Día: 23 de agosto de 2018

  • Sociedades del conocimiento y organizaciones desde una perspectiva sistémica

    Sociedades del conocimiento y organizaciones desde una perspectiva sistémica

    Te gusta explorar las interacciones y dinámicas organizacionale高仿rolex
    s en el contexto de las sociedades del conocimiento, ¡únete al Semillero de investigación de Comunicación Organizacional!.

    El concepto de sociedades del conocimiento, marca un cambio de paradigma, de postura tanto del sujeto como de las organizaciones, para una transformación consciente individual y social, que promueve la innovación al servicio de las necesidades, desafíos y propósitos del mundo contemporáneo.

    El semillero “Sociedades del conocimiento y organizaciones desde una perspectiva sistémica” busca explorar las interacciones y dinámicas organizacionales en el contexto de las sociedades del conocimiento, para identificar la red de relaciones, problemáticas y expresiones que complejizan aún más los entornos laborales mediados por lo digital.

    Este espacio para el diálogo, el contraste y la co-creación promueve la formación en los métodos, conceptos y dinámicas investigativas que permite profundizar y dimensionar el impacto del pilar Desarrollo Sistémico de la carrera de Comunicación Organizacional, en diversos contextos, situaciones, conceptos, prácticas, realidades y relaciones desde el acercamiento al mundo de la investigación académica.

    El proceso investigativo, la apropiación y la gestión del conocimiento permite que los estudiantes exploren y reconozcan su potencial ilimitado desde la comunicación y el impacto de la misma en las organizaciones.

    Si deseas ser parte del semillero, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

    • Estar matriculados en un programa de pregrado de Colegiatura para el período 2018-2, puedes pertenecer a un programa diferente al de Comunicación Organizacional.
    • Enviar una carta de intención en la que se manifiesten las razones para hacer parte del semillero y sus principales intereses en el campo de la investigación en comunicación organizacional al correo: fernando.castro@colegiatura.edu.co, hasta el jueves 30 de agosto.
    • Posteriormente se realizará una entrevista que permitirá sustentar lo expresado en la carta de intención y algunos asuntos adicionales que permitan conformar un grupo de alta calidad académica en el semillero de investigación.
    • Participar activamente en los encuentros del semillero.
    • Realizar de manera colaborativa y creativa las actividades que se requieran para el logro de los objetivos del Semillero.

    Si requieres información adicional, comunícate con la docente Fernando Castro, al correo fernando.castro@colegiatura.edu.co o llamando al teléfono 354 71 20 Ext: 292.

  • Dona una oportunidad de vida desde tu abundancia

    Dona una oportunidad de vida desde tu abundancia

    El próximo miércoles 29 de agosto se realizará en Colegiatura la jornada de donación de sangre.

    Donar para el Otro desde la abundancia de cada Ser Humano, se puede entender como un gesto creativo que, a partir de la acción, comunica un mensaje cargado de emociones que manifiesta una intención humana y desinteresada por un Bien-Estar Sistémico.

    El próximo miércoles 29 de agosto entre las 9:00 a.m. y 5:00 p.m. en Intervalo (zona deck del bloque A) se realizará la jornada de donación de sangre en Colegiatura.
    En este gesto voluntario y solidario, una persona puede donar 450 ml de sangre, que equivale al 10% de los 5 a los 7 litros de sangre que circula por el cuerpo.

    ¿Quiénes se benefician con la donación?

    • Personas que padecen cáncer, enfermedades hematológicas (leucemias, anemias) y trastornos de coagulación sanguínea.
    • Maternas que presentan hemorragias antes, durante y después del parto.
    • Personas con grandes pérdidas de sangre debido a traumatismos graves provocados por accidentes.
    • Personas sometidas a cirugías complejas.

    Razones para donar sangre:

    • La sangre no se puede fabricar y nuestro cuerpo es el único organismo capaz de producirla.
    • Por solidaridad y generosidad.
    • Es un procedimiento sencillo, rápido y seguro que no te debilita, no te engorda y no te transmite enfermedades infecciosas.
    • Renueva las células sanguíneas, mejora la oxigenación de órganos y tejidos y disminuye el riesgo de sufrir infartos cardiacos.
    • Con una sola donación se pueden salvar 3 vidas.
    • Día a día hay alguien que espera tu donación para mejorar o recuperar su salud.
    • Algún día usted, su familia o sus amigos pueden necesitarla.

    Requisitos para donar:

    • Sentirse bien de salud
    • No haber iniciado un cuadro grupal o infeccioso en las últimas 2 semanas.
    • Ser mayor de 18 años y menor de 65 años.
    • Pesar más de 50 kg
    • Haber ingerido alimentos recientemente
    • Tener una conducta sexual sana y responsable.
    • Tener pareja sexual única y estable en los últimos 6 meses.
    • No ser un consumidor frecuente y activo de drogas alucinógenas.
    • No haberse realizado tatuajes, piercings, perforaciones o maquillaje permanentes en el último año.
    • Tener un deseo sincero de querer ayudar vidas