Día: 1 de febrero de 2019

  • Colegiatura diseña experiencias académicas en tendencias, conceptos y herramientas para la construcción de comunicados digitales para la marca Novaventa

    Colegiatura diseña experiencias académicas en tendencias, conceptos y herramientas para la construcción de comunicados digitales para la marca Novaventa

    Comunicadores, comerciales y diseñadores de la marca, fortalecieron y actualizaron conocimientos para entornos digitales en Colegiatura

    El relacionamiento con el entorno empresarial posibilita a Colegiatura escenarios de articulación donde es posible generar potencialidades creativas, transformación consciente individual y social, espacios para la concertación, inspiración y formalización de acuerdos que aportan a la evolución social.

    Atendiendo a la necesidad de fortalecer y actualizar conocimientos básicos para entornos digitales de la marca Noventa, Colegiatura diseña experiencias académicas donde la creatividad y la comunicación posibilitan otras maneras de re-significar experiencias y aprendizajes, a partir del uso del color, formas, texturas, fotografía, fuentes y composición, para la construcción de plantillas digitales con enfoques comerciales y comunicativos para la organización.

    Colegiatura reconoce la interdependencia de la institución con el entorno y la conexión de saberes para la transformación consciente desde Ser Humano – Ser Origen, al desarrollar la función sustantiva de extensión, como una oportunidad presente en la interacción de Universidad, Empresa, Estado y Sociedad.

  • Colegiatura representa a Colombia en SaloneSatellite de Salone del Mobile Milano 2019 en Italia

    Colegiatura representa a Colombia en SaloneSatellite de Salone del Mobile Milano 2019 en Italia

    10 proyectos de estudiantes del Laboratorio de Diseño Experiencial que proyectan la comida como eje de identidad, estarán presentes en la feria internacional del diseño.

    Colegiatura, institución de educación superior especializada en creatividad, representará a Colombia en Salone Satellite de Salone del Mobile Milano 2019 en Italia del 9 al 14 de abril, con las propuestas creativas de 10 proyectos diseñados a partir de inspiración en alimentos, producción con residuos alimenticios o elaborados con fibras orgánicas, por 20 estudiantes del Laboratorio de Diseño Experiencial, que evocan la comida como eje de identidad.

    Las propuestas se desarrollarán a partir de un ejercicio interdisciplinario de los programas de Diseño de Modas, Diseño Gráfico y Diseño de Espacios\Escenario que se concibe desde la Ruta Cartográfica de Colegiatura, como un espacio de tránsito en el cual el Ser Humano re-conoce, re-valora, re-crea, re-significa el objeto y determina su elección al pensar, sentir, expresar, vivir y asumir sus intereses.

    Salone del Mobile, es el evento internacional más importante y de referencia para el sector del mueble y el diseño; para la versión 2019 su espacio SaloneSatellite se centra en jóvenes diseñadores que al partir del diálogo entre fabricantes y cazadores de talentos, crearán una plataforma para que los mejores estudiantes presenten sus proyectos y prototipos; además, tendrán la oportunidad de participar en el concurso “Premio Salone” con un jurado internacional conformado por las principales figuras del mundo del diseño.

  • Con el reto “Rápido de Diseño” Colegiatura rompe los esquemas de la educación tradicional e inicia su semestre académico con actividades que potencian la creatividad

    Con el reto “Rápido de Diseño” Colegiatura rompe los esquemas de la educación tradicional e inicia su semestre académico con actividades que potencian la creatividad

    En el ejercicio académico, los estudiantes de 2, 3, 4 y 6 semestre de Diseños Espacios\Escenario desarrollan un objeto a partir de materiales reciclables y la integración de saberes.

    Colegiatura especializada en el reconocimiento consciente del Potencial Ilimitado de Ser Humano – Ser Origen desde la Felicidad, la Creatividad y la Comunicación Esencial para la transformación consciente individual y social, entiende el proceso creativo como la fuerza creadora que se expande a partir de procesos racionales y sensibles, en conceptos, productos y acciones para aportar desde ahí a la evolución del mundo.

    Rompiendo los esquemas de la educación tradicional, Colegiatura inicia su semestre académico para el programa de Diseño Espacios\Escenario con el reto creativo “Rápido de Diseño” que busca explotar el potencial creativo de los estudiantes, al construir un objeto a partir de materiales reciclados que cumpla con características funcionales como el movimiento, la energía y la fuerza.

    En el ejercicio académico, se invita a salir de la zona de confort, entender la importancia del trabajo en equipo y de compartir de diferentes maneras para generar lazos emocionales, expandir el desarrollo de la creatividad y descubrir las fortalezas y potencialidades del Otro.

    El reto se desarrolla durante la primera semana del calendario académico, iniciando con el diseño de prototipos bajo la asesoría de los docentes, finaliza el viernes 8 de febrero con la proyección de videos que evidencien el trabajo en equipo, la construcción y el recorrido de los objetos; además, contará con reconocimientos a la construcción de objetos con menor costo, uso de materiales reciclables, duración de recorrido y trabajo en equipo.