Día: 20 de diciembre de 2018

  • “Ser con el Otro” significa reconocer el sentido del Otro, en mi vida

    “Ser con el Otro” significa reconocer el sentido del Otro, en mi vida

    El Congreso Internacional OtroMundo invita en 2019 a la dialéctica entre la visión oriental y occidental, a asumir conscientemente la construcción de la propia identidad con el Otro y frente al Otro.

    El Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente-Occidente, es un espacio de Colegiatura que propicia el encuentro respetuoso e incluyente de Oriente y Occidente. Para su cuarta versión, propone la creación de escenarios de reflexión en torno a “Ser con el Otro”, entendiendo que, desde distintas realidades culturales, la búsqueda primordial es la plenitud del Ser Humano.

    “Ser con el Otro” significa reconocer que los seres humanos somos interdependientes por naturaleza, tanto el individuo como el Otro generan en conjunto expresiones simbólicas y materiales desde lo que hace sentido para cada uno, lo que a la vez crea realidad social y conocimiento.

    El Congreso Internacional OtroMundo invita en 2019 a la dialéctica entre la visión oriental y occidental, a asumir conscientemente la construcción de la propia identidad con el Otro y frente al Otro, no sólo para legitimar su presencia sino para valorarla; a cambiar paradigmas, a reconocer el poder de las percepciones y de las propias decisiones y acciones en relación con el Otro posible, para contrastar, determinar y reafirmar los verdaderos elementos de estructuración social, a partir de los cuales los seres humanos articulan sus múltiples construcciones de sentido.

  • Expande tu potencial creativo y creador  en la exposición Gráficas y Grafías

    Expande tu potencial creativo y creador en la exposición Gráficas y Grafías

    Colegiatura comprometida con la transformación consciente individual y social desde el quehacer específico del Diseño abre espacios para identificar narrativas visuales que dan cuenta del Individuo y su relación con el Otro.

    El proyecto de investigación en Diáspora, cultura visual y apropiación urbana, del cuál hace parte el semillero de investigación en Estética y Ciudad, del programa de Diseño Gráfico invita a participar de la exposición Gráficas y Grafías de Cuerpos Migrantes, una muestra que contará con la curaduría de Verónica Posada, docente de Colegiatura y que tiene como propósito responder a las nuevas iniciativas de integración y compresión de las comunidades diáspora, en este caso de la migración masiva de venezolanos a Medellín.

    Con la exposición, se busca combinar la fortaleza de la academia con el trabajo comunitario y cultural que han llevado a cabo diversas organizaciones y personas en Medellín para incluir a dicha comunidad, resistiendo a través del arte y la cultura, y así propugnar por犀利士
    el derecho a la ciudad.

    El proyecto pretende acentuar el rol de la curaduría como un ejercicio de visibilización para comunidades en situación de desarraigo en espacios que ofrecen un nivel de hospitalidad, poniendo el tema en diálogo entre la academia y el movimiento de los cuerpos por las ciudades. Desde aquí, se busca entender el concepto de obra de arte o de diseño más allá del objeto, como una manifestación sociopolítica.

    La convocatoria para hacer parte de la exposición estará abierta desde el 20 de diciembre de 2018 hasta el 1 de marzo de 2019. Conoce los ejes curatoriales y los requisitos de participación en el aquí

    Para mayor información, contactar a Verónica Posada: 319 381 41 93
    veronica.posadalv@coelgiatura.edu.co
    veronica.posada16@gmail.com