Día: 16 de septiembre de 2019

  • Colegiatura asciende al nivel B de investigación en Colciencias

    Colegiatura asciende al nivel B de investigación en Colciencias

    El grupo “EntreOtros” el cual centra su trabajo en las líneas de investigación Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial de Colegiatura, es reconocido en una nueva categoría según los últimos resultados del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación del país.

    Como resultado del trabajo de investigación que realiza el grupo “EntreOtros”, Colegiatura es reconocida con el ascenso a la categoría B de Colciencias, nivel que tiene en cuenta criterios de calidad de los productos de investigación, tales como producción de artículos en revistas de primer nivel, publicación de libros y capítulos de libro, producción de obras de creación, y a su vez, la participación en eventos nacionales e internacionales. “EntreOtros” cuenta en el momento con 7 proyectos de investigación activos y 6 semilleros de investigación conformados por estudiantes de los diferentes programas, además, el nivel de formación de sus 15 integrantes es variado, dado que 4 de ellos son de grado doctorado clasificados por Colciencias como investigadores (Sénior, Asociados y Junior).

  • Con “Eudaimonía”: Alejandra Giraldo busca rescatar la tradicionalidad de los oficios itinerantes de la ciudad

    Con “Eudaimonía”: Alejandra Giraldo busca rescatar la tradicionalidad de los oficios itinerantes de la ciudad

    El Proyecto Final de la estudiante de Diseño de Espacios\Escenario tiene como propósito evidenciar el arte procesual de los “generadores de encuentros” o artesanos que habitan los diferentes parques públicos de Medellín.

    El interés de Alejandra Giraldo por aprender cosas nuevas desde los oficios artesanales y su gusto por andar la ciudad, la llevó a investigar y crear el Proyecto Final “Eudaimonía” el cual viene de un término filosófico que habla de la felicidad desde un desarrollo personal y está enfocado en rescatar el valor de los “generadores de encuentros” como ella los llama o artesanos (jardineros, ilustradores de zapatos, carpinteros, ceramistas, bailarines, entre otros) que se encuentran en los diferentes parques públicos de la ciudad. Este proyecto tiene como propósito evidenciar el arte procesual, es decir, hacer visible el proceso de las cosas y no solo el resultado del proceso. En un futuro, Alejandra pretende realizar una casa de oficio que se movilice por la ciudad, muestre el trabajo de estos artesanos itinerantes y genere consciencia sobre la identidad, el volver a lo esencial, la ciudad, y la conexión entre las manos y la mente.