Día: 6 de mayo de 2019

  • Lapso: el espacio de Colegiatura para una pausa en el día

    Lapso: el espacio de Colegiatura para una pausa en el día

    Este lugar de Colegiatura, tiene el propósito de ser el intervalo entre la rutina de lo que se está haciendo.

    Lapso el espacio (deck) de Colegiatura ubicado al lado del parqueadero inferior, de colores gris, verde y morado con interacción directa a la naturaleza, lleva su nombre por la similitud con la pausa o el intervalo que el Ser Humano realiza entre las actividades en que se enfoca en su rutina. Para Colegiatura, este lugar es un momento para salir de la rutina diaria entre lo que se hace y para la apropiación del Bien-Estar. En Lapso, la Comunidad se toma tiempos para el encuentro y el compartir, la conexión interna, el descanso, realizar grupos de estudios e incluso muestras de proyectos creativos en “Sábado Cole” (evento donde se expone la vitrina del potencial de Co犀利士
    legiatura) y puestas en escena de los estudiantes. Colegiatura promueve espacios para el Bien-estar como este, para dinamizar las diferentes potencias del Ser Humano en la construcción de su Perfil Original.

    ¿Utilizas las pausas de tu día para potenciar la creatividad?

  • Juliana Correa, se resignificó a partir de su paso por Colegiatura

    Juliana Correa, se resignificó a partir de su paso por Colegiatura

    En su experiencia en la Especialización en Intervención Creativa, Juliana reinterpretó su enfoque profesional para dedicarse a la sostenibilidad desde la moda.

    Para Juliana Correa, egresada de la Especialización en Intervención Creativa, estar en Colegiatura le permitió resignificarse como profesional al realizar un proyecto puesto al servicio de lo social que explora con residuos textiles y se acerca a la sostenibilidad. En su trabajo de grado: gráficas con estampaciones hechas a base de residuos textiles y de técnicas básicas como bordados a mano, collage y máquinas de coser, Juliana halló una luz: “me di cuenta de que eso era mi alma, que no me podía separar de lo textil, y me reconcilié con el oficio desde otra mirada, más social y ambiental. Siento que hemos sido muy negligentes y le hemos dado la espalda al tema ambiental, por comodidad, por amb犀利士
    ición de algunos, por paradigmas o porque siempre pensamos que eso le va a restar a la economía y, en cambio, suma desde cualquier punto de vista”.
    Actualmente Juliana realiza prendas y accesorios con residuos de bolsas de té, trapos de cocina y otros desechos. Conoce la nota realizada por el periódico Vivir en el Poblado a la egresada haciendo clic aquí.

  • Congreso OtroMundo: un encuentro para el despertar de la consciencia humana

    Congreso OtroMundo: un encuentro para el despertar de la consciencia humana

    Se acerca la experiencia para reconocerte y reconocer al Otro a través del Congreso nómada.

    ¿Quieres reconocer tu potencialidad ilimitada? ¿entender el sentido del Otro en tu vida? ¿ver cómo es posible hacer las cosas de Otras Maneras y admirarse por la diferencia? Descubre el camino para llegar a estar respuestas y al sentido de tu vida, al conectarte con el Congreso Internacional OtroMundo, una mirada oriente-occidente: Ser con el Otro, una vivencia de conexiones entre ponentes nacional e internacionales, donde a partir de reflexiones comprenderás la consciencia del potencial creador y la capacidad transformadora del Ser Humano, al descubrir nuevas maneras para la construcción exitosa de la vida y, desde ahí, propiciar una construcción coherente de la organización y la sociedad.

    Prográmate los días 8 y 9 de mayo sin costo, con la agenda del Congreso Internacional OtroMundo vía streaming, regístrate en  www.congresootromundo.com