Día: 17 de junio de 2019

  • “El cuarto nivel de escucha es entender que somos únicos y que nos reconocemos en el Otro”

    “El cuarto nivel de escucha es entender que somos únicos y que nos reconocemos en el Otro”

    Para el líder mundial en el campo del desarrollo del liderazgo y la gestión de conflictos, Aldo Civico, la escucha no pasa solo por los oídos, se siente por todo el cuerpo para generar y permitir el cambio.

    Para Aldo Civico, reconocido a nivel mundial como una autoridad en el campo del desarrollo del liderazgo y la gestión de conflictos, con más de veinticinco años de experiencia internacional sobre el liderazgo consciente y ponente del Congreso Internacional OtroMundo, el cuarto nivel de escucha es entender que somos únicos y que nos reconocemos en el Otro: “debemos tener presente que cada uno de nosotros somos seres individuales y al mismo tiempo, somos parte de una familia, de la nación y del sistema, y los diferentes niveles de escucha nos permiten estar conscientes de esa realidad doble. Cuando estamos en el nivel número uno nos relacionamos solo con nosotros mismos y vemos el mundo a través de nuestra individualidad, mientras que el cuarto nivel, nos permite entender que somos únicos pero que también nos reconocemos en el Otro, pues no es solo escuchar por los oídos, es hacerlo por todo el cuerpo, para generar y la transformación”.  Conoce la entrevista completa de Aldo Civico aquí y revive la experiencia del Congreso en 犀利士
    omundo.com”>www.congresootromundo.com

  • Sofía y Emiliana crean proyectos que reflejan sus identidades

    Sofía y Emiliana crean proyectos que reflejan sus identidades

    Para las estudiantes de Diseño de Modas, el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores es la plataforma para mostrar cómo ven y transforman el mundo.

    Sofía Arango con su proyecto “Fotografías de un cuerpo, la imperfección deseada” y Emiliana Salgar con su propuesta “The pink church”, son estudiantes de Diseño de Modas que reflejan sus identidades en el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores 2019.  Para Sofía, su creación, es la evolución al trabajo que viene realizando desde el segundo semestre: “inicié persiguiendo una perfección, luego acepté mis imperfecciones y cree un alter ego, en Jóvenes Creadores estoy buscando la forma de materializar para enseñarle a las personas de que, por medio de las prendas, el cuerpo puede ser un objeto cambiante y que no es una imagen fija, pues las formas deben satisfacer lo que perciben las personas en su cabeza”. Por su parte, Emiliana Salgar busca mediante “La iglesia rosa” contarle al mundo la forma en como ella percibe la religión católica: “con mi proyecto creo una iglesia más tierna, rosada, irónica y libre, pues estamos en un mundo globalizado donde las personas han evolucionado; siento que la religión es muy cuadriculada y que, por ella y la imposición de mi familia, he empezado a ser un poco existencial”.