Día: 5 de marzo de 2019

  • Colegiatura promueve acuerdos de cooperación en torno a la Paz

    Colegiatura promueve acuerdos de cooperación en torno a la Paz

    Este acuerdo, liderado por Colegiatura busca el intercambio de investigadores y estancias de trabajo entre Alemania, Austria y Colombia.

    Con la presencia de la cineasta Daniela Abad y la investigadora Josefina Echavarría, Colegiatura genera conexiones con personas e instituciones que trabajan por la paz.

    Construir de manera conjunta con diversos actores, es parte del propósito de Colegiatura mediante la generación de una red de aliados y conexiones con personas e instituciones que trabajen por la paz. La cineasta Daniela Abad y la investigadora Josefina Echavarría visitaron Colegiatura para hablar sobre la relación entre cine y las diferentes formas de paz que pueden ser potenciadas a través del arte como una forma de superación de los conflictos  que se presentan en diferentes escalas de lo social.

    Como directora de cine, Daniela Abad ha realizado el largometraje documental “Carta a una Sombra”, basado en el libro “El Olvido que Seremos” escrito por su padre sobre la vida de su abuelo, Héctor Abad Gómez y el largo documental “The Smiling Lombana”

    Desde la Subdirección de Investigación, Colegiatura trabaja con distintas universidades en el mundo como el Centro de Investigaciones para la Paz y los Conflictos- InnPeace de la Universidad Innsbruck (Austria) y Jena Center for Reconciliation Studies (JCRS) de la Universidad de Jena-Alemania, para promover un acuerdo de cooperación que permita el intercambio de investigadores y estancias de trabajo entre Alemania, Austria y Colombia en torno a la paz.

  • Retratos en color aplicado que reflejan identidad

    Retratos en color aplicado que reflejan identidad

    En la asignatura transversal de la facultad de diseño, los estudiantes comprenden la teoría del color y la construcción de conceptos cromáticos para reflejar su auto-reconocimiento.

    Como inicio al conocimiento y la importancia de la teoría del color, los estudiantes de la asignatura transversal de la faculta de diseño, color aplicado, realizan retratos con tonalidades de acuerdo a su nivel de expresión que permiten la búsqueda interna de su auto-reconocimiento y sello personal, al hacer una metáfora de sí mismos.

    En el ejercicio práctico, comprenden desde las diferentes disciplinas como funcionan los niveles de exp犀利士5mg
    resión, el volumen, el movimiento y la energía de colores como el blanco, negro, gris, amarillo, rojo y naranja para entender las dinámicas de comunicación y herramientas que respalda los procesos de diseño.

  • Humberto Palacio, Alejandro Betancur y Andrés Picón son Mote de Queso

    Humberto Palacio, Alejandro Betancur y Andrés Picón son Mote de Queso

    Ellos son los ganadores del reconocimiento a la labor docente, por su excelencia académica, su inspiración y la proyección de su Perfil Original.

    Humberto Palacio del programa de Gastronomía y Cocina Profesional, Alejandro Betancur de Bachillerato Creativo y Andrés Picón de Comunicación Organizacional, fueron reconocidos como los mejores docentes del año 2018 de Colegiatura por su excelencia académica, su labor de inspiración, facilitación y la proyección de su Perfil Original en la ceremonia Mote de Queso.

    En la ceremonia se exaltó la coherencia del pensamiento institucional en la gestión docente como un guía, acompañante, mentor y facilitador, que estimula el espíritu de búsqueda, exige, confronta, y apoya al estudiante en el desarrollo de todas sus potencialidades.

    Con Mote de Queso, Colegiatura reconoce que cuenta con Seres Humanos dispuestos a entregar su conocimiento con pasión y que son únicos al expandir y proyectar su potencial ilimitado para incidir en la formación del Otro.