Día: 24 de mayo de 2019

  • OtroSabor en Casa: un aprendizaje para todos

    OtroSabor en Casa: un aprendizaje para todos

    En el lanzamiento oficial de la doceava versión del programa, Colegiatura aportó a la transformación social del barrio El Pinal desde la alimentación.

    En el barrio Enciso- El Pinal de la comuna 8 Villa Hermosa, se realizó la inauguración oficial de la doceava versión del Laboratorio para la Alimentación Consciente OtroSabor en Casa de Colegiatura, con el propósito de generar consciencia desde la propuesta de valor del proyecto: nutrición, buenas prácticas, aprovechamiento de insumos, economía y sabor. William Peña, Gastrónomo líder de la cocina itinerante resalta la importancia de la participación de los estudiantes en este proyecto de intervención y formación: “En este programa social, los estudiantes aprenden, conocen la ciudad y aportan, ellos construyen su Perfil Original a partir de la interacción con la comunidad y en la cercanía con la parte profesional de ser cocinero al compartir la experiencia de cocinar con los demás”.  Para Daniela Gómez Bula, estudiante e integrante de la brigada OtroSabor desde hace varios años, el proyecto aporta a su formación: “esta experiencia me ha permitido aprender que como chefs y cocineros profesionales podemos llegar a todo tipo de público y conocer que consumen en su diario vivir para transformar su alimentación, cada clase es un aprendizaje para la comunidad y para nosotros”.

  • “Éxodo”: experiencia espacial y gastronómica

    “Éxodo”: experiencia espacial y gastronómica

    威而鋼
    gn: center;”>Estudiantes de la asignatura Co-creación de eventos gastronómicos exploran el espacio para crear vivencias que conecten al Ser Humano

    Con el propósito de desarrollar experiencias que conecten al gastrónomo con el Ser Humano como comensal, estudiantes de la asignatura Co-creación de eventos gastronómicos investigan, analizan y exploran las características físicas y comportamentales del espacio para generar intervenciones nutricionales a partir de dinámicas especiales.  La vivencia dirigida para toda la Comunidad Colegiatura se llevará a cabo el lunes 27 de mayo a las 8:00 a.m. en Génesis, laboratorio de gestión ar日本藤素
    ticulada del conocimiento.  Participa y descubre como a través de gastronomía se reinterpreta la espacialidad.

  • “Ser con el Otro es respetar la libertad como el pilar de la construcción humana”

    “Ser con el Otro es respetar la libertad como el pilar de la construcción humana”

    Para el artista plástico Santiago Rivas, Ser con el Otro vale la pena si se quitan las etiquetas y las fronteras que delimitamos como Seres Humanos.

    Santiago Rivas, artista plástico, presentador del programa “Los Puros Criollos” un programa dedicado al patriotismo, las culturas, sus costumbres y los elementos identitarios creados por colombianos, y ponente del Congreso Internacional OtroMundo, plantea que para Ser con el Otro se deben quitar las etiquetas, las fronteras que delimitamos como individuos y respetar la libertad como el pilar de la construcción humana: “El problema de la palabra amor es que se suele intercambiar con enamoramiento, por lo que las personas tratan de tener demostraciones desmedidas por el Otro, cuando se entiende este sentimiento en su faceta más amplia se convierte en una emoción muy tranquila, productiva e inteligente. No sé si Ser con el Otro sea una idea completa; desde mi percepción deberíamos poder “detestar” a la gente y seguir funcionando en un sistema del amor entendido como inteligencia, pues así, se revalida la experiencia de Ser Humano al quitar las etiquetas y las fronteras que delimitamos, respetar la libertad como el pilar de la construcción humana y entender que no existe una sola palabra que puede hacernos distintos de los demás, todos somos lo mismo”.

    Conéctate y vive de nuevo el Congreso Internacional OtroMundo haciendo clic aquí