Día: 1 de abril de 2019

  • El Reino de Marruecos, una experiencia intercultural milenaria y diversa

    El Reino de Marruecos, una experiencia intercultural milenaria y diversa

    Marruecos, es el destino 犀利士
    del viaje intercultural entre el 5 y el 20 de octubre para toda la Comunidad Colegiatura.

    Entre el 5 y el 20 de octubre de 2019, la experiencia intercultural de Colegiatura será en el milenario y diverso: Reino de Marruecos, tierra de los legendarios bereber: herederos por siglos de tradición de las etnias autóctonas del norte de África, como pueblos amables que mantienen viva su cultura.

    En Colegiatura必利勁
    , el viaje intercultural anual representa una vivencia para descubrir otras realidades al observar, crear y recrear la visión del mundo, en la que convergen el intercambio cultural y de conocimiento. Permítete la oportunidad para vivir la hospitalidad de sus habitantes, las aldeas remotas, las ciudades ancestrales y cosmopolitas, los paisajes con cordilleras de película y los desiertos infinitos.

    Decídete a vivir esta experiencia sensorial, que te permitirá relacionarte con sentido y transformarte conscientemente, desde la admiración por la diferencia. Consulta mayor información sobre el viaje intercultural de Colegiatura en la línea 4809850 Ext: 218 o escribe al correo interculturalidad@colegiatura.edu.co

  • Una exposición que genera transformación consciente individual y social

    Una exposición que genera transformación consciente individual y social

    Con Gráficas y Grafías de cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín; Colegiatura se muestra como una institución que es coherente desde su pensamiento institucional con las industrias culturales al generar espacios de reflexión en interacción.

    Con la participación de 200 asistentes, se realizó la exposición: Gráficas y Grafías de cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín de Colegiatura, con la participación de artistas que crearon narrativas visuales desde la cultura, en torno a la realidad de esta comunidad diáspora que se radica en la ciudad.

    En la museografía, los estudiantes del semillero de investigación “Estética y Ciudad” de Colegiatura, participaron en el proceso creativo de la concepción y en el montaje de la muestra artística, además, en la inauguración, presentaron a los artistas y a cada una de sus obras.

    Dentro de los asistentes, se destacaron ciudadanos venezolanos, líderes sociales y artistas involucrados en procesos migratorios, que se conmovieron desde la identificación y la emoción con el proyecto, el cual, valida a Medellín como un lugar de hospitalidad alta, que acoge y le da importancia a la migración.

    Para la docente y curadora de la exposición Verónica Posada, la exposición evidencia a Colegiatura en la ciudad, como una institución que genera transformación consciente individual y social: “Con este proyecto, Colegiatura sale del sistema moda y se expande a través del arte, el trabajo social y el apoyo del crecimiento de comunidades; realmente se ve como una institución que es coherente desde su pensamiento institucional con las industrias culturales y creativas al generar espacios de creación, reflexión e interacción. Estamos entendiendo que el diseño y la comunicación apoyan los procesos de construcción comunitaria y de transformación a partir de lo visual, y que se puede experimentar la política y la crítica social”.

    Desde la visión de la artista Adriana Lorenzo, la exposición proyecta una nueva perspectiva sobre la migración de venezolanos a la ciudad: “esta muestra humaniza la mirada que tenemos hacia este fenómeno a través de propuestas que nos hacen analizar todo aquello que implica abandonar el país de origen para convertirse en diáspora, llegar a un nuevo lugar implica adaptación de una serie de costumbres y saberes, enriqueciendo así, la cultura de los Seres Humanos que llegan y de los que ya habitan.

    Durante la inauguración de la exposición vivimos un momento de encuentro, en el que se establecieron nuevas relaciones gracias a la temática común, el ser extranjero, es interesante cómo las personas se acercaban para comentar la problemática desde su experiencia personal, por lo que Gráficas y Grafías también se convierte en un lugar de catarsis y reconciliación, algo tan necesario en nuestro contexto actual, sin importar nuestro lugar de procedencia”.

    Alejandro Alegüe, Carlos Felipe Ramírez y Adriana Lorenzo de Colegiatura, Isabel Orozco, Felipe Barrientos de la casa productora Punto Link, el Colectivo Fronteras de Papel, Escopofilia: semillero y colectivo de periodismo expandido de la Universidad de Antioquia y el Colectivo Jardín: Semillero Imagen en Movimiento de Colegiatura, fueron los justify que crearon narrativas visuales en la exposición.

  • Proyectos de investigación que evidencian la expansión del Perfil Original

    Proyectos de investigación que evidencian la expansión del Perfil Original

    Estudiantes de las carreras de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario, Comunicación Publicitaria y Comunicación Organizacional, presentan cómo será la ejecución de sus proyectos de investigación en el Coloquio: proyección Perfil Original.

     

    58 estudiantes de las carreras de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario, Comunicación Publicitaria y Comunicación Organizacional de Colegiatura, presentan en el “Coloquio: proyección Perfil Original”, el proceso de investigación y cómo será la ejecución de los proyectos que evidencian la expansión de sus capacidades, demostrando así, que es posible crear y desarrollar desde las diferentes miradas y la convergencia de saberes que han vivido en su proceso de formación, al mostrar resultados que no obedecen necesariamente al quehacer de su carrera y que exploran elementos de los diferentes programas.

    En la presentación de proyectos, se evidencian las preguntas de investigación, el objetivo, la metodología y el desarrollo de prototipos de las propuestas creativas con soporte investigativo que generan transformación consciente individual y social, para ser retroalimentados por un jurado multidisciplinario; que nutren, retan y cuestionan desde un rigor a nivel profesional, a los estudiantes.

    Desde la concepción de su matriz estratégica, Colegiatura lidera el proceso de formación de Seres Humanos que potencian la construcción de su Perfil Original a partir de la exploración de ellos mismos como individuos y de diferentes saberes del conocimiento.

    Algunos de los proyectos:

    • “Disgresivo” por Juan José López, estudiante de Diseño Gráfico, muestra la ilustración como herramienta de expresión artística crítica y didáctica para generar transformaciones sociales en Medellín.
    • “Simbiosis, recorrido hacia la moda transmedia” por Elizabeth Durango, estudiante de Diseño de Modas, proyecto enfocado en la transmisión de imaginarios de moda por medio de narrativas transmedia que establecen una relación entre el producto, la conceptualización y comunicación de moda a la hora de relatar historias.
    • Lito” por Alejandra Velásquez, estudiante de Comunicación Organizacional, este proyecto es un acercamiento a una organización que trabaja con residuos eléctricos y electrónicos, en la que se identifica la necesidad de posicionar la comunicación, no como un asunto operativo y eminentemente mediático, sino desde lo estratégico y social.
    • “Moda cíclica” por María Camila Vanegas y Mateo Berrío, estudiantes de Comunicación Publicitaria, este proyecto tiene como objetivo comprender los elementos que permiten ver la moda cíclica como una oportunidad estratégica de Branding para las marcas emergentes de vestimenta casual de la ciudad de Medellín.