Día: 12 de marzo de 2019

  • Formas y estructuras que representan emociones

    Formas y estructuras que representan emociones

    Estudiantes de la asignatura Sistemas y Estructuras de Diseño de Espacios/Escenario diseñan estructuras que reflejan su identidad.

    En la asignatura Sistemas y Estructuras de segundo semestre del programa Diseño de Espacios/Escenario de Colegiatura, estudiantes diseñan formas y estructuras a partir de emociones como felicidad, tranquilidad, adrenalina, intimidad y amor que representan su identidad.

    Este ejercicio dinámico refleja la visión del mundo de los estudiantes con resultados en objetos que evidencian el potencial creativo que nace desde su interior, la emoción e individualidad y la toma de decisiones para llevar a cabo proyectos a partir desde lo que les gusta, sienten y los hace felices.

    Para la estudiante Estephanía Giraldo, la experiencia le permitió fusionar lo que tanto la mueve y su gusto por el diseño: “busqué un sentimiento que reflejara lo que me transmite el deporte: la adrenalina, representándola desde su molécula, pues su forma es el estilo que quería. Siento que el diseño no es solo plasmar figuras y objetos, es ir más allá, para representar los gustos que tenemos como Seres Humanos que generen conexiones y sentimientos en el Otro”.

  • Estudiantes de la asignatura narrativas urbanas, reconocen identidad, viven el bosque y hacen de él, su universidad

    Estudiantes de la asignatura narrativas urbanas, reconocen identidad, viven el bosque y hacen de él, su universidad

    Con el taller “Arquitectura para la Consciencia” 14 estudiantes vivieron la experiencia AMBI, reconociendo a través de la auto-reflexión y la creatividad: su identidad.

    Estudiantes de la asignatura Narrativas Urbanas, vivieron el ejercicio “Las 5 pieles del Ser Humano” del taller “Arquitectura para La Consciencia”, el cual les dio la oportunidad de reconocer a través de la auto–reflexión y la creatividad: la identidad; vivir el bosque y hacer de él, su universidad.

    En la experiencia vivencial, los estudiantes materializaron en una obra creativa, su reflexión sobre el reconocimiento de identidad por cada una de las pieles del Ser Humano, a partir de la relación con el cuerpo, el vestuario, la casa y la tierra. Además, realizaron ejercicios prácticos que permitieron generar confianza en ellos mismos y en el Otro, al ser consciente del cuerpo a través de la respiración, y exploraron el territorio y los conceptos de diseño en los procesos creativos de ejecución de las obras arquitectónicas de la comunidad AMBI.

    Narrativas Urbanas, tiene como objetivo permitir un espacio académico donde los estudiantes comprendan a profundidad la filosofía institucional de Colegiatura, el origen de la tierra y del Ser Humano creador por naturaleza, reconociendo todas sus dimensiones y capacidades para expandirse y recrear su realidad.

    “Arquitectura para la conciencia” es una experiencia para expandir el Ser creativo como oportunidad para re-crear el hábitat que cada individuo sueña desde su interior, explorando a partir de la meditación, la relación con el bosque y sus elementos, la música como inspiradora y la geometría como guía, para materializar espacios sagrados.

  • Estudiantes de Colegiatura participaron en la producción del largometraje audiovisual “Me llevarás en ti”

    Estudiantes de Colegiatura participaron en la producción del largometraje audiovisual “Me llevarás en ti”

    En el estreno de la cinta, los estudiantes de Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario y Diseño de Modas, recibieron un reconocimiento por parte del director por su destacada participación.

    Colegiatura se vinculó desde el desarrollo académico a la producción del largometraje “Me llevarás en ti” obra dirigida por el escritor paisa Iván Obando, con la participación de Manuela Villada, Valentina Piedrahita, Maria Clara Jaramillo y Carolina Ruiz estudiantes de Diseño de Modas, acompañando el proceso del diseño de vestuario de la cinta, Santiago Buriticá de Diseño de EspaciosEscenario y Laura Gómez de Diseño Gráfico desarrollando el proceso de ambientación en locaciones.

    Esta experiencia académica bajo la asesoría del director de arte y vestuario Diego 犀利士
    Guarnizo, reconocido por sus proyectos de co-creación y vinculación a diferentes películas, reinados de belleza y desarrollo de colecciones de moda, posibilitó otras áreas de desempeño y dinámicas de la vida real en la expansión del Perfil Original de los estudiantes.

    En el estreno de la película, el director Iván Obando reconoció la destacada participación de los estudiantes de Colegiatura, reafirmando el motivo de vinculación de la Institución con la producción: su calidad académica y experiencia.

    “Me Llevarás en ti” es basada en la vida real de un gran empresario latinoamericano y su romance con una condesa polaca con un desarrollo costumbrista y antioqueño; por lo que desde su producción se buscó generar un vínculo importante desde el amor y la pasión por la tradición antioqueña, para desarrollar una relación entre lo creativo y conceptual, parámetros que se tuvieron en cuenta para el proceso de selección de los estudiantes que participaron en la producción.