Día: 10 de junio de 2019

  • La consciencia del consumo inspira a los estudiantes de Proyecto Final

    La consciencia del consumo inspira a los estudiantes de Proyecto Final

    Estudiantes de la asignatura Proyecto Final crean propuestas que incentivan el emprendimiento y promueven cambios en el entorno desde el diseño.

    Estudiantes de la asignatura Diseño Proyecto Final incentivan el emprendimiento y cambios en el entorno desde el diseño al definir nuevos espacios, servicios y productos para la ciudad que generan experiencias de consumo consiente. Durante este semestre académico, los estudiantes crearon propuestas como “Disgresivo” de Juan José López, el cual usa la ilustración como herramienta de cambio sociopolítico; “Polisvalente”: apropiación del espacio público de María Fernanda Zuluaga y Diana Carolina Castañeda; “Lamento”:  una apuesta a otras miradas al género de Santiago Ramírez; y “Filo”: interacción con la tecnología de Kenny Riaño. Esteban Duperly jurado invitado y director del Archivo Fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto resalta el alto nivel de los proyectos desde el punto de vista conceptual, la forma y el desarrolló: “encontré un deseo sistemático y continuo de hacer que los productos y el servicio que se están ofreciendo estuvieran rodeados de un asunto memorable, me llamó mucho la atención que casi todas la propuestas giraban en torno a problemáticas que nos afectan colectivamente como sociedad como el medio ambiente, violencia de género, el uso de la memoria y el patrimonio colectivo y el valorar los saberes de las técnicas ancestrales”. La asignatura Diseño Proyecto Final busca desarrollar la capacidad de proyectar propuestas de diseño con soporte investigativo que aporten a la transformación individual y al fortalecimiento del Perfil Original.

  • Silvia Ospina proyecta su Perfil Original en su pasión por la gastronomía

    Silvia Ospina proyecta su Perfil Original en su pasión por la gastronomía

    Para la Jefe de Carrera de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura, la gastronomía es cultura, formas de ser, salud, felicidad y tranquilidad.  

    Silvia Ospina es ingeniera de alimentos, especialista en ciencia y tecnología de los alimentos, especialista en gerencia comercial, magister en ciencia de alimentos, especialista en gerencia de ventas y Jefe de Carrera de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura. En su pasión por la gastronomía Silvia proyecta su Perfil Original: “la alimentación es una actividad que todos los Seres Humanos realizamos, es un encuentro con amigos, conocimiento de nuevas regiones, culturas y tendencias. Me identifico mucho con la pastelería y la comida oriental, pues esta última me parece muy sana, saludable y medicinal, de hecho, la comida en general es medicina. Me caracteriza la alegría y buscar el lado positivo a las cosas, no me gusta perder la niñez que tengo, independiente a los años que tenga, precisamente por eso, procuro por enseñarles a los estudiantes que es posible hacer todo, que no hay que encasillarse y ponerse límites, pues todo lo que se propongan lo pueden lograr al combinar todas las áreas de la vida. Estar en Colegiatura me ha brindado mucho aprendizaje, siento que cada día es una oportunidad para reconocerme y pensar cuál es mi papel en la vida como Ser Humano”.

  • Creatividad, innovación y expansión del Perfil Original se vivieron en SábadoCole

    Creatividad, innovación y expansión del Perfil Original se vivieron en SábadoCole

    Conferencias, historias de vida, talleres creativos y experiencias académicas se presentaron a familiares, amigos y a la Comunidad en la jornada creativa.

    Creatividad, Felicidad, Comunicación Esencial, innovación, euforia, trabajo en equipo, originalidad, compañerismo, y compromiso se vivieron este 8 de junio en experiencias en torno a la gastronomía, el diseño y la comunicación; conferencias, historias de vida y talleres en SábadoCole: la vitrina que evidencia el potencial de la Comunidad Colegiatura al  fortalecer el Perfil Original y ratificar que el  Pensamiento Institucional se materializa en cada acto que los Seres Humanos realizan al proyectar su Potencial Ilimitado. En SábadoCole, los asistentes se inspiraron, conectaron, proyectaron y se actualizaron a través de los sentidos en propuestas gastronómicas de cocina india y colombiana, tejieron desde el mundo embera, diseñaron alebrijes ilustraron en experiencias de marca, experimentaron el espacio, descubrieron grafías, se conectaron con la innovación en el Word Café y presenciaron la creación de 85 atuendos que reflejan color, texturas y originalidad en las Pasarelas Dos34 y Cinco.

    ¡Te esperamos en nuestro próximo SábadoCole!