Día: 31 de agosto de 2018

  • “La luz de la intimidad”

    “La luz de la intimidad”

    Explora la re-significación de la intimidad a través de las miradas de los estudiantes de la 11° cohorte de la Especialización en Intervención Creativa.

    La intimidad es la forma de las preferencias, las inclinaciones, las afecciones y las entretenciones más entrañables que determina la individualidad del Ser Humano, además, hace posible la inserción del Ser en grupos y su contacto con el Otro.

    En el marco de un ejercicio de reflexión sobre este concepto, los estudiantes de la 11°cohorte de la Especialización en Intervención Creativa, presentarán el gesto relacional: «La luz de la intimidad»; una expresión sensible de su potencial creativo.

    Los lazos de confianza, de intimidad y de amistad construidos entre sus 14 almas, dan origen a un gesto que invita a compartirse, entre ellos, sus secretos personales a viva voz.

    Los estudiantes, vestidos de multicolor, con los detalles más cuidados, al rededor del fuego y las flores como símbolo de luz y respeto, se intervendrán entre ellos dejándose tocar por la intimidad colectiva de sus secretos, los cuales seguirán bien guardados, en un espacio seguro de protección, pues la unión de 14 Seres Humanos formará un solo cuerpo íntimo que es más fuerte que cada uno por separado.

    Este gesto conmoverá, sanará y honrará la intimidad como un acto imposible de vivir en soledad, porque solo somos íntimos cuando contamos en plural.

    • Evento: “La luz de la intimidad y la luz multicolor”
    • Fecha: sábado 1 de septiembre
    • Hora: 8:030 a.m.
    • Lugar: Auditorio OtroMundo D3 – D4

  • Post-Verdad “Fotografía: herramienta para la transformación social”

    Post-Verdad “Fotografía: herramienta para la transformación social”

    • Descubre como el poder de la imagen expone diferentes matices de nuestra realidad en la cátedra abierta de Ciclo Visión Global OtroMundo.
    • Conoce la mirada de la ciudad a través de la fragilidad de la fotografía en la inauguración de POST-TRUTH -Visual Workshop

    El poder de la imagen puede evocar desde lo más grotesco, plástico y comercial hasta lo más lindo y sensible, por lo que la fotografía se puede reflejar como un instrumento de transformación social.

    “Post-Verdad” o mentira emotiva, es un término del análisis de los acontecimientos políticos y sociales, donde la manipulación de la información hace parte de las estrategias de varios partidos políticos a nivel mundial, en la cual los líderes carismáticos convencen a una población de ciertas situaciones sobre una “verdad” pasando por encima de las evidencias y los hechos.

    En la 2° sesión de Ciclo Visión Global OtroMundo con la Cátedra Abierta “Fotografía: herramienta para la transformación social”, los fotógrafos Chantal Pinzi de Italia y David Estrada de Colombia, muestran a través de su obra como el poder de la imagen puede exponer diferentes matices de nuestra realidad.

    Además, en la inauguración de POST-TRUTH -Visual Workshop, proyecto desarrollado en asocio con el Centro Colombo Americano y el Instituto Henry Agudelo, se expondrá el trabajo de 14 estudiantes de Diseño de Modas, Diseño de Espacios/Escenario y Diseño Gráfico para señalar la mirada de la ciudad a través de la fragilidad de la fotografía con su exposición.

    En el ejercicio académico, los estudiantes contaron con el acompañamiento de una artista italiana, dos artistas nacionales, el docente Santiago Giraldo de Colegiatura y un intensivo trabajo de campo recorriendo diferentes espacios de la ciudad como la Comuna 13.
    • Evento: Cátedra abierta Ciclo Visión Global OtroMundo: “Fotografía: herramienta para la transformación social”.
    • Fecha: martes 4 de septiembre
    • Hora: 5:00 p.m.
    • Lugar: Auditorio OtroMundo

    • Evento: inauguración de POST-TRUTH, Visual Workshop
    • Fecha: viernes 7 de septiembre
    • Hora: 7:00 p.m.
    • Lugar: Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell del Centro Colombo Americano (Sede Centro)