Día: 21 de marzo de 2019

  • Una ruta de navegación que posibilita la expansión de las potencialidades humanas

    Una ruta de navegación que posibilita la expansión de las potencialidades humanas

    Colegiatura constituye el Plan Educativo Institucional (PEI) como el instrumento que concreta sus principios.

    Para Colegiatura, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) es la ruta de navegación y el instrumento que posibilita la expansión del potencial y la construcción del Perfil Original en el proceso formativo de cada uno de los programas académicos, es decir, es el que orienta que en cada una de las carreras haya una coherencia entre el pensamiento institucional y la facilitación del conocimiento.

    El PEI señala de manera precisa los lineamientos curriculares y las diferentes posibilidades pedagógicas a partir de “sacar de sí mismo lo mejor” orientado en Ser Humano-Ser Origen como un proceso de co-creación y co-responsabilidad que motiva al estudiante a cuestionarse, retarse y expandir todo su potencial creador al pensarse, sentirse, expresarse y vivirse de otras maneras y proyectar sus acciones hacia la transformación consciente individual y social en un mundo global.

    Este proceso, posibilita la expansión de las potencialidades humanas en espacios para el aprendizaje en ambientes innovadores, asertivos y propositivos como los laboratorios creativos, las experiencias interculturales, las pasantías académicas y el Congreso Internacional OtroMundo.

  • “EROTISMOS EN SURAMÉRICA”

    “EROTISMOS EN SURAMÉRICA”

    El gestor cultural y comunicador Daniel Tapias abordará en Colegiatura porqué el erotismo es un concepto abstracto, cambiante, ligado al arte y como se habla hoy este tema en Latinoamérica.

    Con la conferencia liderada por el programa Diseño de Espacios/Escenario “Erotismos en Suramérica”, el gestor cultural, comunicador y relacionista corporativo Daniel Tapias abordará en Colegiatura porqué el erotismo es un concepto abstracto, cambiante, ligado al arte y como se habla hoy en Latinoamérica; un territorio en constante cambio con conflictos sociales, económicos y políticos, que se ha destacado por crear escenarios multiduniarios relacionados a la sexualidad, el cuerpo y el erotismo; además centra en el desarrollo de su ponencia las preguntas: ¿Cómo tomar parte de ello? y ¿Por qué hoy en día, toma mayor visibilidad el movimiento del cuerpo ante las entidades académicas y gubernamentales?

    Daniel también es el director del Grupo Sala Sentidos, primer estudio creativo para el sector erótico en Latinoamérica, a lo largo de su experiencia, él se ha destacado por su carisma y apoyo a las comunidades sexuales y por ser un fiel incasable en la lucha de la buena información, con la meta de lograr la transformación de estigmas sociales que rondan el sexo y el erotismo.

    Este tipo de encuentros académicos, posibilita a la Comunidad la admiración por la diferencia y entender las dinámicas culturales en las que evoluciona el mundo que aportan a la construcción de su Perfil Original.

    • Fecha: 29 de marzo
    • Hora: 5:30 p.m.
    • Lugar: Auditorio OtroMundo D1