Día: 25 de febrero de 2019

  • Colegiatura potencia el desarrollo digital de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad (AFAP)

    Colegiatura potencia el desarrollo digital de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad (AFAP)

    Estudiantes del programa de Comunicación Publicitaria administrarán el sitio web y los canales de comunicación en social media para AFAP

    En la asignatura de Producción de los Medios del programa de Comunicación Publicitaria de Co犀利士
    legiatura, los estudiantes potencializarán el desarrollo de los procesos académicos, investigativos y prácticos del Laboratorio de Producción de Medios Digital de AFAP, mediante la administración del sitio web y los canales de comunicación en social media y la generación de contenidos de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad.

    Colegiatura al pertenecer a la asociación, articula dinámicas académicas interinstitucional犀利士
    es en el ámbito nacional que permiten fortalecer el programa de Comunicación Publicitaria y posicionarlo a nivel nacional. La AFAP está conformada por instituciones de educación superior que ofertan programas académicos de pregrado o posgrado en el área de publicidad, debidamente aprobados por el Ministerio de Educación Nacional y con registro calificado, o su equivalente. Esta asociación tiene como objetivo fundamental fortalecer la formación para lograr excelencia académica en facultades, escuelas y programas de publicidad.

  • “Las 5 pieles del Ser Humano”

    “Las 5 pieles del Ser Humano”

    Con el taller experiencial, los estudiantes de Diseño Espacios\Escenario reconocen a través de la auto-reflexión y la creatividad, su identidad.

    En la asignatura Narrativas Urbanas del programa Diseño Espacios\Escenario se desarrolla el ejercicio “Las 5 pieles del Ser Humano” del taller vivencial “Arquitectura para la consciencia”, el cual tiene como fin, realizar un proyecto de hábitat que reconozca a través de la auto–reflexión y la creatividad, la identidad del Ser Humano.

    El ejercicio, invita a los asistentes a crear una obra que incluya elementos simbólicos que faciliten el reconocimiento del autor y la apropiación de su identidad para narrar la experiencia de navegar y dialogar por cada una de las pieles del Ser Humano.

    “Arquitectura para la conciencia” es una experiencia para expandir el Ser creativo como oportunidad para re-crear el hábitat que cada individuo sueña desde su interior, explorando a partir de la meditación, la relación con el bosque y sus elementos, la música como inspiradora y la geometría como guía, para materializar espacios .sagrados.