Día: 6 de febrero de 2019

  • Nueva especialización en Creatividad Estratégica

    Nueva especialización en Creatividad Estratégica

    Con la nueva Especialización en Creatividad Estratégica, Colegiatura promueve la transformación consciente individual, empresarial y social.

    La creatividad
    estratégica se presenta cuando se desarrolla toda la capacidad inherente creativa del Ser Humano mediante la toma de decisiones, el uso de metodologías y herramientas para generar proyectos únicos a través de la búsqueda de los mejores resultados para un mundo en innovación, llevando el pensamiento creativo de la cultura a la sociedad y a las organizaciones para crear nuevas realidades que transforman la visión del presente.

    Esta creatividad se despliega en el Ser Humano al reconocer el potencial creador a través de estrategias racionales y sensibles que posibilitan la expansión y la transformación de la vida, la cultura y el entorno.

    La Especialización en Creatividad Estratégica de Colegiatura busca la apropiación y proyección de las metodologías propias de los saberes creativos en función de la transformación estratégica de ámbitos tradicionalmente entendidos como racionales y con aplicación en entornos productivos, administrativos, organizacionales, investigativos, socioculturales y científicos: en todas las áreas de intervención humana.

    Más información:

    Jhoni Renso Restrepo Rivero
    Coordinador Convenios Empresariales y Posgrados
    coord.conveniosempresariales@colegiatura.edu.co
    PBX: (574) 4809850 Ext: 229

  • Participa en el Laboratorio Creativo de la cocina tradicional antioqueña

    Participa en el Laboratorio Creativo de la cocina tradicional antioqueña

    Aportar a la construcción del Perfil Original de los estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional a través del contacto directo con expertos del sector, es el objetivo de la estrategia.

    El mundo es un escenario de descubrimiento, de reconocimiento de la mediación de la cultura y de la historia, de entendimiento de la potencialidad de los Seres Humanos, para hacer posibles lecturas complementarias y divergentes, procesos de re-significación, de interpretación, transformación y conocimiento.

    Con el fin de contextualizar sobre lo que sucede en el mundo y aportar a la construcción del Perfil Original de la Comunidad, desde el programa de Gastronomía y Cocina Profesional se desarrolla la estrategia “Gastronomía & Cátedra 2019” la cual busca generar una dinámica de integración con el sector alimentario, gastronómico, a partir de cátedras, charlas, conferencias y talleres dirigidos por expertos nacionales e internacionales de la industria.

    Esta activación permite potenciar la expansión del conocimiento, explorar el universo culinario desde la identidad, la ciencia, la experiencia, el sector comercial, la investigación, la docencia, la industria y la gestión.

  • En “Gastronomía & Cátedra 2019” Colegiatura potencia la interacción con la industria culinaria

    En “Gastronomía & Cátedra 2019” Colegiatura potencia la interacción con la industria culinaria

    Aportar a la construcción del Perfil Original de los estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional a través del contacto directo con expertos del sector, es el objetivo de la estrategia.

    El mundo es un escenario de descubrimiento, de reconocimiento de la mediación de la cultura y de la historia, de entendimiento de la potencialidad de los Seres Humanos, para hacer posibles lecturas complementarias y divergentes, procesos de re-significación, de interpretación, transformación y conocimiento.

    Con el fin de contextualizar sobre lo que sucede en el mundo y aportar a la construcción del Perfil Original de la Comunidad, desde el programa de Gastronomía y Cocina Profesional se desarrolla la estrategia “Gastronomía & Cátedra 2019” la cual busca generar una dinámica de integración con el sector alimentario, gastronómico, a partir de cátedras, charlas, conferencias y talleres dirigidos por expertos nacionales e internacionales de la industria.

    Esta activación permite potenciar la expansión del conocimiento, explorar el universo culinario desde la identidad, la ciencia, la experiencia, el sector comercial, la investigación, la docencia, la industria y la gestión.

  • “Puntos de fuga y anclaje”

    “Puntos de fuga y anclaje”

    En las audiciones del ciclo I de la cohorte 12ª de la Especialización en Intervención Creativa los estudiantes narran su recorrido teórico – práctico.

    “El arte de saltar por encima de sí mismo es el acto más elevado. Es el punto de partida de la vida, su propia génesis.” Bachelard

    En una Audición de la Especialización en Intervención Creativa se pone el conocimiento al servicio del encuentro consigo mismo, se despliegan las estructuras potenciales de Ser Humano-Ser Origen, se aprende de sí, se hace de la creatividad y de la comunicación rutas sensibles, relacionales y sistémicas, y se proyecta la vida como una obra de arte.

    Mediante la narración de un ensayo argumentativo sobre los puntos de fuga y anclaje que considera la sensibilidad, la reflexión y la intervención creativa a través del qué, el cómo, el para qué y el hacia dónde apunta., en términos de recorrido teórico-práctico por el ciclo I, los estudiantes de la cohorte 12ª de Especialización en Intervención Creativa proyectaran su experiencia en la audición.

    Fecha: miércoles 13 de febrero
    Lugar: Auditorio OtroMundo D2
    Hora: 5:00 a 9:00 p.m.