Día: 26 de marzo de 2019

  • El futuro es un acto de voluntad y construirlo depende del Ser Humano

    El futuro es un acto de voluntad y construirlo depende del Ser Humano

    Cuando las organizaciones y el Ser Humano analizan las formas temporales de la interpretación de la realidad, pueden definir desde la planeación las posibilidades del futuro.

    Desde la Especialización en Creatividad Estratégica, Colegiatura define la prospectiva como el análisis de las tres formas temporales de interpretación de la realidad: el pasado como recuerdos, el presente como acción y el futuro como posibilidades, que se pueden definir desde la planeación, a través de metodologías como la generación de escenarios, donde se plantean rutas personales y empresariales como un acto de voluntad para la construcción del futuro.

    Para la organización, la prospectiva es una herramienta que genera factores de cambio y posibilita dar saltos enormes en corto tiempo, pues al analizar los datos, entender las tendencias y proyectar el futuro, se ejecutan acciones y se toman decisiones para generar las mejores posibilidades, además, permite estar a la vanguardia y apropiarse de la sexta oleada de la innovación o la cuarta revolución industrial vinculada a las tecnologías de inteligencia artificial, Blockchain, Big Data y el trashumanismo.

    La Especialización en Creatividad Estratégica de Colegiatura, se aproxima a entender los paradigmas que se han generado en las organizaciones a lo largo de la historia, identificando aquellos aspectos que están generando procesos de cambio en el presente y que pueden afectar la construcción del futuro de cada una de las empresas, al generar estrategias que permiten asumir una actitud reactiva frente al cambio, desde procesos creativos de innovación y planeación, para la generación de visiones del futuro.

    Potencia una mirada del futuro y transfórmate desde la innovación, descubre todo el contenido de la master class: ““¿Qué otros no le cuenten lo que está pasando en el mundo?: El futuro ya llegó y afecta a la empresa” haciendo clic aquí.

  • Gastronomía desde los sentidos

    Gastronomía desde los sentidos

    En la conferencia “Análisis sensorial en la industria de alimentos” se aborda como se interpreta la percepción de la comida a partir de las sensaciones que se generan de los sentidos.

    En una nueva versión del ciclo “Gastronomía & Cátedra”, a través de la conferencia: “Análisis sensorial en la industria de alimentos”, el ingeniero y PhD en nutrición Mauricio Restrepo Gallego, abordará en Colegiatura, cómo se generan las percepciones de la comida, a partir de las sensaciones que se producen  al pasarla por cada uno de los cinco sentidos del Ser Humano, es decir, comer no es una relación exclusiva con el gusto; la vista, el olfato, el tacto y el oído, son esenciales en el proceso.

    El análisis sensorial de los alimentos, es un instrumento eficaz para el control de calidad y la aceptación de los mismos, pues permite analizar, medir e interpretar las elecciones de los Seres Humanos desde la gastronomía.

    El programa de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura, implementa este ciclo de conferencias dirigidas por expertos nacionales e internacionales de la industria, como una estrategia que busca generar una dinámica de integración con el sector alimentario y gastronómico, para potenciar la expansión del conocimiento de la Comunidad al explorar el universo culinario desde la identidad, la ciencia, la experiencia, el sector comercial, la investigación, la docencia, la industria y la gestión.

    • Fecha: jueves 28 de marzo de 2019
    • Lugar: Auditorio OtroMundo – D2
    • Hora: 5:00pm
  • “Mañanas Disruptivas: Re-evolución tecnológica”

    “Mañanas Disruptivas: Re-evolución tecnológica”

    Expertos de la industria creativa, se encuentran en Colegiatura para generar conocimiento sobre temáticas relacionadas con la innovación tecnológica que benefician las empresas.

    En el encuentro de conocimiento, liderado por la Especialización en Creatividad Estratégica de Colegiatura, se abordará cómo las temáticas relacionadas con la innovación tecnológica generan oportunidades para los negocios, pues estar a la vanguardia de la nueva revolución industrial, permite a los Seres Humanos y a las empresas, la transformación.

    Ellos son los expertos de la industria creativa que generarán conocimiento en “Mañanas Disruptivas: Re -evolución tecnológica” mediante una metodología que involucra la participación de los asistentes:

     

    • Juan Camilo Quintero: administrador de negocios, especialista en formulación y evaluación de proyectos, prospectiva estratégica, y negocios internacionales, con más de 15 años de experiencia en el sistema de emprendimiento e innovación de Antioquia (Andi, Ruta N y Tecnnova).
    • Álvaro Mesa: empresario líder en el segmento de proyectos de base tecnológica, actualmente lidera los procesos de implementación de tecnologías de Drones para agricultura de precisión.
    • Daniel Molina: Comunicador Organizacional egresado de Colegiatura, experto en negocios con más de 10 años de experiencia en el segmento internacional, enfocado en los avances tecnológicos y de intercambio comercial con China.
    • Juan José Cadavid: Director de la Escuela de Pensamiento Creativo de Colegiatura, Doctor y Magister en Humanidades, con experiencia en la generación de metodologías para la creatividad.
    • Oscar Hernández (moderador): magister pensamiento estratégico y prospectiva, con más de 10 años de experiencia como consultor en temas de estrategia, diseño de producto, diseño estratégico, marca, investigación de mercado, desarrollo de estrategias de mercadeo y comunicación, gestión de diseño y prospectiva en las diferentes ciudades de Colombia, Ecuador, México, Chile y Brasil.

     

    Fecha: miércoles 27 de marzo
    Hora: 8:00 a.m.
    Lugar: Auditorio OtroMundo

    Sigue el transcurso de este encuentro de conocimiento e interactúa mediante el #mañanasdisruptivas en twitter.