Día: 9 de mayo de 2019

  • Espacios para la conexión interna con el Ser se viven en el Congreso OtroMundo

    Espacios para la conexión interna con el Ser se viven en el Congreso OtroMundo

    Como Momentos de la Felicidad, son llamadas las vivencias experienciales de la jornada que promueven la observación consciente del cuerpo.

    Desde su apuesta por le reflexión del autorreconocimiento del Ser y el reconocimiento del Otro, El Congreso Internacional OtroMundo, una mirada oriente – occidente desarrolla vivencias experienciales llamadas “Momentos de la Felicidad” a través de centramientos, mesas de la abundancia y espacios para el compartir, que invitan al Ser Humano a explorar el Congreso desde sus sentidos, la observación, la respiración consciente y la conexión interna con el Ser para reconocer al Otro.  En estos encuentros, el Ser Humano descubre desde el sabor, la textura, el color y el olor, la interculturalidad del mundo y la identidad colombiana.

  • Con reflexiones desde las emociones, la razón humana y el proceso de la transmisión del conocimiento se realiza “Entrevoces: Laboratorio de la Palabra”

    Con reflexiones desde las emociones, la razón humana y el proceso de la transmisión del conocimiento se realiza “Entrevoces: Laboratorio de la Palabra”

    En el encuentro de saberes del Congreso Internacional OtroMundo, los pensadores naciones e internaciones intercambian miradas desde sus disciplinas sobre Ser con el Otro.

    “Entrevoces: Laboratorio de la Palabra” es el intercambio, la relación y la combinación de nuevos conocimientos desde las miradas de diferentes disciplinas sobre “Ser con el Otro”, temática del Congreso Internacional OtroMundo, una mirada oriente – occidente.  Reflexiones como:  Malinterpretamos las prioridades porque priorizamos el poder, desde la religión se impone más el modo, que el valor de la consciencia”  por Santiago Rivas, “La mente humana tiene dos ventanas: las emociones y la razón, por lo que la primera parte educativa tiene que ser emocional mediante el arte de comunicarse” de Carlos Montufar“Uno desde la razón tiene una estructura de lo que puede ser, pero desde las emociones se logra entender el universo” por Henry García; se generaron en el conversatorio. “Entrevoces” pretende evidenciar cómo el Ser Humano, consciente de su potencial creador y de su capacidad transformadora, dispone de nuevas maneras para la construcción exitosa de su vida y, desde ahí, propicia una construcción coherente de la organización y la sociedad.

  • Agentes participativos reflexionan sobre el Ser con el Otro en el Congreso OtroMundo

    Agentes participativos reflexionan sobre el Ser con el Otro en el Congreso OtroMundo

    “La multisensorialidad como vinculo humano”, “las muchas paces de la convivencia individual-relacional”, “El arte de la Escucha”, “Cambia tú si quieres cambiar el mundo” y “FLUIR: de la Transacción a la Confianza a la Transformación”; experiencias que aportan a la transformación del mundo.

     Jorge Andrés Colmenares (Colombia) con Redescubriendo la multisensorialidad como vínculo humano” promueve que las personas con diversidad funcional tengan oportunidades y caminos para llegar al conocimiento, pues está convencido de que la educación debe ir más allá de la imagen y la palabra; Wolfgang Dietrich  (Austria) a través de Las Muchas Paces de la convivencia individual-relacional” propone la paz como una red dinámica y relacional de interacción y comunicación; María Adelaida López  (Colombia) desde “El agujero de las hormigas. Un escenario poético donde se tejen relaciones e interacciones” proyecta los mil lenguajes de la educación y las posibilidades del niño para tomar las riendas de su vida, explorar y expandir su mundo; para Mauricio Sierra Siegert  (Colombia) cuando el Ser Humano mira al Otro, observa su Ser en otro Ser; Aldo Civico (Italia) desde El Arte de la Escucha: una Charla Experiencial” transforma el conflicto como una oportunidad para el crecimiento personal; María Alicia Ángel  (Colombia) con “Cambia tú si quieres cambiar el mundo: una experiencia de crecimiento individual y colectivo” apoya espacios de silencio, auto-observación, trabajo y estudio para lograr un completo desarrollo del Ser Humano; y Nipun Mehta  (India-Estados Unidos) desde “FLUIR: de la Transacción a la Confianza a la Transformación” promueve la economía del compartir a la ecología del dar. En el Congreso Internacional OtroMundo, la mirada oriente – occidente de los ponentes aporta desde la reflexión a la transformación consciente individual y social del mundo.