Día: 29 de marzo de 2019

  • Deepti Tiwari, Carlos Montúfar y Henry García, expertos que convergen en el Congreso OtroMundo

    Deepti Tiwari, Carlos Montúfar y Henry García, expertos que convergen en el Congreso OtroMundo

    Estos líderes de conocimiento, son algunos de los expertos que se encontrarán en Colegiatura para dialogar sobre la transformación consciente individual y social.    partir de Ser Humano – Ser Origen

    Pensadores y líderes sociales, empresariales, académicos, científicos y políticos como Deepti Tiwari de la India, Carlos Montúfar de Ecuador y Henry García de Colombia, se reunirán en la cuarta versión del Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente – Occidente, Ser con el Otro para reflexionar en torno al Individuo y al Otro desde Ser Humano- Ser Origen, en un congreso incluyente, abierta y participativa, que busca acercar el conocimiento a personas interesadas en generar transformación consciente individual y social.

    Sobre los expertos:

    Deepti Tiwari (India): directora de Last School, una escuela de alto nivel basada en el enfoque único de ‘Free Progress’. Ha vivido en Auroville desde hace cuatro décadas, donde trabaja extensamente este tipo de educación basada en enseñanzas de Sri Aaurobindo, que ayuda a los niños a desarrollar un cuerpo fuerte y saludable, una personalidad emocionalmente inteligente, sensible y enérgica y una amplia inteligencia y voluntad, cualidades espirituales que unifican y nutren el yo interior, abriendo sus mentes para hacerlos más conscientes de su propio mundo interno.

    Carlos Montúfar (Ecuado威而鋼
    r):
    co-fundador y actual rector de la Universidad San Francisco de Quito. Primer Ph.D. en Física de Ecuador, -título obtenido en la University of Notre Dame, USA- con posdoctorado en el área nuclear. La idea fundamental de su cargo como rector es la “defensa de las Artes Liberales”, modelo educativo que ha tenido la Universidad San Francisco desde sus orígenes y que consiste en formar individuos integrales o generalistas especializados, no especialistas. Autor del libro: Una mirada al cosmos, en que recoge sus experiencias para enseñar física a sus alumnos de una “manera supuestamente fácil”.

    Henry García (Colombia):  empezó en 2011 en la Biblioteca EPM donde creó un proceso de formación para la población: “porque las bibliotecas tradicionalmente han prestado los servicios que todos conocemos, pero las bibliotecas modernas están para más que eso”. Luego estuvo en la Red de Bibliotecas Públicas de Antioquia, hasta llegar al Ministerio de Cultura. En mula, lancha o caminando, se propuso llevar a 200 veredas afectadas por el conflicto el aporte de las bibliotecas. Para él, estas siembran semillas de paz y lectura en los territorios, al cumplir con dos objetivos, en lo práctico: brindar servicios bibliotecarios, que por lo general ocurren en los cascos urbanos y en las ciudades, y llevarlos a las zonas de 犀利士5mg
    más difícil acceso en Colombia.

    Fecha: 8 y 9 de mayo

    Conéctate vía streaming sin consto, registrándote en www.congresootromundo.com.

  • Bien-Estar: consecuencia del autorreconocimiento y autoreflexión del Ser Humano

    Bien-Estar: consecuencia del autorreconocimiento y autoreflexión del Ser Humano

    ¿Eres consciente que cuando asumes la relación contigo mismo, estás en Bien-Estar?, ¿Sabías que eres el responsable de lo que genera tu cuerpo?

    Todo lo que sucede en tu vida nace de ti, de la capacidad expansiva y creativa de tu Felicidad, de la manera en que te comunicas y, de la relación contigo mismo y con el Otro. Cuando entiendes que eres responsable de ti, de tus actos, de tu físico y de tus emociones, asumes que tus pensamientos positivos realmente te están llevando al Bien-Estar y al autocuidado.

    Ser consciente desde la autoreflexión de lo que tu cuerpo genera, te permite comprender que eres el autor de todo lo que sucede en tu vida; dado que el primer ejercicio de Bien-Estar es la aceptación, pues es la consecuencia de reconocer el potencial que hay en ti al pensarte, sentirte, exprésate y vivirte, asumiendo cada una de las áreas de manifestación de tu vida.

    ¿Te has cuestionado sobre tu autocuidado? ¿eres consciente de cómo te estas alimentado? ¿entiendes que generas tus propias enfermedades? ¿cuidas tu cuerpo desde la estética o desde tu interior? ¿estás bien contigo mismo?

  • En su pasión por la música y la comunicación que genera su identidad, Shaggo expresa su Originalidad

    En su pasión por la música y la comunicación que genera su identidad, Shaggo expresa su Originalidad

    Él es el Diseñador Gráfico del laboratorio de comunicaciones de Colegiatura y un Ser Humano convencido de proyectar su vida e interactuar con el Otro, desde su autorreconocimiento.

     

    Santiago Aguilar Moreno o mejor conocido como “Shaggo” tiene 34 años, es Comunicador Gráfico Publicitario, hijo de Luis Guillermo y Dora Elena y, hermano mayor de David y María; es apasionado por la música, por tocar la guitarra, por el arte y la comunicación que expresan sus tatuajes, su identidad y su forma de ver la vida para interactuar y amar a las personas, es el promotor de la iniciativa “Yosoyptmt” y actualmente es Diseñador Gráfico en Colegiatura. Esta es su historia:

    ¿Por qué sientes que potencias tu creatividad desde la imagen y la música?

    “Creo que hasta este punto de mi vida ha sido la experiencia, tengo una capacidad autodidacta para aprender, pues siempre me he interesado en indagar e ir más allá sobre lo que me gusta y lo que me genera curiosidad para aplicarlo en mi entorno laboral y en mis proyectos personales, precisamente por eso escogí mi carrera, por la afinidad que tiene con la creatividad. 

    Desde pequeño siempre me moví por la música y por tocar la guitarra, me identifiqué con la actitud de los músicos del rock, lo visual que proyectan, el estilo de las personas que montan patineta y la forma en que expresan su cultura.  Siempre he sido muy dado a llamar la atención, me encanta el asunto del escenario, pues sentía que ser público no era suficiente, disfruto que me miren porque tengo cierta afinidad por la fama y porque soy sociable, me gusta mucho la gente y saludar, ente más personas lo hagan mejor me siento”. 

    ¿Cómo ha sido tu recorrido en la música?

    “Cuando tenía 16 años intenté aprender a tocar la guitarra solo, pero no me iba muy bien pues debía hacerlo a oído, conformé con unos amigos una banda de punk y uno de los integrantes me enseñó a tocarla mejor, luego nos enamoramos del metal y empecé a hacer mis ruidos extraños con la boca: guturales, entonces terminé siendo el vocalista; la banda se acabó cuando tenía más o menos 25 años y solté la música mucho rato. A los años me reencontré con mi primo y él tenía una banda de rock alternativo: Jet Lag, yo me enamoré de ella e iba a los ensayos, surgió la casualidad de que el guitarrista iba a salirse y pues hice todo lo posible por quedarme, ya llevo 8 años en ella, es una de mis grandes pasiones en la vida”. 

    ¿Qué buscas comunicar a través de tus tatuajes?

    “Son una herramienta para socializar y para conocer personas porque siento que generan curiosidad, me parece muy gracioso generar controversia también cuando a alguien no le gustan; es mi diario personal, con ellos muestro que tipo de películas y música me gustan a través de la piel, es una de mis formas de comunicación”.

    ¿Qué te hace Original?

    “Siento que soy libre, porque vivo mi vida en función de lo que me hace feliz, sé diferenciar lo que me hace serlo y lo que no, como la expresión de la sexualidad, la música al tocar guitarra y estar con la banda, el cuidado del cuerpo en el deporte y disfrutar estar al aire libre, en sí, las actividades que representan libertad”.

    ¿Qué es lo que pretendes decirle al mundo al promover iniciativas que eduquen en sexualidad como tu proyecto: Yosoyptmt?

    “El sexo no es el porno, en todo hay sexo y lo puedo definir como cualquier tipo de interacción humana, es contacto – comunicación; me gusta leer las dinámicas y las actitudes que tienen las personas para conseguir lo que quieren, recuerdo que un profesor en el colegio me enseñó que casi siempre todo lo que el hombre hace es por un reconocimiento e interacción con el Otro, tú comunicas para atraer lo que te interesa.

    Yosoyptmt es una iniciativa que rompe el tabú de algo que es de nuestra naturaleza pues no hay que sentirse vigilado por hablar de lo que te genera curiosidad, quiero bajarle pudor al entorno y promover paz al podernos comunicar tranquilamente con lo que nos genera felicidad, educamos para eso”.

    ¿Por qué piensas que las personas generan una impresión de lo que no eres a partir de tu apariencia?

    “Orgánicamente la vida me ha convertido en un hombre grande, calvo y peludo, es muy gracioso, pero cuando era adolescente siempre sentí afinidad por estéticas femeninas, me gustaba la cultura emo, el cabello largo y el flequillo, siempre por dentro fui un “care niña”, soy una persona con cero traumas y complejos, todo lo que llega a mi vida lo utilizo como una ventaja. La apariencia fue surgiendo con el tiempo, en mi infancia era tímido, aún conservo algo de ella, pero pienso que moverme en el deporte, la música al estar en escenarios y trabajar mi cuerpo me dio mayor seguridad y confianza”.

    ¿Por qué Shaggo?

    “Cuando tenía 14 años, un amigo me llamó así una sola vez, me impactó demasiado y decidí que fuera mi nombre artístico, primero obligaba a la gente a que me llamaran así, ya luego se fue dando de forma natural, me gustó, porque tiene un atractivo muy alto, pues mi nombre no es feo, pero me molesta que todo el planeta se llama Santiago, Shaggo es parte de mi identidad”.

     

    ¿Qué ha dejado para tu vida la experiencia en Colegiatura?

    “Es el lugar de trabajo en el que más tiempo he estado y eso me agrada por varias razones, siento que a nivel de madurez laboral he crecido bastante, es el sitio donde me he tenido que relacionar con diferentes personalidades y confrontarme con otros modos de ver la vida; la convergencia de tantas personas genera crecimiento. He contado con el gusto de poder trabajar en lugares que me permiten expresar mi personalidad y mi estilo, acá en La Cole encontré eso, es una institución que respeta las individualidades y las diferencias, me gusta mucho lo de la “admiración por la diferencia”, me parece muy agradable el caos que hay en la apariencia de todos, que nadie es igual”.