Día: 21 de enero de 2020

  • Paola Betancur y Miguel Moyano, egresados de Colegiatura se destacan en el líder mundial en pronósticos de tendencias de moda

    Paola Betancur y Miguel Moyano, egresados de Colegiatura se destacan en el líder mundial en pronósticos de tendencias de moda

    Los reconocidos Diseñadores de Moda, se destacan en los primeros lugares de Medellín, del reporte de WGSN, Cities to Watch 2020.

    En el reciente reporte sobre犀利士
    Medellín de WGSN, Cities to Watch 2020, el líder mundial en pronósticos de tendencias de moda que ayuda a las tiendas, marcas y fabricantes más grandes del mundo a liderar con confianza; se destacan los profesionales en Diseño de Modas, egresados de Colegiatura con sus marcas “Makeno”y “Miguemo”: “Medellín sigue ganando relevancia e impulso, Makeno es una tienda conceptual sobresaliente en espacios amplios y Vía Primavera es una calle comercial con etiquetas locales como Lugo Lugo y Miguemo”.  Para ver el artículo completo haga clic aquí

  • “Las tendencias en la moda contradicen la búsqueda de la identidad”

    “Las tendencias en la moda contradicen la búsqueda de la identidad”

    En el artículo publicado por el periódico El Colombiano, Oscar Hernández, Jefe del Laboratorio de Creatividad Prospectiva aborda sobre como las tendencias de la moda influyen en la consciencia social creciente.

    “La moda, como cualquier otra industria, sobrevive porque hay gente dispuesta a usarla. De hecho, va más allá de saber qué ponerse y que no en determinada época”.  En Colegiatura la moda es generar comunicación a partir de la imagen personal, es la estética que potencia el auto-reconocimiento y son los modos de uso de la corporalidad. Para Oscar Hernández, las tendencias en la industria de la moda contradicen la búsqueda de la identidad, porque las personas buscan no salir de la sociedad, sin embargo, hace la invitación a tener en cuenta lo que está pasando en el mundo para adaptarlo a los propios conceptos del ser, dado que “las tendencias se derivan de movimientos globales como la consciencia social creciente o el ambientalismo que son estudiadas por compañías como Fashion Snoops o WGSN y se suman a lo que se ve en las pasarelas en las semanas de la moda de París, Nueva York y Milán, las ferias más importantes del mundo de esta industria y, por supuesto, al comportamiento del consumidor observado en las calles y en las tiendas”. Para leer el artículo completo de El Colombiano haga clic aquí.