Día: 15 de agosto de 2019

  • Encuentros para el relacionamiento académico

    Encuentros para el relacionamiento académico

    Colegiatura genera espacios de diálogo con instituciones educativas del Área Metropolitana con el propósito de facilitar el relacionamiento académico y el acompañamiento en la elección profesional.

    Con el propósito de dar a conocer el proceso de acompañamiento que facilita Colegiatura para jóvenes que terminan el bachillerato, la Institución realiza encuentros académicos con los rectores de las instituciones educativas Fray Julio Robin B, Colegio de la Compañía de María La Enseñanza, Colegio Nues犀利士
    tra Señora de la Providencia y el Colegio Alemán. En el encuentro Interinstitucional se pone en evidencia que la creatividad es productiva y que la proyección del Perfil Original mueve la juventud e impacta desde la transformación consciente individual y social que genera, al exponer casos reales de estudiantes egresados de estas instituciones que actualmente se encuentran realizando su pregrado en Colegiatura y, se han permitido ir más allá al participar de experiencias interculturales en prácticas académicas en diferentes lugares del mundo o participar en proyectos de responsabilidad social como el Laboratorio para la Alimentación Consciente OtroSabor en Casa, demostrando, que cualquier joven independientemente de sus recursos económicos puede lograr lo que se propone.

  • OtroSabor en Casa, un Laboratorio de Investigación

    OtroSabor en Casa, un Laboratorio de Investigación

    El Laboratorio para la Alimentación Consciente OtroSabor en Casa, genera transformación al promover prácticas de alimentación saludables y realizar investigaciones que indagan por los hábitos y la consciencia del cocinar.

    Con el propósito de identificar y reflexionar en torno a la alimentación de las familias de los estratos socieconómicos 1,2,3 de Medellín; el Laboratorio para la Alimentación Consciente OtroSabor en Casa de Colegiatura, ha diseñado una estrategia de investigación que combina clases de cocina y encuestas que abordan las temáticas de abastecimiento, preparación y consumo en esta población, para ello, utiliza como herramienta de mediación el “Pensamiento Visual”, es decir, desde el diseño, se crean instrumentos de recolección de información e interactividad con los asistentes al programa, a partir de preguntas como: ¿Quién cocina en su hogar? ¿Con cuánto tiempo de anticipación prepara los alimentos para llevar? ¿Qué tan bien me siento hoy?, entre otras. OtroSabor en Casa genera transformación al permitir el acercamiento con la comunidad para dar a conocer las mejores prácticas cotidianas que intervienen la alimentación de una manera más sostenible con productos básicos de la canasta familiar. Para este proceso de investigación, el Laboratorio cuenta con aliados estratégicos como: Fundación de Atención a la Niñez, Banco de Alimentos, Corporación Sentir, Saltín Noel, Triguisar, Federal, Fricar, entre otros.