Día: 21 de febrero de 2019

  • Colegiatura fomenta estrategias educativas desde el hacer, enseñar, crear, proyectar, construir y transformar

    Colegiatura fomenta estrategias educativas desde el hacer, enseñar, crear, proyectar, construir y transformar

    En la Diplomatura en Estrategias Metodológicas de Comunicación Aplicadas a la Docencia, se apropian las estrategias metodológicas del hacer cotidiano de la historia de Colegiatura.

    A través de la Diplomatura en Estrategias Metodológicas de Comunicación Aplicadas a la Docencia, Colegiatura posibilita un espacio de reflexión que pretende poner en común y construir desde el encuentro, formas de apropiación de las estrategias metodológicas desde el enseñar, crear, proyectar, construir y transformar, a partir del hacer cotidiano de la historia de la Institución.

    En el curso académico, se analizan e interrogan los procesos de re-creación, re-conocimiento, re-valoración y re-significación de la ruta cartográfica de Colegiatura, que permiten transformar al individuo y a la sociedad, en función de proyectos de diseño, de comunicación esencial y de gastronomía.

    Además, se abordan cómo los espacios\escenario del aprendizaje son parte del proceso de formación, cómo se construyen historias y conocimiento en la narración para comunicarse con el Otro y cómo las herramientas creativas potencian la investigación.

  • 23 Seres Humanos inician el camino para retomar su poder, en el Entrenamiento Liderazgo Máster de Colegiatura

    23 Seres Humanos inician el camino para retomar su poder, en el Entrenamiento Liderazgo Máster de Colegiatura

    La experiencia potencia el auto-reconocimiento, la evolución conscientemente y el sentido de la vida.

    23 Seres Humanos que poseen la capacidad de percibir sus emociones y captar su dinámica interior de manera consciente, inician el camino para retomar su poder, utilizar su potencialidad y orientar sus decisiones al expandir su fuerza transformadora en un nuevo ciclo del Entrenamiento Liderazgo Máster de Colegiatura.

    Este entrenamiento, es una experiencia dinámica en un ámbito de consideración y respeto, que permite realizar un reconocimiento desde el Ser y desde lo que sí somos, al transformar los miedos en aprendizajes para ejercer el poder interior hacia la manifestación de la excelencia y las aspiraciones de la vida, creando conciencia de paz, realización y, éxito en el aquí y el ahora.

    Además, posibilita la observación consciente desde el sentir y la exper日本藤素
    iencia para que cada persona que lo vive se desarrolle y se interiorice en un viaje hacia adentro donde se entiende y se descubre.

    Si deseas atreverte a vivir la experiencia o quieres saber más información, comunícate al 3547120 Ext 291.

  • “Una pregunta que viene de adentro”

    “Una pregunta que viene de adentro”

    El estudiante de la especialización en Intervención Creativa Juan José Ramírez Muñoz, expone su experiencia de percepción, imaginación y sentidos para desarrollar su pregunta de investigación.

    La Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura propone rutas experienciales a partir de los sentidos, los recuerdos y acontecimientos como vía de conocimiento sensible para reconocer, revalorar, resignificar y recrear al Ser Humano y desde ahí aportar a la construcción de su pregunta de investigación, como parte del ejercicio académico de la especialización, las cuales se manifiestan por medio de vivencias racionales, sensibles y dinámicas teóricas – prácticas.

    El estudiante Juan José Ramírez de la 12ª cohorte de la especialización, expone su experiencia de percepción, imaginación y sentidos en un manifiesto sobre su pregunta de investigación:

    “Ser creativo es ir adentro de sí. Ir adentro para encontrar respuestas, o tal vez hallar más preguntas. Preguntas que atormentan, pero alivian, inquietan, pero aclaman.

    Manifiesto seguir en su búsqueda, transitando entre anclajes y desanclajes. Explorando posibilidades y hallando certezas.
    Declaro la necesidad de desnormalizar la mirada para volverme niño; continuar en la indagación de preguntas vitales que a su vez son necesidades expresivas.
    Manifiesto pensar y luego existir; existir y luego pensar.
    Proclamo la importancia de volver a mi origen para refundarlo, construir desde el caos, ser un ser y a la vez muchos.
    Manifiesto el deseo de transitar entre lo apolíneo y lo dionisiaco, lo racional y lo emocional, lo convergente y lo divergente.
    Declaro estar en la búsqueda de ser investigador y a la vez cuerpo investigado.
    Prometo involucrarme y sentir, alejarme y observar.
    Declaro fluctuar entre lo dicotómico, entre lo binario y lo no binario, lo normal y lo anormal, lo correcto y lo incorrecto.
    Manifiesto hacer de esta pregunta un proyecto de vida, y de mi proyecto de vida una pregunta”.

    Colegiatura invita a cada estudiante a pasar su pregunta investigativa por todos los sentidos, mediante un recuerdo de infancia que a partir de una lectura que se desarrolla como detonador, para entender que un recuerdo es pura imaginación. Si deseas leer el artículo completo de Juan José haz clic aquí.