Día: 1 de agosto de 2019

  • Reconoce tu imagen y poténciala con tu manera de vestir

    Reconoce tu imagen y poténciala con tu manera de vestir

    Permítete un acercamiento a tu Ser desde la moda y atrévete a romper los esquemas tradicionales con el curso: Personal Shopper 1.

    Con el propósito de generar conscientemente procesos de comunicación a partir de la imagen personal, la sensibilidad frente a la moda y la estética, Colegiatura oferta escenarios académicos como el curso Personal Shopper 1, donde la esencia para reinterpretar contextos culturales, es reconocerse a uno mismo. Este espacio propicia un acercamiento al universo de la asesoría de imagen desde el autorreconocimiento y el desarrollo de la consciencia del consumo. El curso está estructurado en 8 módulos; cada uno con contenidos específicos y está programado para comenzar el 16 de agosto de 2019, si estas interesado, ten en cuenta que existen descuentos especiales para la Comunidad Colegiatura. Inscríbete o consulta mayor información en el contacto 4809850 Ext. 280 o en el correo educacionc@colegiatura.edu.co.

  • “Caldo de cultivo: una receta para nutrir procesos socioculturales”

    “Caldo de cultivo: una receta para nutrir procesos socioculturales”

    En el artículo publicado por el Boletín de Antropología de la Universidad de Antioquia, Luz Marina Vélez, Jefe de Posgrado de la Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura, proyecta la pasión de su búsqueda constante del valor de la gastronomía.

    Desde sus intereses, Luz Marina Vélez se ha inquietado por generar transformación en el Ser Humano a partir de la gastronomía, dado que para ella: “por la boca todo ser humano se humaniza, en términos de lo que comunica y lo que come, pues es un lugar de encuentro del pensamiento, la palabra y los alimentos”. Bajo este principio, Luz Marina escribe el artículo: “Caldo de cultivo: una receta para nutrir procesos socioculturales” como pilar cultural en la relación cocina/comida/comedor/comensal que expresa la creatividad, la comunicación y la búsqueda de la felicidad humana. En este escrito, Luz Marina describe la cocina como espacio para la creación, la producción y la comunicación del mundo; el comedor como unidad de sentido del convivio y la comensalidad como sumatoria de experiencias racional-sensibles. Para leer el artículo completo haga clic aquí.