Día: 8 de febrero de 2019

  • “La cocina de Óscar Pérez”

    “La cocina de Óscar Pérez”

    Con su libro, el docente de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura busca compartir con las personas más que un recetario un manual de acompañamiento en la cocina y parte de su Ser

    Cumpliendo con el propósito de su vida de “más que enseñar a preparar recetas es compartir realidades y acompañar el crecimiento del Ser”, el docente de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura creó el libro “La cocina de Óscar Pérez” que recopila su experiencia en el mundo de la cocina y su paso por Colegiatura en recetas fáciles de preparar.

    Para él, Colegiatura le ha permitido encontrar su misión de vida en la construcción de su Perfil Original: “Colegiatura fue el abrebocas para entender cuál era mi real Ser, me ha permitido saber quién soy yo, para qué estoy aquí, cuál es mi función en este plano físico y descubrir mi propósito de vida desde el servicio y la docencia, confrontarme, entender realidades, llenarme de energía vital, estar feliz y vivir en armonía”.

    Óscar menciona que la Institución y los estudiantes fueron el pilar para el proceso de la construcción de su libro: “La Cole me ha brindado herramientas para mi vida y proyectos como el trabajo en equipo, la dedicación, el ser consciente con la labor que estoy haciendo y me permitió iniciar mi proceso como docente; además, los estudiantes fueron parte fundamental de la construcción del libro al brindarme toda su experiencia, sin ellos el libro tendría otra historia, pues son mi motor para mejorar como cocinero.

    En el libro, él convierte sus años de experiencia y su mirada del mundo en un manual de acompañamiento en la cocina con recetas fáciles y económicas que identifican la cultura colombiana, india, mexicana, italiana, alemana y asiática en capítulos denominados como: Homenaje a la vida, Comida para muchos, Acentos del mundo, Comer con la mano y Como de restaurante, además, de una guía para identificar términos de cocción, medidas, ingredientes y elaboración de menús.

    El docente busca compartir parte de su Ser con cada persona que lee el libro, además, enseñar que la cocina es grata y genera muchas recompensas cuando se comparte con el Otro al celebrar la vida alrededor de la buena mesa.

    En las páginas de la editorial, se encuentran recetas como punta de anca con salsa de pimienta verde, torta de zanahoria con cheesecake, pollo tikka masala, zapallo con queso azul y mantequilla dorada, entre otras. Si deseas adquirir el libro puedes hacerlo haciendo clic aquí.

  • Estudiantes de Bachillerato Creativo recrean la esencia de su Ser en objetos

    Estudiantes de Bachillerato Creativo recrean la esencia de su Ser en objetos

    En el ejercicio académico de observación, se fortalecen niveles de consciencia, para trascender hacia nuevos niveles de reconocimiento.

    En el encuentro experiencial denominado “Ser con El Otro”, los estudiantes de Bachillerato Creativo, recrearon en un ejercicio práctico mediante la construcción de objetos (avatar) realizados con materiales como plastilina, tela, porcelanicrón, etc., lo que los identifica como individuos en la relación consigo mismos y con los demás desde sus fortalezas y debilidades.

    La actividad permitió generar la transformación en función del colectivo humano, al fortalecer niveles de consciencia desde la interdependencia y trascender hacia nuevos niveles de reconocimiento sobre los aprendizajes significativos que se pueden construir juntos.

    Para Maria José López estudiante de grado once la actividad le permitió entenderse y conectarse con el Otro: “la experiencia me pareció muy gratificante por la elaboración de avatars que reflejaban varias cosas del Ser, por ejemplo, el mío evidenciaba el trabajo por el amor propio y la intuición, me gustó mucho cuidar y compartir con el objeto de otra persona. Me parece muy lindo que nos permitiéramos mostrarnos como realmente somos, pues eso hizo que yo me entendiera como realmente soy para entender al otro”.

    Carolina Patiño, estudiante del grado décimo, evidenció en la construcción de su avatar las fortalezas de su Ser “Nunca había vivido una experiencia como esta en otros colegios, me permití profundizar realmente en mi Ser para descubrir como soy, hice un elefante de plastilina que refleja mi tranquilidad, mi conexión con la naturaleza, mi espiritualidad, mi fuerza y mi sabiduría. Me parece muy importante aprender a descubrir realmente quien soy como persona, mis debilidades, mis fortalezas y como poder afrontar las cosas que no me gustan de mí”.

  • Puestas en escena que reflejan la expansión del Ser

    Puestas en escena que reflejan la expansión del Ser

    En las audiciones de la 11ª de la cohorte de la Especialización en Intervención Creativa, los estudiantes proyectan sus temas de Investigación/creación con propuestas creativas y reflexivas.

    Desde la Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura, una audición es un evento diseñado para evidenciar el planteamiento y el desarrollo de una pregunta de investigación/creación en el proceso de formación, en la cual se evidencia la pluralidad de dinámicas y dimensiones personales, relacionales, profesionales, comunicacionales y productivas, confirmando que la educación es transformable y transformadora.  En ella se pone el conocimiento al servicio del encuentro consigo mismo, se despliegan las estructuras potenciales de Ser Humano-Ser Origen, se aprende de sí, se hacen de la creatividad y de la comunicación rutas sensibles, relacionales y sistémicas para proyectar la vida como una obra de arte.

    En las puestas en escena “Denimtecture”, “Laboratorio del ocio”, “Comienzo del fin”, “El tiempo de la seducción”, “B24X”, “El mar que habito”, “Desprendimiento”, “En- canta- mientos de la mirada vacía”, “Reencuentros”, “Bifurca2”, “Vacío” y “El sacrificio” “Alegrando 5008”, se proyectará cómo el “Ser Original en el mundo personal es atreverse a ser uno mismo, en el mundo profesional es saber qué hacer con el saber que se sabe, y en el mundo laboral es conceptualizarse como marca”.

    Fecha: viernes 15 de febrero
    Horario: 4:30 a 9:30 p.m.
    Fecha: sábado 16 de febrero
    Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
    Lugar: Colegiatura