Día: 7 de marzo de 2019

  • Isabel Orozco y Adriana Lorenzo, artistas que expande su potencial creativo en la exposición: Gráficas y Grafías de cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín

    Isabel Orozco y Adriana Lorenzo, artistas que expande su potencial creativo en la exposición: Gráficas y Grafías de cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín

    En la muestra artística liderada por la docente Verónica Posada y el semillero Estética y Ciudad de Colegiatura, los exponentes crean narrativas visuales  que apuntan a procesos de transformación social consciente.

    Isabel Orozco y Adriana Lorenzo, son algunas de las artistas que estarán presentes en la exposición Gráficas y Grafías de 犀利士5mg
    cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín, una muestra que responde a las nuevas iniciativas de integración y compresión de las comunidades diáspora, en este caso de la migración masiva de venezolanos a Medellín, que  busca combinar la fortaleza de la academia con el trabajo comunitario y cultural que han llevado a cabo diversas organizaciones y personas en Medellín para incluir a dicha comunidad, resistiendo a través del arte y la cultura, y así propugnar por el derecho a la ciudad.

    Adriana Lorenzo, es venezolana, artista plástica y Diseñadora de EspaciosEscenario de Colegiatura, ha acompañado procesos de diseño y montaje de exposiciones, entre las que destaca Patio de Esculturas para el Museo de Arte Moderno de Medellín (2017).  Con su obra, “El Mar que Habito” para la muestra, explora a través de figuras, las formas en las que ha transitado su vida y la reconciliación con su condición personal y ancestral de ser extranjero para exponer las diferencias existentes entre los conceptos casa y hogar.

    • Exposición: 30 de marzo
    • Hora: 6:00 p.m.
    • Lugar: La Chispa, casa cultural Prado Centro, calle 59 #45 – 70.
  • Evaluación cuantitativa docente, un instrumento para la construcción de la calidad educativa

    Evaluación cuantitativa docente, un instrumento para la construcción de la calidad educativa

    Entre el 18 y el 29 de marzo, se realizará este ejercicio de calidad que permite contribuir al proceso formativo de  Colegiatura.

    Entre el lunes 18 y el viernes 29 de marzo se realizará la evaluación cuantitativa docente en Colegiatura, la cual invita a que los estudiantes aporten conscientemente en la identificación de oportunidades de mejora para evolucio犀利士
    nar y contribuir de manera directa en su proceso formativo.

    Al participar activamente de este proceso, se expresa desde la experiencia el reconocimiento de la labor del facilitador y se generan acciones de mejoramiento que permitan la construcción de calidad educativa.

    ¡Reconoce, participa y asume tu lugar en esta construcción conjunta! Ingresa al portal estudiantil Origen y realiza la evaluación.

  • Con lentejas aportas desde tu abundancia a la transformación consciente del mundo

    Con lentejas aportas desde tu abundancia a la transformación consciente del mundo

    Colegiatura te invita a donar mínimo una libra de lentejas al mes para construir un tejido de voluntarios con vocación del servicio hacia el Otro.

    Entendiendo que tejer en la abundancia es dar y recibir, Colegiatura invita a toda su Comunidad a donar mínimo una libra de lentejas al mes para construir una red de voluntarios que desde su vocación del servicio ayuden al Otro y aporten a la trasformación del mundo.

    Con la creación de este tejido de voluntarios, se espera impactar desde la alimentación consciente a comunidades vulnerables que no cuentan con los recursos económicos para alimentarse por lo menos una vez al día.

    ¿Cómo hacer parte del tejido de voluntarios?

    • Realiza una donación mínima de una libra de lentejas al mes depositándolas en el recipiente que se encuentran ubicado en la recepción de Colegiatura, así te entrenas en tener presente al Otro y desarrollar el servicio.
    • Comprométete a realizar tu donación por un período determinado voluntariamente, pueden ser 6 meses ,1 año o 2 años.
    • Invita mínimo a una persona y responsabilízate de que haga su donación por el tiempo acordado, además, incentívala para que haga la misma acción con mínimo otra persona y así lograr que la red crezca.