Día: 4 de diciembre de 2019

  • Luz Marina Vélez presenta el conocimiento que potencia la investigación creativa de Colegiatura

    Luz Marina Vélez presenta el conocimiento que potencia la investigación creativa de Colegiatura

    En el Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Jefe del Laboratorio de Intervención Creativa para la Transformación Consciente presentó el análisis de los trabajos de grado de la Especialización en Intervención Creativa.

    En el marco del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, al Servicio del Desarrollo Territorial, Luz Marina Vélez Jiménez, Jefe del Laboratorio de Intervención Creativa para la Transformación Consciente de Colegiatura, presenta un análisis de los trabajos de grado de la Especialización en Intervención Creativa, como muestra del tipo de conocimiento que potencia la investigación-creación desarrollada a través de estudios de caso sobre las formas en que el fluir de la creatividad ilumina el acontecer subjetivo, dinamiza la acción intersubjetiva y suscita la innovación objetiva, haciendo patente la complementariedad entre conocimiento, creación y acción. La intervención creativa en sus tres momentos de exploración, creación y participación, sucede en atención contemplativa, expresión estética y agencia ética; propicia puentes con saberes milenarios; cultiva un pensar sensible para acoger múltiples maneras de ser, configurar y conocer el mundo; y fructifica en una pedagogía comprometida con el asombro, la subjetivación o ampliación de la consciencia, los saberes marginados por el predominio de la razón matemática, y la voluntad de ser agente deliberado en las dinámicas de creación social.

  • Por su compromiso de expandir el conocimiento, estudiantes de Colegiatura son exaltados con menciones especiales

    Por su compromiso de expandir el conocimiento, estudiantes de Colegiatura son exaltados con menciones especiales

    En la ceremonia de auto-reconocimiento, se reconoce la proyección del Perfil Original de estudiantes con los mejores promedios académicos de todas las carreras profesionales y las especializaciones de Colegiatura.

    Martín Obando de Gastronomía y Cocina Profesional, Valentina Jaramillo de Diseño De Espacios/Escenario, Jesús David Henao de Diseño Gráfico, Valentina Agudelo de Diseño de Modas, Juan José Duque de Comunicación Organizacional, Sofía Marín de Comunicación Publicitaria, Andrés Felipe Restrepo de la cohorte doce, Ángela María Cardona y Laura Blair de la cohorte trece de la Especialización en Intervención Creativa, son los estudiantes exaltados por su compromiso de expandir la capacidad de sus conocimientos en la evolución personal y profesional en la ceremonia de menciones especiales. En Colegiatura, el acto de auto-reconocimiento del Potencial Ilimitado, resalta la construcción del trayecto, el compromiso, la convicción y la claridad de que cuando el hacer se conecta con el Ser, el resultado es único y tiene un sello de identidad.