Día: 11 de marzo de 2019

  • “Epifania: Soy Comunidad”

    “Epifania: Soy Comunidad”

    El estudiante de la especialización en Intervención Creativa Andrés Felipe Restrepo, proyecta su experiencia de re-conocimiento, re-creación y re-conexión con sus orígenes en su investigación.

    El estudiante Andrés Felipe Restrepo de la 12ª cohorte de la especialización, expone su experiencia de re-conocimiento, re-creación y re-conexión con sus orígenes y sus sentidos en un manifiesto sobre su pregunta de investigación:

    “Un primer paso para entender eso que soy, esa geometría sagrada, re-conocerme, re-crearme y re-conectarme con mis orígenes, es aceptar que cuando me miro en el espejo no puedo dejar de ver solo mi rostro, sino el de todas aquellas personas que me han permitido construir una idea de mí, de la realidad y el entorno que me rodea. Para llegar hasta este punto, fue necesario comprender, como sucede en el arte y en la ciencia, que existe una suerte de azar, de caos e incertidumbre del cual emergen las ideas, la capacidad creativa y el ingenio humano. La clave de este camino, ha sido tomar conciencia del ímpetu con el que debo vivir cada trayecto y en el primer cruce de aprendizajes, en mi pregunta inicial acerca de la posibilidad que tiene la identidad individual y colectiva de generar conocimiento se fue traspolando hacia la esfera de mi vocación de servicio hacia los niños y familias que acompaño”.

    La Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura propone rutas experienciales a partir de los sentidos, los recuerdos y acontecimientos como vía de conocimiento sensible para reconocer, revalorar, resignificar y recrear al Ser Humano y desde ahí aportar a la construcción de su pregunta de investigación.

    Colegiatura invita a cada estudiante a pasar su pregunta investigativa por todos los sentidos, mediante un recuerdo de infancia que a partir de una lectura que se desarrolla como detonador, para entender que un recuerdo es pura imaginación. Si deseas leer el artículo completo de Andrés Felipe haz clic aquí.

  • Alejandro Alegüe y Carlos Felipe Ramírez, artistas que crean narrativas visuales en la exposición: GRÁFICAS y GRAFÍAS de CUERPOS MIGRANTES, venezolanos en Medellín

    Alejandro Alegüe y Carlos Felipe Ramírez, artistas que crean narrativas visuales en la exposición: GRÁFICAS y GRAFÍAS de CUERPOS MIGRANTES, venezolanos en Medellín

    El estudiante de Diseño Gráfico y el docente de Comunicación Publicitaria de Colegiatura, estarán presentes como exponentes que proyectan su potencial creativo en la muestra artística.

    Alejandro Alegüe Giraldo, estudiante de Diseño Gráfico y Carlos Felipe Ramírez, docente de Comunicación Publicitaria de Colegiatura, hacen parte del grupo de artistas que estarán presentes en la exposición “GRÁFICAS y GRAFÍAS de CUERPOS MIGRANTES, venezolanos en Medellín”, una muestra artística liderada por Colegiatura.

    Alejandro (AGÜD) es artista del mural, la pintura y el grabado, ha realizado diversas intervenciones en Colombia, Brasil, Perú y Estados Unidos, con sus obras ha estado presente en diversas galerías y centros culturales como la Galería Arte Estudio, Casa Independencia y el Centro Colombo Americano. Con su obra “Creer sin Importar” de su proyecto Seguimos siendo niños”, evidencia en la experiencia que pasan los niños que se han quedado solos, porque sus padres se fueron a buscar un mejor futuro en otro país y cómo asumen la responsabilidad de su propia crianza.

    Carlos es diseñador gráfico, fotógrafo y magister en cine documental, desde su trabajo busca encontrar una perfección técnica y estética en cada imagen que se produce, prestando un servicio completo desde la conceptualización hasta la materialización de la idea en la pieza final, ha participado en las ferias ArtMedellin 2015, Arte Alto 2017 y en el MAMM. Con su obra “Plata sobre plata: Valores de capital” evidencia que el valor metafórico, comercial y real del dinero venezolano, ya no es nada, pues su nueva economía se basa en el rebusque en labores no calificadas y la caridad de los ciudadanos del lugar donde arriben.

    • Exposición: 30 de marzo
    • Hora: 6:00 p.m.
    • Lugar: La Chispa, Casa Cultural Prado Centro, calle 59 · 45-70
  • ¡Date crédito, acredítate!

    ¡Date crédito, acredítate!

    La acreditación empieza por ti, autoevalúate y obsérvate

    Colegiatura invita a toda su Comunidad a acreditarse como un ejercicio de autorreconocimiento que da cuenta de la coherencia del Ser, con lo que se está haciendo para expandir el Perfil Original, pues cuando se está en observación consciente de los actos, el Ser Humano se reconoce y se acredita desde su evolución.

    Colegiatura desarrolla procesos de calidad, formativos, administrativos, investigativos, de expansión y de crecimiento continuo que aportan a la búsqueda constante del Bien-Estar de la Comunidad y la transformación del mundo a través de la Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial desde Ser Humano – Ser Origen, articulándose desde el proceso de autoevaluación con el propósito de vida de Seres Humanos que conforman la Institución.

    El proceso de evolución de Colegiatura es un ejercicio de co-creación donde toda su Comunidad aporta, para potenciar nuevas formas de crear y comunicar acorde a las necesidades de la sociedad actual, para re-significar constantemente y permitir el crecimiento continuo que aporta a la expansión sistémica e interdependiente de la Institución.

  • ¡Date crédito, acredítate!

    ¡Date crédito, acredítate!

    La acreditación empieza por ti, autoevalúate y obsérvate

    Colegiatura invita a toda su Comunidad a acreditarse como un ejercicio de autorreconocimiento que da cuenta de la coherencia del Ser, con lo que se está haciendo para expandir el Perfil Original, pues cuando se está en observación consciente de los actos, el Ser Humano se reconoce y se acredita desde su evolución.

    Colegiatura desarrolla procesos de calidad, formativos, administrativos, investigativos, de expansión y de crecimiento continuo que aportan a la búsqueda constante del Bien-Estar de la Comunidad y la transformación del mundo a través de la Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial desde Ser Humano – Ser Origen, articulándose desde el proceso de autoevaluación con el propósito de vida de Seres Humanos que conforman la Institución.

    El proceso de evolución de Colegiatura es un ejercicio de co-creación donde toda su Comunidad aporta, para potenciar nuevas formas de crear y comunicar acorde a las necesidades de la sociedad actual, para re-significar constantemente y permitir el crecimiento continuo que aporta a la expansión sistémica e interdependiente de la Institución.

  • Alejandro Alegüe y Carlos Felipe Ramírez, artistas que crean narrativas visuales en la exposición: GRÁFICAS y GRAFÍAS de CUERPOS MIGRANTES, venezolanos en Medellín

    Alejandro Alegüe y Carlos Felipe Ramírez, artistas que crean narrativas visuales en la exposición: GRÁFICAS y GRAFÍAS de CUERPOS MIGRANTES, venezolanos en Medellín

    El estudiante de Diseño Gráfico y el docente de Comunicación Publicitaria de Colegiatura, estarán presentes como exponentes que proyectan su potencial creativo en la muestra artística.

    Alejandro Alegüe Giraldo, estudiante de Diseño Gráfico y Carlos Felipe Ramírez, docente de Comunicación Publicitaria de Colegiatura, hacen parte del grupo de artistas que estarán presentes en la exposición “GRÁFICAS y GRAFÍAS de CUERPOS MIGRANTES, venezolanos en Medellín”, una muestra artística liderada por Colegiatura.

    Alejandro (AGÜD) es artista del mural, la pintura y el grabado, ha realizado diversas intervenciones en Colombia, Brasil, Perú y Estados Unidos, con sus obras ha estado presente en diversas galerías y centros culturales como la Galería Arte Estudio, Casa Independencia y el Centro Colombo Americano. Con su obra “Creer sin Importar” de su proyecto Seguimos siendo niños”, evidencia en la experiencia que pasan los niños que se han quedado solos, porque sus padres se fueron a buscar un mejor futuro en otro país y cómo asumen la responsabilidad de su propia crianza.

    Carlos es diseñador gráfico, fotógrafo y magister en cine documental, desde su trabajo busca encontrar una perfección técnica y estética en cada imagen que se produce, prestando un servicio completo desde la conceptualización hasta la materialización de la idea en la pieza final, ha participado en las ferias ArtMedellin 2015, Arte Alto 2017 y en el MAMM. Con su obra “Plata sobre plata: Valores de capital” evidencia que el valor metafórico, comercial y real del dinero venezolano, ya no es nada, pues su nueva economía se basa en el rebusque en labores no calificadas y la caridad de los ciudadanos del lugar donde arriben.

    • Exposición: 30 de marzo
    • Hora: 6:00 p.m.
    • Lugar: La Chispa, Casa Cultural Prado Centro, calle 59 · 45-70