Día: 1 de marzo de 2019

  • Clara Lohse expande su potencial al vivir su experiencia de interculturalidad en Colegiatura

    Clara Lohse expande su potencial al vivir su experiencia de interculturalidad en Colegiatura

    Bajo el progra犀利士5mg
    ma de movilidad académica, Clara cursa un semestre académico de Comunicación Organizacional y Publicitaria en la Institución.

    Clara Lohse es estudiante de Comunicación Estratégica en el Institut des Stratégies et Techniques de Communication (ISTC) y bajo el programa de movilidad académica entrante, está cursando su semestre de intercambio en Comunicación Organizacional y Comunicación Publicitaria en Colegiatura.

    ¿Por qué te interesas en realizar la experiencia en Colombia?
    “Cuando elegí mi escuela en Francia ya sabía que tenía la posibilidad de realizar un intercambio, elegí hacerlo en Colombia porque nací en Bogotá y fui adoptada cuando tenía 6 meses, por lo que siempre tuve la curiosidad por conocer más y estudiar en este país, me interesé en Medellín porque sabía que era una ciudad muy desarrollada. Siento que la experiencia de intercambio te hace crecer, te cambia la mentalidad, la forma de ver el mundo y te permite ver que hay personas que piensan diferente”.

    ¿Cómo fue el proceso?
    “Al final de mi primer año en Francia, tuve que presentar un examen de conocimiento y de nivel de español, el cual aprobé, fui la única persona que elegí Colombia y me siento muy contenta de estar acá; al principio fue un poco difícil porque era complejo entender el idioma con sus acentos, pues el español que conocía era el de España, hace 9 años lo estoy estudiando; pero definitivamente esta experiencia me permite aprender a dominarlo más”.

    ¿Cómo ha sido la experiencia de aprender de la comunicación desde otro punto de vista en Colegiatura?
    “Me siento muy contenta de estar viviendo esta experiencia, las personas son muy agradables y acogedoras. En cuanto a la carrera, al tener menos clases que en Francia siento que tengo más tiempo para aprender de una forma más personalizada, aquí he tenido la oportunidad de poder aprender cosas que me gustan mucho como la fotografía, he sentido un gran acompañamiento por parte de los docentes y compañeros, todos son muy comprensivos a la hora de explicarme conceptos que no entiendo. Estar en Colegiatura es diferente pero muy interesante, porque es una universidad que mezcla diferentes carreras y te permite encontrar personas distintas”.

    ¿Por qué elegiste estudiar comunicación?
    “Desde hace 13 o 14 años que toco flauta, piano y un poco de guitarra, quería estudiar música, pero no pasé el examen para hacerlo desde un nivel profesional, por lo que elegí comunicación, siento que es una carrera que me puede permitir promocionar la vida musical y sus ritmos culturales”.
    Colegiatura promueve la interculturalidad como las relaciones con sentido que posibilitan la transformación consciente, desde la admiración por la diferencia entre seres humanos.

  • Objetos y espacios que se conceptualizan a través de la identidad de Colombia y de Colegiatura en SaloneSatellite de Salone del Mobile Milano 2019 en Italia

    Objetos y espacios que se conceptualizan a través de la identidad de Colombia y de Colegiatura en SaloneSatellite de Salone del Mobile Milano 2019 en Italia

    Proyectos de estudiantes en curso, de trabajos de grado y de un egresado, estarán presentes en la feria internacional del diseño.

    Con 10 diseños de objetos de estudiantes del laboratorio de diseño experiencial y diseño de producto cultural, 3 proyectos de trabajo de grado y 1 una propuesta creativa de un egresado; que se conceptualizan a través de la identidad de Colombia y de Colegiatura, la Institución representará al país en Salone Satellite de Salone del Mobile Milano 2019 en Italia del 9 al 14 de abril.

    Las propuestas de los estudiantes que giran en torno a la plaza de mercado como ícono de identidad gastronómica de Colombia, se han desarrollado a partir de un ejercicio interdisciplinario que evidencia cada uno de los saberes de los diferentes programas de diseño de Colegiatura en un taller articulado.

    Desde el Diseño de Modas se han construido telares a partir de tejidos de diferentes materiales que expresan el concepto, en Diseño Gráfico se han realizado ilustraciones que serán plasmadas en objetos de cerámicas y en Diseño de Espacio\Escenario se diseñó el elemento que unifica la temática inspirado en una carretilla de frutas y la propuesta del espacio para el stand en la feria abordado como una experiencia que integrara la identidad de Colombia y Colegiatura.

    En Salone Sattelite también se presentarán los proyectos de grado de Mariana Hernández, Yesenia Hiler y Yomara Vélez que reflejan la identidad de Colegiatura en procesos de comunicación y el diseño de producto del egresado Sebastián Spiess a partir del concepto de la feria; además se proyectará un video que evidencia el trabajo articulado de los estudiantes.

  • Carlos Pérez proyecta su Perfil Original en su conocimiento por las finanzas y en su amor por la naturaleza

    Carlos Pérez proyecta su Perfil Original en su conocimiento por las finanzas y en su amor por la naturaleza

    Él es el Coordinador de Nómina y Cartera y docente de las asignaturas transversales: administración, mercadeo, costos y presupuestos en Colegiatura.

    Carlos Andrés Pérez Agudelo es contador público y especialista en alta gerencia, hijo de Betty Agudelo, Humberto Pérez y hermano mayor de Maria Isabel y Ana María; vive con su madre, su hermana menor y su perrito Toby; es apasionado por la naturaleza, por generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, por transmitir conocimiento y por el rock, él es el actual Coordinador de nómina y cartera de Colegiatura y docente de administración, mercadeo, costos y presupuestos. Esta es su historia:

    ¿Cómo inicia tu historia en Colegiatura?
    “Se me presentó la oportunidad de viajar a Estados Unidos y vivir durante 5 meses, pero para no tener problemas con la visa regresé a Colombia e inicié la búsqueda de empleo, encontré una oferta en Colegiatura y pasé en ese entonces como profesional de nómina y cartera, ya llevo un poco de más 3 años acá y ahora soy el coordinador de nómina y cartera y docente de administración, mercadeo, costos y presupuestos”.

    ¿En qué consiste tu función en La Cole?
    “Soy la persona e犀利士
    ncargada de toda el área de cartera y nómina, me relaciono con los estudiantes, administrativos y los proyectos de la Institución que requieren de facturación. Mi labor en Colegiatura es transversal, paso por muchas unidades y estoy en contacto con muchas personas de高仿普拉達
    la Comunidad”.

    ¿Qué le ha aportado a tu vida, la experiencia en Colegiatura?
    “La experiencia acá me ha parecido muy enriquecedora, Colegiatura me ha permitido aprender cada día en lo que hago, estar acá me ayudado a ser una persona más consciente y paciente. Esta experiencia me ha ayudado a improvisar y hacer procesos que no tenía establecidos de la mejor manera, siempre estoy buscando lo mejor para el estudiante y para la institución”.

    ¿Desde cuando pasas a ser docente y cómo ha sido la experiencia?
    Durante los estudios que he realizado, siempre me interesé por ser monitor y por compartir con las demás personas mi conocimiento, cada vez que explicaba algún tema las personas me resaltaban que lo hacía muy bien.

    En el año 2016 dada la incapacidad médica de un docente de administración y la vacante para cubrir un intersemestral de costos, se presentó la oportunidad de apoyar estas asignaturas, la respuesta de los estudiantes fue positiva y más adelante por parte de las directivas se tomó la decisión de que apoyara la labor docente.

    En mis clases me gusta contar chistes y contextualizar a los estudiantes de lo que sucede en el mundo al contarle historias reales, enseñarles que siempre deben demostrar seguridad. Ser docente es una experiencia que me encanta y que me permite aprender de cada uno de los estudiantes, me gusta mucho poder compartir con ellos de una forma más cercana, tranquila y diferente; además, promover en ellos la consciencia por el cuidado del medio ambiente”.

    ¿Qué te hace Original?
    “Mi personalidad, mis ganas de ayudarle a las personas, mi buena actitud para las cosas y mi gusto por sacarle chiste a todo. El interés por ser gracioso, es por mi papá, siento que soy extrovertido por verlo a él, además, compartí mi infancia con amigos con los que nos gustaba mucho “molestar” y también mi gusto por la banda de rock Blink 182 pues sus integrantes son así, es algo con lo que me identifico”.

    ¿Por qué te interesa tanto generar consciencia por el cuidado del medio ambiente?
    “Siempre me ha encantado mucho la naturaleza y siento que mi consciencia del cuidado del medio ambiente se potenció en parte mi novia Natalia, con ella creamos nuestra empresa Ecoleza (@ecolezatienda) de productos alternativos al plástico amigables con el medio ambiente como cepillos de dientes y cubiertos de bambú, termos de vidrio y cremas de dientes naturales. Generamos contenido académico interesante respecto a la naturaleza para enseñarles a las personas como aportar al cuidado del medio ambiente”.