Día: 11 de diciembre de 2018

  • Fernando construye su Perfil Original desde su vocación

    Fernando construye su Perfil Original desde su vocación

    El docente facilitador de Comunicación Organizacional proyecta su potencialidad a partir de la historia, la comunicación y la educación.

    Fernando Castro Torres es historiador, periodista, magister en comunicaciones, estudiante del doctorado en ciencias humanas y sociales, docente facilitador de Comunicación Organizacional en Colegiatura, esposo de Estefanía y padre de Susi. Esta es su historia:

    ¿Por qué decides orientarte hacia la vocación de comunicador?

    “Cuando estaba terminado de estudiar historia sabía que tenía un perfil académico muy fuerte para revisar y construir la historia pero que debía adecuarlo más a la realidad y al contexto para entender el presente, por lo que decidí estudiar periodismo.

    Descubrí que adquirí habilidades para construir historias más cercanas a las personas, sin embargo, a partir de mi práctica en uno de los medios de comunicación de prensa más importantes del país descubrí que no era lo que quería, por lo que decido inclinarme por la comunicación organizacional para gestionar el cambio y el clima laboral”.

    ¿Cómo sientes que le ha aportado a tu vida encontrar el ejercicio de la comunicación?

    “Me ha permitido adquirir habilidades y competencias en un campo de conocimiento y de ejercicio profesional que tienen una gran cantidad de opciones y oportunidades en el mundo actual”.

     

    ¿Por qué decides inclinarte por la docencia?

    “Encontré que me permitía fusionar todo lo que estudié, pues la historia es fundamental para entender quiénes somos, de dónde venimos y tener pensamiento crítico, el periodismo brinda herramientas para saberle llegar a la sociedad y la comunicación enseña sobre estrategia y gestión de procesos.

    Al ser docente, me sentí realizado y feliz en el alma, porque descubrí que tengo habilidad de trasmitir experiencia, vida, de compartir y comunicar desde otro sentido constructivo y bonito”.

    ¿Cómo ha sido la experiencia de ser docente en Colegiatura?

    “Ha sido una experiencia maravillosa desde todo el punto de vista, pues el pensamiento institucional a partir de Ser Humano – Ser Origen, permite vivir la academia de una forma diferente, más cercana, más humana y más personal, pues la falta de humanidad hace que la educación pierda sentido, La Cole permite que las personas tengan un nombre, gustos, perfiles y se construyan relaciones humanas.
    Estar acá me ha permitido construir mi Perfil Original desde lo que soy y quiero ser a futuro, pues encontré la forma de potenciar toda la experiencia al recoger todos los frutos de todo lo que he sembrado en mi vida”.

  • ¡Vivir en Felicidad!

    ¡Vivir en Felicidad!

    Colegiatura considera la felicidad como un estado de consciencia, de gozo, paz y plenitud por Ser y Reconocerse como la fuerza interna que se expande, se transforma y se realiza en integridad.

    “La felicidad es generar pensamientos flexibles, precisos, claros, respetuosos y empoderados con respecto para permitirse evolucionar conscientemente en alegría y merecimiento”. Máximas para vivir en felicidad

    El proceso de auto-reconocimiento y evolución del individuo puede abordarse desde diferentes lugares de acuerdo con las búsquedas propias de cada Ser Humano que, al realizar acciones sustentables y congruentes, puede experimentar la completud y la auto-liberación para dis樂威壯
    frutar el estar consigo mismo y permitirse re – conectarse con su esencia trascendental y su verdadera naturaleza.

    Reconocer que somos dignos y valiosos en procesos de aprendizaje con derecho a vivir en felicidad, genera el poder de transmutar y transformar nuestras creaciones para mayor Bien – Estar.

    Las escuelas de Colegiatura, posibilitan otras maneras de pensar, sentir, expresar y vivir, a través de conceptos nuevos, re-significados y experiencias de aprendizaje que apoyan la formación del Ser Humano Íntegro que reconoce su fuerza interna para expandir, transformar, generar acciones y relaciones transformadoras de lo individual y colectivo. La Escuela de la Felicidad, brinda espacios de reflexión y aprendizaje que permiten al individuo, descubrir conscientemente su potencial ilimitado.