Día: 8 de marzo de 2019

  • Exploración de la historia paisa, a través de la mirada fotográfica

    Exploración de la historia paisa, a través de la mirada fotográfica

    Con la conferencia de Esteban Duperly, director de archivo de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, estudiantes de la asignatura Proyecto Final conocen la historia de la ciudad mediante la memoria fotográfica.

    Con el objetivo de socializar la historia paisa a través de la memoria fotográfica, el director de archivo de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, Esteban Duperly, abordó en Colegiatura el archivo visual y el recorrido de los fotógrafos del siglo XIX más representativos de la ciudad con los estudiantes de la asignatura Proyecto Final de la facultad de diseño, como herramienta que permite generar en ellos la exploración de procesos patrimoniales para visibilizar el diseño.

    “El Archivo Fotográfico de La Piloto es un espacio que resguarda 1 millón 700 mil imágenes en distintos formatos, y que recopila la historia de Colombia desde 1848 hasta el 2005. Es uno de los cuatro archivos más importantes en patrimonio fotográfico de carácter histórico en el continente y el mayor de negativos de América Latina”. http://www.bibliotecapiloto.gov.co

    Proyecto Final es la articulación de 3 asignaturas de la Facultad de Diseño: investigación, diseño y desarrollo para proyecto final, que concibe proyectos que enmarcados en las áreas del diseño permitan la expansión del potencial creativo y la consolidación del Perfil Original de los estudiantes, a partir de ejercicios críticos, reflexivos, experimentales y comunicacionales para producir un conocimiento sensible y racional.

  • Con los semilleros universitarios, estudiantes exploran su creatividad y eligen desde su Felicidad

    Con los semilleros universitarios, estudiantes exploran su creatividad y eligen desde su Felicidad

    31 estudiantes de últimos grados de diferentes instituciones educativas del Área Metropolitana inician su acercamiento al desarrollo profesional, en los semilleros Diseños Gráficos Bidimensionales y Figurín de Colegiatura.

    Con el propósito de potenciar la exploración de la creatividad y posibilitar el acercamiento a la elección de la formación profesional, Colegiatura brinda a 31 estudiantes de últimos grados de diferentes instituciones educativas del Área Metropolitana como el San José de Las Vegas, INEM, Colegio Teresiano de Envigado, Gimnasio Los Cedros, Santa María del Rosario, The News School, entre otros, los semilleros universitarios: Diseños Gráficos Bidimensionales y Figurín.

    En el semillero de Diseño Gráfico, los estudiantes exploran las propiedades mecánicas, químicas y térmicas de materiales para elaborar proyectos de diseño. En Figurín del programa Diseño de Modas, se sensibilizan desde la técnica, el dibujo y la ilustración, como herramientas que permiten entender las líneas, los elementos, las características propias y únicas a nivel estilístico, para descubrir formas, trazos y proporciones de su lenguaje de expresión en la moda.

    Esta vivencia académica, brinda a los estudiantes del último grado de colegio, o personas que tengan menos de seis meses de haber terminado el bachillerato, la posibilidad de estar inmersos en la vida universitaria, aprender metodologías, descubrir potencialidades, percibir inquietudes y adquirir elementos, que permiten elegir la formación profesional desde su Felicidad.

    Si estas interesado o deseas mayor información, puedes escribir al correo centralrel@colegiatura.edu.co o comunicarte al 4809850 Ext:314.

  • Transformación de textiles que reflejan prendas con identidades únicas

    Transformación de textiles que reflejan prendas con identidades únicas

    Estudiantes de la asignatura estampación del programa de Diseño de Modas, exploran técnicas de teñido en prendas desde la expresión de su creatividad

    Estudiantes de la asignatura estampación de Diseño de Modas, con asesoría de expertos en teñidos de la empresa Artextil, transforman textiles como un ejercicio aleatorio y único que posibilita la exploración manual en su proceso creativo, al permitir conexiones que expresan en la combinación de colores conceptos que reflejan su identidad.

    En el proceso artesanal, los estudiantes a partir de diferentes técnicas manuales, dan color a prendas de algodón con fibras naturales al humedecerlas con agua y sal con teñidos en frío y amarres con cauchos, utilizando insumos a bajo costo como tintes, recipientes de plástico y hielo.

    Colegiatura potencia la construcción del Perfil Original a partir de la expansión de la creatividad en ejercicios prácticos que potencian la exploración de identidad de sus estudiantes.