femenino. Esta colección tiene como referencia lo que en nuestro contexto representa lo masculino: las fuerzas armadas colombianas, (hombría, fuerza e insensibilidad), alterando los códigos de vestuario militar con colores, detalles y siluetas asociadas a lo femenino.
    • CAMINOS, Tania Gómez Darriba: La colección que presento está inspirada en un viaje que comienza años atrás sin una fecha de caducidad definida o que se fue alargando, llevándome por caminos inexplorados e infinitos, evidenciando en las prendas construidas con cuerdas que generan recovecos, sinuosidades y recodos sin nunca detenerse o fracturarse, un viaje que se emprende y que nunca se detiene.
    • ORÁCULO, Sara Vargas Moreno: Oráculo conecta la mutación de la razón e intuición a través de los astros, creando un eclipse total plasmado en accesorios que se convierten en nuestra conexión directa con el universo. El poder femenino de la sabiduría se manifiesta con el uso de tonos que nos remiten a una noche eclipsada, haciendo uso de las sedas, materiales vaporosos y las piedras naturales.
    • Reflexión dimensional, Melissa Valdés Duque: A través de mi Perfil Original represento al Ser Humano en relación con el Otro. Mis piezas están construidas con un material cuya rigidez cubre el cuerpo y se adapta a él con volúmenes que se adquieren a través de la exploración por medio de capas. Los tejidos manuales representan la calidez que existe en el interior del Ser Humano cuando es develado y conocido.
    • Arte-Sana, Valentina Moreno Osorio: Combatir las situaciones angustiantes de la mente, a través de la conexión cerebral-motriz hace parte de mi Perfil Original. En esta colección abordo la discapacidad física como origen de angustia y ansiedad mental donde la manualidad se convierte en un método de sanación a través de bordados que resignifican partes del cuerpo. Las transiciones del color se plasman en las tonalidades que presentan las contusiones en la piel y las prendas básicas son inspiradas en las siluetas del vestuario clínico.
    • Alteridad, Paula Andrea Porras Hidalgo: Mantener la intimidad en reserva es un aspecto importante dentro de mi personalidad, que constituye un atractivo para las personas. Este anonimato es uno de los elementos fundamentales de mi colección, el cual se materializa en la minimalización de la figura humana. Esta alteración del cuerpo implica a la vez la negación de sí mismo en el relacionamiento con los demás, generando barreras y sobre posiciones que se traducen en prendas.
    • Dopamina, Mariana Hernández Tobón: Mi proceso creativo es un método de sanación, expresión, y superación. Mi colección habla de mi adicción al dulce buscando mostrar la problemática de este veneno silencioso invadiendo mi cerebro con la sensación de satisfacción y placer, sin comprender su inocente intención era llevarme a una adicción que me encuentra en cualquier parte que esté.
    • Redes Urbanas, Laura Gómez Cardona: La cultura callejera desde el baloncesto, el dancehall y el hip hop, hacen parte de mi Perfil Original. Lo multilocal me identifica al haber sido una mezcla de lugares, experiencias y culturas urbanas, conociendo el contexto de la calle, explorando un estilo colectivo de mezcla y coincidencia.
    • Vulnerabilidad exógena, Victoria Delgado Higuita: Mi perfil original nace del interés por indagar aspectos psicológicos del individuo. El comportamiento y las reacciones ante sus experiencias, me permiten analizar los cambios emocionales que se generan en el ser humano desde la interacción con su entorno. Es allí donde me permito explorar cómo agentes externos interfieren negativamente en el individuo, generando así, un entorno destructivo, que, al ser interiorizado por éste, generan una inestabilidad emocional.