Día: 30 de julio de 2018

  • Construye un tejido de voluntarios desde la abundancia

    Construye un tejido de voluntarios desde la abundancia

    Paz Consciente, Centro de Entrenamiento te invita a sumar voluntades, donando mínimo 1 libra de lentejas al mes para co-crear la transformación consciente individual y social.

    Voluntario es el Ser Humano que, a partir de su propio nivel de consciencia, tiene el compromiso de servirse y servir desde su propósito fundamental de vida, para manifestar el principio connatural de interdependencia, aportando a la transformación consciente individual y social.

    Creemos un tejido de voluntarios para una red de nutrición

    Tejer en la abundancia es dar y recibir, comprometiéndonos a ser parte del acceso a la nutrición y seguridad alimentaria desde productos básicos y completos como el arroz y lentejas para permitir el desarrollo continuo a nuestro compromiso individual con el otro.

    ¿Cómo hacer parte del tejido de voluntarios?

    • Realiza una donación mínima de una libra de lentejas al mes depositándolas en los recipientes que se encuentran ubicados en los diferentes puntos comunes de Colegiatura, así te entrenas en tener presente al Otro y desarrollar el servicio.
    • Comprométete a realizar tu donación por un período determinado voluntariamente, pueden ser 6 meses ,1 año o 2 años.
    • Invita mínimo a una persona y responsabilízate de que haga su donación por el tiempo acordado, además, la invitas para que haga la misma acción con mínimo otra persona y así logramos que la red crezca.

    Puntos de recolección:

    1- Cafetería de Colegiatura.
    2- Secretaría de Rectoría
    3- Paz conciente – Centro de Entrenamiento

  • Diseñadores de alta influencia en la industria, egresados de Colegiatura, resaltaron en Colombiamoda 2018

    Diseñadores de alta influencia en la industria, egresados de Colegiatura, resaltaron en Colombiamoda 2018

    Isabel Henao, Andrés Pajón, Camilo Álvarez y Maria Camila Ortiz Calle, egresados de Diseño de Modas, brillaron en la semana de la moda.

    La transformación consciente es asumir el proceso evolutivo, la natural adaptación al cambio y la interdependencia sistémica con un propósito fundamental de realización, a partir del reconocimiento de la potencialidad ilimitada de Ser Humano.

    Además de la excelente participación de los Jóvenes Creadores, Colombiamoda 2018 contó con la participación de grandes diseñadores de la industria de la moda, egresados de Colegiatura.

    • Con 15 años de trayectoria en la industria, la egresada de Diseño de Modas Isabel Henao fue la encargada de cerrar la semana de la moda más influyente del país con su colección “El sonido del viento” la cual denominó como “una fuerza invisible de cambio, poderosa y sutil”.
    • Su colección se inspiró en la brisa de la primavera, que se traduce en siluetas de cortes limpios, telas fluidas y volúmenes suaves que demarcan el cuerpo de la mujer con anudados en la cintura en contrastes de color, haciendo referencia a las yukatas o kimonos del verano japonés y colores pasados por blancos tintados de perla, cielo y rosa, azules acianos grisáceos, violeta, piel, malva y acentos metalizados.
    • Con la colección “Criaturas, incursionando en el universo nupcial” el egresado Andrés Pajón presentó en las pasarelas del primer día de Colombiamoda una propuesta femenina inspirada en las ilustraciones de las artistas inglesas Cicely Mary Barker y Margaret Tarrant, que de los años 1940 a 1950, crearon cuentos de hadas para los niños de la época, que invitaban a soñar con mundos mágicos y los alejaba de las trágicas escenas de la Segunda Guerra Mundial.
    • Su pasarela contada en una historia de fantasía, tuvo como protagonistas a l犀利士
      os colores dorado, crema, menta, rosa, y azul noche y flecos españoles, lana de seda, rayón de seda, crepé, lamé, mallas metalizadas y organza de seda, con una propuesta pret- a- porter.
    • Después de mostrar su proyecto de grado en 2007 en Colegiatura, el diseñador Camilo Álvarez creo su propia firma con la que ha participado en diferentes pasarelas de Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, México, Estados Unidos y Portugal, además, ha sido ganador del IAF International Designer Award y de dos premios Cromos de la Moda.  Su colección “Fortuna” presentada en Colombiamoda 2018 revive los apuntes, textos y colores de una agenda personal de años pasados del diseñador y los pone en contexto con la vida cotidiana actual en looks de algodón, denim y fibras deportivas.
    • Sus propuestas dirigidas a mujeres y hombres contemporáneos, confiados, prácticos, reflexivos y sensibles a las manifestaciones artísticas, se caracterizan por tener piezas casuales y esenciales, con construcciones neutras, tranquilas del color y fuertes influencias del jeanswear y el sportswear.
    • La egresada Maria Camila Ortiz hizo presencia de marca con Armattura Magazine en la feria comercial de la semana de la moda, su revista es un medio dedicado a contar historias sobre la autenticidad colombiana, desde un ejercicio editorial dirigido a la alta moda, que busca ser un referente y crear sentido de pertenencia a través del involucramiento de la moda con el arte, la arquitectura, la música, el diseño y demás procesos creativos para crear un sistema que habla con pasión de la cultura y el poder de las mentes talentosas del país.
  • Continúa la experiencia formativa de los estudiantes en la construcción de su Perfil Original y profesional

    Continúa la experiencia formativa de los estudiantes en la construcción de su Perfil Original y profesional

    El 1 de agosto comienza un nuevo ciclo de formación profesional para estudiantes de pregrado en Colegiatura.

    El Mundo para Colegiatura es un escenario de descubrimiento, de reconocimiento de la mediación de la cultura, de la historia y de entendimiento de la potencialidad de los Seres Humanos; es el lugar donde se hacen posibles las lecturas complementarias y divergentes, los procesos de re-significación, de interpretación y de transformación.

    A partir del miércoles 1 de agosto Colegiatura le da la bienvenida a un nuevo semestre académico, un periodo que dará inicio y continuará el proceso de formación profesional de los estudiantes de pregrado, que, motivados por las carreras de las áreas del diseño, la gastronomía y la comunicación, vivirán activamente su experiencia universitaria como un ejercicio de corresponsabilidad.

    Con este nuevo inicio, los estudiantes estarán listos para encontrarse y aprender, siendo los responsables del camino que emprenden, empoderados desde su capacidad de decisión y en coherencia con lo que quieren y esperan para sí mismos.

    En su paso por la universidad, los estudiantes de La Cole, se reconocen desde lo individual y colectivo, y se asumen como actores sociales activos, procurando la autonomía y el sentido crítico, ético, estético y político que demanda el contexto social.