Día: 15 de marzo de 2019

  • COOLHUNTING: Estrategia de diseño que permite reconocer el entorno de las posibilidades creativas

    COOLHUNTING: Estrategia de diseño que permite reconocer el entorno de las posibilidades creativas

    Conocida como una caza de tendencias, esta estrategia permite alimentar procesos creativos, para el diseño de productos, espacios, indumentarias y experiencias.

    El COOLHUNTING es un término que se puede traducir como “caza de tendencias” y es también considerado como una disciplina que tiene un gran impacto en las empresas y en el movimiento social; consiste en detectar, identificar y analizar tendencias para obtener información útil y relevante para la organización y los clientes, anticipándose a los competidores, detectando lo que demandarán los consumidores.

    Para el diseñador de interiores y artista Romerio Embus: “El COOLHUNTING es una caza de tendencias que nos permite alimentar nuestros procesos creativos, para el diseño de productos, espacios, indumentarias y experiencias, pues es una estrategia que permite reconocer la riqueza del entorno como una posibilidad de creatividad que genera impactos positivos en el diseño”.

    Romerio, comparte su experiencia en Colegiatura para permitir a los futuros diseñadores, encontrar las posibilidades de impacto y marcar tendencia en el mundo: “reconocer una de las experiencias más interesantes del diseño para procesos creativos, ratifica que el Ser Humano tiene las capacidades para generar un potencial de impacto a nivel internacional y que marca tendencia”.

    La mirada Investigativa el fenómeno de “COOLHUNTING” aplicable a procesos creativos para proyectos en decoración, interiorismo y diseño, permite abordar la cobertura de la imagen inspiracional y su perspectiva que valida, y permite desarrollar un foque seguro sobre concepto, color y diseño.

  • Familias que inician el camino para descubrir sus potencialidades

    Familias que inician el camino para descubrir sus potencialidades

    Colegiatura fomenta encuentros con padres de familia que posibilitan la generación de lazos y el autorreconocimiento del Ser Humano.

    Colegiatura posibilita encuentros con los padres de familia de los estudiantes de los últimos grados de bachillerato de las Instituciones Educativas del Área Metropolitana Como parte del acompañamiento a la toma de decisión del futuro profesional, que se encuentran en esta oportunidad realizando en la Institución los Semilleros Universitarios de Diseño Gráfico y Diseño de Modas, que potenciar la exploración de la creatividad.

    En el encuentro, Julio Salleg Taboada Rector de Colegiatura resalta en la familia, la importancia del autorreconocimiento del Ser Humano desde sus potencialidades porque es desde ahí, que se logra construir un Perfil Original capaz de asumir su transformación y la del mundo y lo vital que es el acompañamiento desde las perspectivas de vida de los padres de familia con las elecciones que toman los estudiantes como individuos en constante evolución.

  • Farah Reza expande su Potencial Ilimitado en el voluntariado al servicio de comunidad

    Farah Reza expande su Potencial Ilimitado en el voluntariado al servicio de comunidad

    La estudiante de Gastronomía y Cocina Profesional acompañará el desarrollo de “Zotea” proyecto de comida tradicional liderado por la comunidad de Coquí-Chocó.

    Farah Reza Loaiza, estudiante de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura estará como voluntaria motivada por su interés de dar lo mejor de sí al servicio del Otro durante dos meses acompañando el desarrollo del proyecto “Zotea”, con el propósito de aprender y enseñar saberes, acompañando la administración, la parte estética de los emplatados y orientará desde su experiencia el funcionamiento de un restaurante.

    “Zotea” busca resaltar la comida tradicional colombiana, es liderado por iniciativa de la comunidad de Coquí – Chocó y las organizaciones Chocó Emprende y FUNLEO de la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa, además, “es un centro integral de gastronomía enmarcado en un modelo de desarrollo comunitario alternativo a partir del turismo cultural y ecológico, es un espacio de intercambio de conocimientos alrededor de la culinaria local que busca reivindicar las lógicas culturales de las poblaciones de la costa chocoana en el Pacífico colombiano” Zotea, experiencia culinaria.

    Para Farah, esta oportunidad le permite fusionar lo que tanto la mueve: su pasión por el servicio, la gastronomía, la antropología y la investigación: “esta experiencia me aporta demasiado porque es todo lo que comencé a construir cuando entré a Colegiatura al descubrir que puedo ir más allá de la cocina cuando me encontré con antropología e investigación; me di cuenta que la gastronomía es construir futuro y saberes desde lo antiguo, y es algo que me encanta, saber que como cocinera estoy apoyando al proceso del Otro, a conocerse y a experimentar, me mueve, porque desde el plato que es algo tan básico para nuestra existencia, realmente transformamos todos nuestros lazos, nos unimos y formamos nuevas relaciones.

    Creo que este proyecto es la articulación de lo que alguna vez quise y soñé, me permite descubrir desde mis ojos cómo es la cocina tradicional realmente, ver realmente el sabor que se tiene en las manos. La cocina es tan bonita y tan sentida, que cuando se hace con la intención de alimentar se vuelve más linda”.