Día: 17 de mayo de 2019

  • Luz Marina Vélez proyecta su Perfil Original en la potencia transformadora del Ser Humano

    Luz Marina Vélez proyecta su Perfil Original en la potencia transformadora del Ser Humano

    “Por la boca todo Ser Humano se humaniza, en términos de lo que comunica y lo que come”

    Luz Marina Vélez es Jefe del programa de la Especialización en Intervención Creativa, antropóloga, especialista en ética y magister en filosofía; ingresó a Colegiatura en el año 2004 como la primera coordinadora de investigación, posteriormente fue decana de gastronomía y luego pasó a su cargo actual, ha realizado investigaciones como “Solo de maíz vive el hombre, maíz causa de vida” y “Papa, pan de la tierra”.  Luz Marina escribió un libro llamado “Gasterea” y lo describe como una metáfora de una milhojas que invita a mirar la historia de la cocina y la comida como si fuera una superposición de capas, que nace de la inspiración de su bisabuela Evangelina. Ella proyecta su potencialidad en la transformación: “Siento que por la boca todo ser humano se humaniza, en términos de lo que comunica y lo que come, pues es un lugar de encuentro del pensamiento, la palabra y los alimentos. Distingo mi perfil original desde la convicción de la potencia transformadora del ser humano, la comprensión del mundo y de la vida como una cuestión sistémica, la consideración de la ética y de la estética como posibilidades de la vida buena, la distinción de la multiplicidad de la identidad, la conciencia de la transversalidad de la comunicación, el cuidado de la vida en mí, de los otros, de lo sagrado y de las cosas”

     

  • “La Creatividad no cae del cielo”

    “La Creatividad no cae del cielo”

    Descubre como todos los Seres Humanos pueden potenciar su capacidad creativa en contextos organizacionales.

    Con el propósito de generar un acercamiento al origen de las ideas creativas del Ser Humano que le permitan potencializar su contexto organizacional, Colegiatura realiza la máster class: “La creatividad no cae del cielo, se gestiona en la organización y es muy rentable” en la cual se podrá entender que las ideas sin gestión son solo buenas intenciones, pues requieren un proceso de enfoque, desarrollo y evaluación. Esta estrategia dirigida a profesionales interesados en temáticas de gestión de la creatividad, se realizará el martes 21 de mayo a las 5:00 p.m., si estas interesado inscríbete haciendo clic aquí o comunícate al 4809850 Ext: 229 o al correo jhoni.restrepo@colegiatura.edu.co.

  • “En Colombia: ser con el otro, es estar con el otro”

    “En Colombia: ser con el otro, es estar con el otro”

    “Llegué a Colombia sin conocer a nadie, pero me fui con una familia. Todo lo que compartí era bastante simple, pero una invitación a una conexión desinteresada humaniza invariablemente una cierta energía” Nipun Mehta

    Nipun Mehta, ponente del Congreso Internacional OtroMundo y fundador de ServiceSpace.org, incubadora de proyectos basada en la cultura de dar, describe su presencia en el Congreso OtroMundo y en Colombia como una experiencia sin palabras en el mismo idioma, donde muchas de las personas están en armonía con la canción universal del amor, pues para él, estar con el otro es Ser con el Otro porque juntos, todos somos más fuertes: “nunca imaginé que hablaría de tarjetas de sonrisas, amabilidad y ecología del regalo en un contexto como el de Colombia, solo tratamos de florecer donde sea que estamos plantados y confíe en el “flujo” para plantarnos donde necesitamos florecer. OtroMundo es un hogar para muchos sueños nuevos, poco convencionales y aparentemente imposibles, que se hacen posibles. Llegué a Colombia sin conocer a nadie, pero me fui con una familia, todo lo que compartí era bastante simple, pero una invitación a una conexión desinteresada humaniza invariablemente una cierta energía”. Conoce el artículo completo de Nipun Mehta haciendo clic aquí.