Día: 21 de septiembre de 2018

  • Colegiatura, Institución educativa comprometida con la transformación consciente para la paz permanente individual y social

    Colegiatura, Institución educativa comprometida con la transformación consciente para la paz permanente individual y social

    En el marco del Día Internacional de la Paz, La Cole resalta su compromiso en la promoción de la paz desde su centro de entrenamiento, Paz Consciente.

    La paz es una característica connatural del Ser Humano, que, en un estado consciente, permite asumirse y asumir al Otro en armonía, generando un desarrollo equitativo que aporta a la transformación individual y social.

    Por esta razón Colegiatura, comprometida con aportar al desarrollo social de la ciudad y del país, le apuesta a la materialización del Centro de Entrenamiento para la Paz Consciente, un escenario para la formación, reflexión, interacción y generación de dinámicas personales y colectivas que propendan por la creación de realidades más comprometidas con el potencial ilimitado y el Bien-Estar.

    La Cole desde La Escuela para la Comunicación Esencial y La Escuela de la Felicidad lidera procesos de entrenamiento en este escenario para promover el sentido de la autodeterminación como Ser Humano y el compromiso interno consigo mismo con líderes sociales, grupos juveniles y artistas resistentes a la violencia de comunas de Medellín.

  • Talento Colegiatura resalta en la revista Mundo Cocina

    Talento Colegiatura resalta en la revista Mundo Cocina

    Estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional crean 26 recetas a partir de la re-significación de productos autóctonos de las subregiones de Antioquia para el medio culinario.

    Re-significar implica el despliegue con intencionalidad de un Ser presente, consciente, crítico y consecuente, que se comunica y crea en relación con su experiencia, para propiciar otros o nuevos sentidos al transformar un objeto.

    16 estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional re-significan y desarrollan 26 recetas de autor a partir de alimentos autóctonos que aborden lo típico y la cultura de las 9 subregiones de Antioquia para la Revista Mundo Cocina del periódico El Mundo en alianza con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA).

    Preparaciones como cañón de cerdo en salsa de pistacho, ensalada de frutas occidentales y arroz verde con helado de granadilla con murrapo apanado acompañado de salsa de café, hacen homenaje al Bajo Cauca y Occidente Antioqueño; tocino acompañado de una salsa de aguacate y chimichurri de maracuyá y panela, sobre una cama de puré de chócolo con quesito representan al Suroeste y Nordeste, y filete de pargo con guiso de frijoles en salsa de coco y chips de plátano hacen alusión al Valle de Aburrá.

    Para generar la propuesta creativa en la experiencia gastronómica, los estudiantes realizaron un proceso de investigación con personas de las subregiones con el acompañamiento del personal del IDEA.

    Además, en la experiencia también se desarrollan recetas para conservas a partir de productos como el maracuyá y la panela, con el fin de incentivar y proponer ideas de negocio para generar emprendimiento con los habitantes de las zonas.