Día: 21 de mayo de 2019

  • Colegiatura transforma desde la innovación

    Colegiatura transforma desde la innovación

    Con la máster class “La creatividad no cae del cielo, se gestiona en la organización y es muy rentable” Colegiatura potencia en Seres Humanos su capacidad creativa en contextos organizacionales.

    La máster class: “La creatividad no cae del cielo, se gestiona en la organización y es muy rentable” liderada por la Especialización en Intervención Creativa, es un acercamiento al origen de las ideas creativas del Ser Humano para potencializar su contexto organizacional, al entender que las ideas sin gestión son solo buenas intenciones, pues requieren un proceso de enfoque, desarrollo y evaluación. Colegiatura genera estrategias académicas con el propósito de facilitar y comprender los paradigmas que se han generado en las organizaciones a lo largo de la historia, identificando aquellos aspectos que están generando procesos de cambio en el presente desde procesos creativos de innovación y planeación.

  • Seres Humanos se atreven a crear un estilo único en Personal Shopper

    Seres Humanos se atreven a crear un estilo único en Personal Shopper

    Con un grupo interdisciplinar de 21 profesionales, inicia un nuevo ciclo de必利勁
    l curso que rompe los esquemas de la moda

    21 Seres Humanos que buscan potenciar su imagen desde la identidad, comunicar con su manera de vestir, romper los moldes tradicionales que siguen estándares y crear desde el estilo único, dan inicio a un nuevo ciclo del curso Personal Shopper de Colegiatura. Este espacio académico, tiene en cuenta las manifestaciones culturales y comunicativas de la moda para reinterpretar desde el individuo mismo. Diseñadores de moda, administradores de empresas, ingenieros químicos y geólogos que conforman el equipo interdisciplinar de esta versión de Personal Shopper, demuestran que cualquier persona cuenta con sensibilidad frente a la moda, la estética, la imagen y los procesos de comunicación, pues todo se origina partir de la identidad personal. Inscríbete o consulta mayor información para un próximo ciclo en el contacto 4809850 Ext. 271 o en el correo daniela.celis@colegiatura.edu.co .

  • “La multisensoralidad es el vínculo humano que nos está haciendo falta”

    “La multisensoralidad es el vínculo humano que nos está haciendo falta”

    El antropólogo Jorge Andrés Colmenares promueve la generación de vínculos humanos a través de la consciencia de los sentidos.

    Jorge Andrés Colmenares, antropólogo y  ponente del Congreso Internacional OtroMundo es un convencido de que la educación debe ir más allá de la imagen y la palabra, desde ahí, plantea que la relación con el Otro se potencia desde la multisensoralidad: “cada uno de los sentidos nos permite una interacción con el entorno y con las otras personas, por ejemplo, la vista es un sentido que puede ejercerse desde la distancia y no necesariamente implica interacción con el otro, al igual que el oído, pues uno puede escuchar muchas personas, pero no significa que esté en contacto con ellas; cuando se vinculan el tacto, el olfato, el gusto, el equilibrio, lo temporal, lo espacial y los demás sentidos, empezamos a compartir de una manera distinta con los otros. La multisensoralidad es la respuesta vinculante que nos está haciendo falta y que con mucha frecuencia aparece como algo que nos angustia, por ejemplo, ahora la gente está metida en el celular, en internet, está dejando de verse y se enamoran por WhatsApp, entonces ¿dónde estamos viviendo ese amor que tenía piel y aromas? Por lo que hago un llamado a la expresión que apunta a ser captada por otros sentidos, a volver a rescatar los vínculos de toda la vida y adquirir una forma de consciencia al generar vínculos”.

    Conéctate y vive de nuevo el Congreso Internacional OtroMundo haciendo clic aquí