Día: 20 de noviembre de 2019

  • Sentido del olfato: interrelación del Ser Humano con el mundo exterior

    Sentido del olfato: interrelación del Ser Humano con el mundo exterior

    En SábadoCole las experiencias se perciben desde los olores y la creatividad de Seres Humanos que creen en su potencial.

    El olfato es el que permite al hombre empezar a interrelacionarse con el mundo exterior, dado que este sentido, es la primera relación de intercambio del Ser Humano porque consiste en unir consigo mismo una sustancia del mundo, y a través de ella, percibirlo. Para Rudolf Steiner: “uno puede sentir una sustancia en sí mismo cuando esa se une realmente con el cuerpo. Esto no lo pueden lograr los cuerpos sólidos o líquidos, sino únicamente los gaseosos; ahí se penetra lo material”. SábadoCole es una vivencia que evoca los doce sentidos del Ser Humano, mediante experiencias que evidencian la originalidad de la Común-Unidad Colegiatura a través de propuestas de gastronomía, talleres creativos, emprendimientos auténticos, historias de vida que inspiran y creaciones que están a la vanguardia del mundo.

    Fecha: sábado 30 de noviembre
    Horario: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Lugar: Colegiatura Colombiana
    ¡Entrada libre con inscripción previa, haciendo clic aquí!
    Consulta la programación haciendo clic aquí

     

     

  • Admiración por la diferencia: consciencia para vivir en Común-Unidad

    Admiración por la diferencia: consciencia para vivir en Común-Unidad

    “Los conflictos entre los pueblos son un reflejo de nuestro propio conflicto interior y de nuestro miedo” Jack Kornfield

    En la realidad del mundo, tener la consciencia de que, al ser humanos, somos únicos, permite la oportunidad de vivir sistémicamente en plenitud y paz al admirar al Otro desde la diferencia, y asumir la diversidad sostenible del mundo, dado que comprendemos que la paz, es un estado de consciencia que se inicia en uno mismo. En Colegiatura asumimos la diversidad sostenible como una realidad en constante adaptación en el tiempo y en el espacio, que nos permite conocer, mediante la exploración individual o colectiva, la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan a las sociedades humanas; que existen otras maneras de ser y actuar, otras formas de pensar, sentir, expresar y vivir el mundo. La diversidad sostenible implica transformaciones medulares que afectan a todos y cada uno de los órdenes en los que se expresa la vida humana: sostenibilidad individual, social, económica, política, cultural, ecológica y espacial.