Día: 5 de diciembre de 2019

  • Descubre el Estado de Israel y el Reino Hachemita de Jordania, en el próximo viaje intercultural de Colegiatura

    Descubre el Estado de Israel y el Reino Hachemita de Jordania, en el próximo viaje intercultural de Colegiatura

    En octubre de 2020, estos serán los destinos de la experiencia multicultural diseñada especialmente para Colegiatura.

    Conocida como la Star-up Nation, Israel es un país de matices y contrastes, edificado sobre un desierto inhóspito, con una población de orígenes culturales muy diversos que se reconoce como centro espiritual de las tres grandes religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islam, desarrollando una intensa actividad cultural en música, teatro, literatura y todas las expresiones creativas y de innovación. Jordania es una fusión de presente y pasado, donde se aprecia y se cuida un patrimonio universal, y donde no hay prisa por renunciar a modos de vida que han funcionado durante siglos, razón por la cual los jordanos están orgullosos de su historia, que es parte viva y activa de la vida cotidiana, presente tanto en el tratamiento pragmático de objetos antiguos, como en el modo de vida de las personas.  Permítete la oportunidad para vivir esta experiencia intercultural y sensorial al relacionarte con sentido y transformarte conscientemente, desde la admiración por la diferencia. Consulta mayor información sobre el viaje intercultural de Colegiatura en la línea 4809850 Ext: 218 o escribe al correo interculturalidad@colegiatura.edu.co.

  • Colegiatura presenta su libro: Estrategias metodológicas de Creación\Comunicación

    Colegiatura presenta su libro: Estrategias metodológicas de Creación\Comunicación

    Esta editorial plantea las reflexiones del proceso de investigación sobre la propuesta académica de Colegiatura.

    Con el compromiso de generar una propuesta de formación desde las disciplinas y la experiencia en las aulas, para poner en práctica en los salones de clase, el Laboratorio de Investigación y la Escuela de Pensamiento Creativo, lideran el desarrollo de la construcción del libro “Estrategias metodológicas de Creación\Comunicación” escrito por Juan José Cadavid Ochoa, Verónica Posada Álvarez, Soraya Gallego Ossa, Carlos Granobles, Luz Marina Vélez, Mónica Laverde, Paula Andrea Arango, Fernando Castro Torres, Valentina Vargas Giraldo, Juan Camilo Vásquez, Oscar Hernandez Becerra y Juan Esteban Maya. Esta editorial parte desde las reflexiones sobre el ejercicio docente de Colegiatura: “El diseño cambió la forma en la que comprendemos la sociedad actual, sus dinámicas y la manera de incorporar ese conocimiento a las organizaciones, sean estas de tecnología, industriales, de servicio o educativas; esto último se vincula con lo que se ha denominado desde los años sesenta como el giro al sujeto, que pone su foco de atención epistemológica en el individuo y las estéticas de su existencia. Estas dos formas se vinculan estratégicamente en este libro, con el objetivo de cuartear el ejercicio docente tradicional que se desarrolla en el aula y que tiene como propósito la creación de nuevas perspectivas a ser aplicadas en la enseñanza. Propuesta renovadora desde el diseño, la comunicación y la creatividad al servicio de la transformación social en los escenarios de aprendizaje y para la introspección de los sujetos”.