Día: 19 de octubre de 2018

  • Daniel Serrano es Perfil Original

    Daniel Serrano es Perfil Original

    Conoce la historia del egresado de Publicidad de Colegiatura y fundador de la agencia digital Ampersand Studio.

    Daniel Serrano tiene 27 años, es Publicista de Colegiatura y por ocupación diseñador digital y desarrollador de branding, apasionado por aprender y transmitir conocimiento, esta es su historia:

    ¿Por qué defines tu profesión por estudio y ocupación?

    “Diseño como redactor y redacto como diseñador, me gradué en publicidad como copy pero con un amor muy especial por el lenguaje visual y por lo gráfico, cuando diseño intento transmitir narrativas como si fuera un redactor y cuando escribo intento contar historias que influyen creativamente”.

    ¿Por qué decides estudiar Publicidad?

    “Siempre tuve una vena artística con sensibilidad por el diseño, por las artes y lo gráfico, desde los 15 años empecé a dibujar y a estampar camisetas, afortunadamente conté con el apoyo de mi familia porque me impulsaron mucho en cualquier emprendimiento que tenía, cuando estaba finalizando el colegio tenía claro que quería estudiar diseño gráfico o publicidad, pero me incliné por la publicidad”.

    ¿De dónde viene la pasión y el gusto por transmitir conocimiento?

    “La transmisión de conocimiento hacia mí o desde de mí, es algo que me apasiona, que me quita el sueño, que me pone a pensar. Me gusta invertir energía en eso”.

    ¿Por qué escogiste estudiar en La Cole?

    “Siempre sentí que Colegiatura tenía algo especial, diferente y único, porque, aunque lo de Ser Humano-Ser Origen es nuevo para mí, siento que se viene transmitiendo desde hace mucho tiempo, desde que entré tenía la intención de canalizar esos impulsos creativos y las irreverencias que de alguna forma generaran valor”.

    ¿Cómo fue tu experiencia como estudiante en Colegiatura?

    “Lo más importante que me impulsó La Cole, fue aprender a buscar constantemente nuevas formas de hacer las cosas, es decir, tener un ímpetu creativo, explorar, no tratar de encontrar respuestas si no preguntas, mirar las cosas desde nuevas perspectivas y ser muy irreverente para generar valor, es algo que agradeceré toda mi vida.
    Por participar y por el interés en diferentes actividades extracurriculares como semilleros y monitorías, se me dio la oportunidad de dar una clase para estudiantes de 11° de bachillerato, lo que hizo que tiempo después de graduarme me vinculara como docente a la Institución”.

    ¿Y cómo docente?

    “Fue increíble, yo siempre he sentido que aprendí más en el salón de clases, como docente que, como estudiante, porque la experiencia de transmitir un concepto, de explicarlo y enseñarlo, es más inmersivo, porque implica más energía y análisis, pues para poder explicar hay que entender muy bien, además, el estar en contacto con los estudiantes me llenaba y me enseñaba mucho.
    Transmitir al Otro lo que aprendo, me genera felicidad , dar clases es una de las experiencias más llenadoras que he tenido en la vida”.

    ¿Cuándo te dejas llevar por tu intuición y decides crear tu empresa?

    “Mi práctica profesional estuvo enfocada en el emprendimiento del diseño de una aplicación, lo que me llevó a aprender demasiado, crecer y encaminar mi carrera al mundo digital, aunque el proyecto no tuvo éxito, quedé con toda la experiencia y terminé siendo freelance, hace 2 años cuando no daba abasto decidí crear un colectivo de freelance con Manuela, Isabel y Tatiana, las chicas más tesas a las que en un tiempo les di clases y así empezamos Ampersand Studio el cual ha ido creciendo poco a poco”.

    ¿Cómo ha sido la experiencia de crear empresa?

    “Maravillosa, yo le agradezco mucho a la vida el trabajo que tengo porque me ha permitido poder crecer, escalar y recibir proyectos más apasionantes, ya que, al exponernos a diferentes industrias y categorías de nuestros clientes, hace que nuestros días sean menos rutinarios, aprendamos más y generemos en nuestro grupo, una cultura muy positiva, proactiva, de respeto, valor, complemento y excelente disposición, precisamente una de las cosas que más me ha gustado es interactuar con personas, liderar equipos y a partir de esa relación humana generar productos que tengan calidad y valor”.

    ¿Por qué se llama Ampersand Studio?

    “Ampersand es el logo de suma (&), por ejemplo, cuando un cantante se fusiona con otro, en agencias de comunicación, en bufetes de abogados, etc. Nosotros nos quisimos centrar en la colaboración y en la suma, nuestra agencia no se enfoca en los socios, se enfoca en la suma de los seres humanos, con el equipo, clientes, academia y la comunidad del diseño.

    Hoy quiero reconocer a mi equipo por su pasión, compromiso, disposición, el amor con el que hacen las cosas y el talento que le ponen, cada día aprendo de ellas y agradezco tenerlas en el equipo”.

  • “Viaje por los sentidos”

    “Viaje por los sentidos”

    Estudiantes de la especialización en Intervención Creativa desarrollan la pregunta de investigación mediante un ejercicio de percepción, imaginación y sentidos.

    La experiencia creativa académica es un espacio para la experimentación del cuerpo sensible y sus memorias, a partir de provocaciones sensoriales táctiles, sonoras, olfativas, gustativas, visuales y proxémicas, que se despierta en el cuerpo y activan sus afectos.

    La vivencia invita a transitar por los recuerdos y acontecimientos, que quedan guardados e instalados en la piel, mediante una experiencia de viaje que permite el encuentro con lo sentido desde los sentidos y del afuera con el adentro.

    La exploración propone rutas experienciales como vía de conocimiento sensible, pues el viaje por los sentidos resuena en las preguntas y propuestas iniciales del estudiante investigador-creador de la 12° cohorte de la Especialización de Intervención Creativa.

    Con el ejercicio de desfragmentación de las formas en las que estamos acostumbrados a entender la investigación, se invita a cada estudiante a pasar su pregunta investigativa por todos los sentidos, mediante un recuerdo de infancia a partir de una lectura que se desarrolla como detonador, para entender que un recuerdo es pura imaginación.