Día: 1 de octubre de 2018

  • Educar desde el Potencial Ilimitado

    Educar desde el Potencial Ilimitado

    Colegiatura es gestora en la formación desde el Ser de agentes educativos de la Alcaldía de Rionegro.

    “Los mil primeros días de vida de un Ser Humano son fundamentales para su desarrollo, no solo por el proceso evolutivo acelerado que se vive en esta etapa, sino porque éste se convierte en un período privilegiado de la vida para la estimulación de la potenci犀利士
    alidad humana, que apropia aprendizajes significativos que servirán de base para las etapas subsiguientes de la vida”.

    Con el fin de brindar experiencias y herramientas que generen reflexión, Colegiatura propone el desarrollo de un proceso de formación que permite fortalecer las capacidades de los agentes educativos del Municipio de Rionegro en pro del desarrollo integral de los niños en los mil primeros días de vida.

    “Educar desde el Potencial Ilimitado” está dirigido a docentes, psicólogos, licenciados infantiles y sociólogos que acompañan la educación de la primera infancia y tienen un papel fundamental en el engranaje de calidad y desarrollo integral, con una postura comprensiva y respetuosa, que comprende el impacto que tiene su labor en las vidas de las niñas y niños, además, consta de 5 secciones con una duración de 16 horas:

    • Educar desde el amor: fortalecimiento del quehacer del agente educativo, basado en un trabajo de educar desde el amor, aprovechando al máximo la fuerza interna para cambiar paradigmas y pensamientos en su rol como educador de primera infancia y acompañamiento a familias.

    • Cuidando, protegiendo y estimulando el cerebro de los niños: claves desde la neurociencia y las ciencias del desarrollo infantil: fundamentos del neurodesarrollo, sus implicaciones para la crianza y los programas de formación de padres.

    • Umbral creativo – Educación como Recreación de la vida: reflexión sobre la creatividad como potencia y competencia humana e identificación como sistema de inspiración, intervención, producción y comunicación.

    • Ex¬ ducere – No puedes enseñar nada a nadie, cada Ser Humano aprende: propuesta reflexiva basada en la comprensión de la educación como Ex Ducere, sacar de sí mismo lo mejor, orientada en el análisis del papel del agente educativo en el proceso de aprendizaje de cada Ser Humano – Ser Origen, que permite reconocer si se están desarrollando prácticas educativas orientadas a seres únicos y originales que se cumplen a sí mismos.

    • Ambientes educativos: creación de ambientes educativos, a través de experiencias de reconocimiento del juego y la lúdica como generadores de vínculos de afecto en los primeros 1.000 días de vida.

  • Santiago Útima proyecta su Potencial Ilimitado desde su Perfil Original

    Santiago Útima proyecta su Potencial Ilimitado desde su Perfil Original

    Conoce la historia de vida del egresado de Diseño de Modas y docente actual de Colegiatura.

    A sus 26 años, Santiago Útima Loaiza es egresado de Diseño de Modas de Colegiatura del año 2013, docente facilitador actual en La Cole y es estudiante a Magister en Artes. Él se ha caracterizado por sus participaciones impecables en concursos y eventos de la industria de la moda y su técnica costumbrista en cada una de sus creaciones.

    Hijo de Ancizar Útima y Amparo Loaiza, Santiago nació en Manizales y al finalizar el Colegio se radicó en Medellín con el fin de estudiar diseño de modas, motivado por la profesión de su madre, hermana y el negocio familiar, esta es su historia:

    “Con nostalgia recuerdo que la principal motivación para estudiar diseño de modas, fue mi mamá, ella en los años 90 fue una diseñadora muy reconocida en Manizales por su marca: “Casa de modas Patricia” en homenaje a mi hermana, era muy exitosa e impecable, el cual estaba dirigido a confecciones personalizadas para ejecutivas de alto rango, ropa sobre medida, pantalones, chaquetas sastre y abrigos; ella no estudió de forma profesional, pero realizó cursos técnicos y desde lo empírico. Toda la vida desde que tengo uso de razón, estuve inmerso en la empresa de mi madre, mi día a día era entre la casa de modas y el colegio.

    Mi hermana también es diseñadora de modas, ella me impulsó demasiado mientras cursaba su pregrado, los ejercicios que hacía me interesaban mucho. Cuando terminé el colegió decidí venir a estudiar en Medellín, tiempo después toda mi familia se radicó en la ciudad, pues el negocio no estaba muy bien por el sistema de transformación de la moda por la entrada de producción de marca masiva a bajo costo, “Casa de modas Patricia” desaparece y se transforma en la marca “Eterno Verano”.

    ¿por qué decidiste estudiar en Colegiatura?:

    “Sabíamos que La Cole era la más reconocida y con más prestigio en diseño de modas, muchos allegados a mi familia nos la recomendaron, además siempre tuve claro que quería estudiar acá en Medellín por su dinámica en la industria”.

    ¿Cómo fue tu experiencia cómo estudiante?:

    “En La Cole aprendí sobre los procesos conceptuales de forma creativa, como llevarlos de manera rigurosa y apasionada, descubrí como generar nuevas ideas y perfeccionar la técnica.
    Siempre fui un adolescente muy optimista, en ese entonces no pensaba muy conscientemente, pero justo ese optimismo que reflejaba la nostalgia del respeto a la técnica y a la tradición de lo que fue la empresa de mi mamá, además, ella ganó premios de reconocimiento de autonomía femenina empresarial en Manizales por su modelo de negocio, esto me impulsó a replicar el emprendimiento, expandir mis conocimientos y vivir experiencias académicas”.

    ¿Cómo ha sido la experiencia de ser docente?:

    “Me gusta mucho ser docente, porque creo que cuando uno enseña también está aprendiendo, desde esta perspectiva sin perder la objetividad, los estudiantes llegan con posturas, conocimientos e ideas que muchas veces son nuevas, lo que hace que uno como se cuestione y pase por un proceso de aprendizaje en ese proceso de creación”.

    ¿Qué te hace original?:

    “Como docente mi Perfil Original se basa en la nostalgia por el cuidado de los procesos, por el hacer técnico más tradicional, por acercase a los territorios, espacios y objetos, esto es lo que busco proyectar en los estudiantes, quiero invitarlos a que exploren de manera cercana y entiendan más allá de la pantalla.

    Desde mi profesión no quiero pertenecer al sistema de la moda comercial, busco generar reflexiones de la creación en el vestuario, utilizo mis colecciones como medio de hacer cuestionar al Otro.

    Desde mi Ser como persona, proyecto siempre en mis creaciones mi fascinación por la astronomía, mis colecciones más maduras y elaboradas evidencian esa pasión, veo la astronomía como el reflejo del asombro de la mirada infantil en sucesos como el eclipse, siento que hay una regresión en cada persona”.

    ¿Por qué es importante reflejar en las creaciones el Ser?:

    “Todo proceso de creación debe estar atravesado por la subjetividad y el Ser, porque se genera un factor diferenciador y propio de un resultado final”.

    Participaciones y reconocimientos:

    • 2016 Jurado de la primera ronda de selección de The Arts of Fashion Competition 2016 – Unequal, en la Universidad de Monterrey (Monterrey – México).

    • 2016 Jurado de la primera ronda de selección de The New Beat: International Student Competition – Wearable Art (Hong Kong – China).

    • 2015: Tour Inacap Desfile Internacional con “Avistamiento 1.0 – 2.0” (La Serena – Chile).

    • 2015: FashionClash Festival Fashion Shows con “Avistamiento 1.0” (Maastricht – Holanda).

    • 2015: Fashion Clash Festival, De Bijenkorf Showpieces Exhibition con ¨Trazado¨ (Maastricht – Holanda).

    • 2014: Colombiamoda, Pasarela Jóvenes Creadores Colegiatura con “Avistamiento 1.0” (Medellín – Colombia).

    • 2013 Nominación al Premio Lápiz de Acero (Los premios del diseño en Colombia) en la categoría concepto con “Undermelancholia” la primera pieza creada de “Avistamiento 1.0” (Bogotá – Colombia).

    • 2013 “Arts of Fashion Summer Masterclass”, técnicas de la alta costura para el diseño de modas, Museo de Artes Decorativas de París (Paris – Francia). Las dos piezas desarrolladas del proyecto “Undermelancholia” durante este curso, fueron exhibidas en Salon des Boiseries en el Museo de Artes Decortativas (Paris – Francia) el 18 Julio de 2013.

    • 2012 Ganador de The Arts of Fashion International Student Competition, Paris Arts of Fashion Award (San Francisco – Estados Unidos).

    • 2011 Colombiamoda, Pasarela Jóvenes Creadores Colegiatura con “Trazado” (Medellín – Colombia).

    • 2009 Colombiamoda, Pasarela Jóvenes Creadores Colegiatura con “Construcciones” (Medellín -Colombia).

    Artículos escritos:

    • 2017: “El arte en la moda” en la revista ECOARTE (Vol. 2) de la Academia Superior de Artes, ISSN:1234-5378 (Medellín – Colombia).

    • 2017: “Los absolutismos en la moda” en el Periódico El Mundo para la edición de Colombiamoda.

    • 2017: “Creatividad en riesgo” en el Periódico El Mundo para la edición de Colombiatex.

    • 2016: “Diseño emergente: dicotomía entre academia e industria” en el Periódico El Mundo para la edición de Colombiamoda.

    • 2016 “Autobiografía Teatral” en la revista ECOARTE (Vol. 1) de la Academia Superior de Artes, ISSN:1234-5378 (Medellín – Colombia).