Día: 13 de marzo de 2019

  • COOLHUNTING & INTERIOR DESIGN, una conferencia para proyectar una ilusión de originalidad

    COOLHUNTING & INTERIOR DESIGN, una conferencia para proyectar una ilusión de originalidad

    El Coolhunting es un término que se puede traducir como “caza de tendencias”, aunque también es considerada una disciplina que ayuda a que las empresas a aprovechar las tendencias sociales.

    Con el propósito consciente de generar espacios académicos que permitan ampliar la potencialidad creativa,  los estudiantes de la carrera de Diseño de EspaciosEscenario tendrán la oportunidad de vivir un contexto formativo pertinente para generar una vi犀利士
    sión prospectiva, estratégica e integradora de los campos de acción de su carrera y que favorezca desde el recorrido curricular alternativo la formación de su perfil original.

    Así pues, se llevará a cabo el próximo jueves 14 de marzo la conferencia COOLHUNTING & INTERIOR DESIGN, que abordará desde una mirada Investigativa el fenómeno de lo Cool, aplicable a procesos creativos para proyectos en decoración, interiorismo y diseño. Según Daniel Córdoba-Mendiola en su libro “Coolhunting (cazando tendencias)”:“Cool es ser o proyectar una ilusión de originalidad, tener una cierta cobertura y ser lo suficientemente relevante y accesible para que un determinado sujeto pueda apropiarse de ello”.

    El evento, que además abordará la cobertura de la imagen inspiracional  y su perspectiva que valida y permite desarrollar un foque seguro sobre concepto, color y  diseño, será desarrollado por el diseñador y artista Romario Embus @romarioembus; abriéndose así, espacios interactivos, de alta calidad que aportan a la formación de los estudiantes, a la expansión de sus potencialidades y a la construcción de su perfil único, en ambientes complementarios a las aulas de clase.

  • ¿La Paz es solo una?

    ¿La Paz es solo una?

    Entender que existen muchas paces se convierte en un reto sistémico que propone la reflexión sobre quién es el Ser Humano y la manera en que sus rasgos identitarios intervienen en el conflicto.

    Si partimos del reconocimiento de la unicidad del Ser, podemos comprender que existen tantas formas de ver la paz como seres humanos en el mundo, de esta reflexión surge la propuesta de los Investigadores de la Universidad de Innsbruck en Austria, quienes trabajan alrededor del concepto de las muchas paces,  que en su definición plantean las cinco categorías que recogen de manera ideal los diferentes conceptos de paz: construcciones energéticas, construcciones morales, modernas, posmodernas y transracionales.

    Gracias a esta reflexión, podemos comprender que, si no hay una única forma de entender la paz, no se puede hablar de una única forma de construir la paz y desde allí se plantea la idea elicitiva de transformación de conflictos, reconociendo el conflicto como un proceso humano en el que se pierde el equilibrio natural de un sistema y no como un acto de violencia.

    Desde la postura de las muchas paces se llevará a cabo el encuentro de conocimiento, evento liderado por Colegiatura para El Metro de Medellín quien actualmente se encuentra construyendo su modelo de gestión del conocimiento. En el acto, que tendrá lugar el 14 de marzo en las instalaciones del Metro, y que será orientado por Josefina Echavarría Álvarez, directora del Centro de Investigación para la Paz y los Conflictos, InnPeace, en la Universidad de Innsbruck; los asistentes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre las maneras de generar paz en espacios para la diferencia, entendiendo la paz como un fenómeno holístico que debe tratarse de manera transdisciplinar, lo cual requiere entender que no existe un único camino ni una única forma lineal de resolver el conflicto, sino que existen muchas posibilidades.

  • Congreso Internacional OtroMundo: reflexiones nómadas que rompen las barreras de espacio y tiempo

    Congreso Internacional OtroMundo: reflexiones nómadas que rompen las barreras de espacio y tiempo

    Con la mirada nómada del Congreso, Colegiatura apuesta por una estrategia incluyente, abierta y participativa, que busca acercar el conocimiento a más personas interesadas en generar transformación consciente individual y social.

    Colegiatura, única institución universitaria en el mundo especializada en el reconocimiento consciente del potencial ilimitado de Ser Humano – Ser Origen desde la Felicidad, la Creatividad y la Comunicación Esencial para la transformación individual y social, lleva a cabo el Congreso Internacional OtroMundo 2019, una mirada Oriente – Occidente que para su cuarta versión presenta una vivencia nómada que se moverá por el mundo para acercar las diferentes disciplinas al tema central “Ser con el Otro” y disponer de nuevas maneras para la construcción exitosa de la vida de quienes se permitan esta experiencia para luego aportar a la construcción coherente de la organización y la sociedad.

    En esta cuarta versión del Congreso,  bajo su premisa de nómada se movilizarán discursos, experiencias, acciones individuales y colectivas de carácter artístico, social, científico, empresarial, económico y político, desplegando dispositivos experienciales que procuran la reflexión profunda sobre el Ser y la construcción con el Otro por medio de los avances de las tecnologías de la comunicación contemporánea para eliminar las barreras espacio – temporales y circular por diferentes redes de manera permanente y así replicar los contenidos del Congreso en los ámbitos sociales, culturales y empresariales de orden regional, nacional e internacional.

    Colegiatura entiende el conocimiento y la experiencia vivida de los expertos participantes como un capital de la humanidad y por lo tanto genera estrategias para que, toda ella, acceda a la información que en el Congreso se moviliza. Por esta razón, este año, y como parte de un salto no solo metodológico sino estratégico, invita a las personas a conectarse vía streaming (sin costo) por medio de la página web www.congresootromundo.com,  durante los días 8 y 9 de mayo, generando así una oportunidad para generar conocimiento, admirarse por la diferencia, construir sinergias y aportar a la transformación consciente individual y social.