Día: 14 de noviembre de 2019

  • Vista: percibe el mundo del color

    Vista: percibe el mundo del color

    Vive experiencias sensoriales que potencian el color y evocan el pasado en SábadoCole.  

    El sentido de la vista es aquel que permite al Ser Humano, una mayor compenetración con el objeto, está relacionado con la percepción del color y también es un sentido del sentimiento. A través de la vista, se perciben los límites de los colores como las líneas y las formas; sin embargo, esta se da en el Ser Humano por su relación directa con el mundo exterior, puesto que, sin la luz, es imposible ver. En SábadoCole los colores llenan de vida cada espacio que habitamos, la luz resalta creaciones auténticas, la vista se potencia en cada forma y el sentir evoca las vivencias del pasado. ¿Recuerdas cuando veías con los ojos de la infancia e inventabas historias que hoy son realidad? ¡Vive esos sueños de nuevo en SábadoCole!

    Fecha: 30 de noviembre
    Horario: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Lugar: Colegiatura
    ¡Entrada Libre!

     

  • Colegiatura participa en “Jardines-Consentidos Callejón Vivo”

    Luz Marina Vélez, Jefe de la Especialización en Intervención Creativa presenta su investigación “Empanada, Santa caridad divina” en este evento público de intervenciones artísticas efímeras en el espacio público.

    “Haciendo parte de la cocina creativa y afectiva, de la cocina recursiva que recicla, que oculta “sobras” para “consumir lo que hay” y para “paliar el hambre”, las empanadas se han convertido en custodia del honor y de la economía, bien por el celo con que se guardan los secretos de sus recetas o bien por el beneficio económico que se obtiene con su preparación”: Luz Marina Vélez.

    Hablando sobre ““Empanada, Santa caridad divina” Luz Marina representa a Colegiatura, en el conversatorio “Oro frito, la riqueza en los barrios” del encuentro “Jardines Con-Sentidos Callejón Vivo”, proyecto de carácter colaborativo-dialógico, sobre la acción social, los saberes populares, la vida cotidiana en la órbita de la historia local, la jardinería, y las artes plásticas y visuales en la vida barrial. Las intervenciones se realizan como espacio público comunitario de convivencia y de promoción de valores ciudadanos, a partir de un diálogo alrededor de la memoria del barrio como territorio de paz y convivencia.

    • Fecha: sábado 16 de noviembre
    • Hora: 2:00 a 4:00 p.m.
    • Lugar: carrera 74 A entre las calles 102B Y 103 (al lado de la Casa de la Cultural Pedregal)
    • ¡Entrada libre!