Día: 1 de noviembre de 2018

  • “Ser con el Otro: primero está el individuo”

    “Ser con el Otro: primero está el individuo”

    Cuando el Ser Humano se reconoce por naturaleza humana, reconoce al Otro para darle sentido a la vida.

    “Ser con el Otro” es el auto reconocimiento del Ser Humano como principio esencial de todo sujeto, a partir de la consciencia de identidad, para comprender al “Otro” como noción de humanidad, pues significa para el ego reconocer que la identidad se referencia en la propia esencia, que le permite en el vivir entre diferencias y similitudes, para comprender que vivir entre el Yo y el Otro es mutuamente interdependiente, pues ambos generan en conjunto expresiones simbólicas y materiales, para dar sentido, crear realidad social y conocimiento.

     

    Según Sri Aurobindo, “la perfección de la vida humana implica la armonía entre el individuo y la estructura relacional de la que hace parte”. El Ser Humano en consciencia de sí, es sistémico e interdependiente, pues es de naturaleza la necesidad del cuidado del Otro, la pulsión de preservar la vida por la vida, avanzando hacia sociedades pluralistas con altas capacidades de resolución de conflictos multiculturales.

     

    “Ser con el Otro – primero el individuo” es la temática central del Congreso Internacional Otro Mundo 2019, el cual invita a la dialéctica entre la visión oriental y occidental, a asumir conscientemente la construcción de la propia identidad con el Otro y frente al Otro, no sólo para legitimar su presencia sino para valorarla; a cambiar paradigmas, a reconocer el poder de las percepciones y de las propias decisiones y acciones en relación con el Otro posible, para contrastar, determinar y reafirmar los verdaderos elementos de estructuración social, a partir de los cuales los Seres Humanos articulan sus múltiples construcciones de sentido.

  • Mariana, David y Carolina expanden su conocimiento en Colegiatura

    Mariana, David y Carolina expanden su conocimiento en Colegiatura

    Los estudiantes de intercambio del programa de movilidad académica Paloma, cuentan su experiencia en Colegiatura.

    En La Cole, la interculturalidad es relacionarse con sentido para posibilitar la transformación consciente, desde la admiración por la diferencia entre Seres Humanos.

    Carolina Rendón, estudiante de 9° semestre de comunicación social en la Universidad Cooperativa de Colombia, Mariana Méndez y David Piedrahita estudiantes de 6° semestre de Ingeniería en diseño industrial del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), viven su experiencia del programa de movilidad académica local Paloma en Colegiatura.

    Para Carolina, que cursa la asignatura economía y finanzas organizacionales de Comunicación Organizacional de La Cole, la experiencia le ha permitido enfocar la construcción de su perfil profesional: “esta experiencia ha sido flexible, dinámica y muy humana porque me han comprendido desde la cercanía, mi singularidad y lo que quiero para nutrir mi perfil profesional al potenciar mis aptitudes profesionales”.

    Al poder compartir con estudiantes de diferentes carreras en mercadeo, asignatura transversal de Colegiatura, Mariana y David se permitieron adquirir nuevas posturas y construir conocimiento a partir de diferentes miradas:

    “La Cole me ha permitido vivir mi profesión desde otro entorno, estar acá me ayudó expandirme y salir de mi zona de confort, la exigencia se nota y era algo que estaba buscando” David.

    “Descubrí que todo es muy agradable al permitirme conocer nuevos espacios, pues siempre me ha gustado encontrar diferentes puntos de vista, estar acá me permitió vivir una nueva mirada a partir de la creatividad, es una experiencia que repetiría” Mariana.

    El programa de movilidad local, está dirigido para los estudiantes de pregrado que quieran cursar una o dos asignaturas en una institución de educación superior, con el fin de favorecer la integración y propiciar la generación de una identidad de territorio entre los estudiantes, como elemento fundamental de la internacionalización con sentido propio.