Día: 12 de febrero de 2020

  • Ella creyó en sí misma, luchó por tener zapatos y cambió el mundo

    Ella creyó en sí misma, luchó por tener zapatos y cambió el mundo

    Betsabé Espinal fue la primera colombiana en alzar su voz para generar un cambio de las condiciones de la mujer en la industria textilera.

    El 11 de febrero de 1920, sobre una silla en medio de 400 obreras textileras, Betsabé creyó en sí misma y en su fuerza interna para tomar el valor de alzar la voz para hablar por sus derechos y高仿dior
    de las demás mujeres: “Compañeras, nos declaramos en huelga, porque nos oponemos a que siga existiendo acoso sexual, no estamos de acuerdo con seguir trabajando descalzas, necesitamos que nos permitan llegar calzadas, necesitamos que el oprobioso sistema de multas se suspenda y que se nos aumente tanto el ingreso económico de salarios, como los horarios de desayuno y almuerzo”. Ella no se imaginó, que ese día, cumplió su propósito de vida al aportar a la transformación del mundo al ser la primera colombiana en hablar por los derechos de la mujer. En el artículo “Betsabé Espinal, la paisa detrás de la primera huelga en Colombiadel periódico El Colombiano se habla sobre el peso intelectual de la “chica descalza” que marcó el despertar de la lucha por la defensa. En ocasiones los pequeños o grandes actos pueden cambiar el mundo, toda acción consciente en coherencia con lo que se quiere para la propia vida es generar evolución permanente.

  • ¿Creatividad humana vs Inteligencia Artificial?

    ¿Creatividad humana vs Inteligencia Artificial?

    La creatividad logra potenciar las habilidades humanas, la inteligencia artificial lo hace a partir del conocimiento a través de la recolección de datos que recibe.

    Desde una perspectiva teórica, la creatividad y la innovación son procesos de búsqueda y combinación. La inteligencia artificial (I.A) va a una tasa de evolución cien mil veces más rápida que la inteligencia humana y es capaz de procesar información 3.000 veces más rápido. Por otro lado, la creatividad es la capacidad inherente a todo Ser humano, que se desarrolla cuando este hace consciente de su potencial creador como fuente primordial para crearse a sí mismo, para reconocer su individualidad y, desde esa construcción, habitar el mundo. Para el Jefe Laboratorio de Creatividad Prospectiva de Colegiatura Oscar Hernández la I.A ha planteado un cambio en las lógicas de división del trabajo entre los seres humanos, máquinas y algoritmos que puede desplazar 75 millones de puestos de trabajo actuales, al mismo tiempo que pueden surgir 133 millones de nuevas funciones laborales: “Desde esta perspectiva lo que se plantea en realidad es una simbiosis de las inteligencias, no debemos satanizar la inteligencia artificial, pues gran parte del mejoramiento en la toma de decisiones y el procesamiento de grandes cantidades de datos se ha posibilitado gracias a su desarrollo. Sin embargo, en este proceso potencializar las habilidades humanas se hace vital, pues si ya tenemos los datos, necesitamos convertirnos en información de manera estratégica y en conocimiento, y esto se logra gracias a la creatividad.”. En el artículo “Por qué la creatividad es el campo de batalla definitivo entre la inteligencia artificial y la humana” de la revista Semana se hace referencia que, aunque las máquinas puedan innovar en base a datos, eso no quiere decir que vayan a hacer sombra a la creatividad humana: “Los humanos pueden ir en cualquiera de las direcciones: pueden empezar con un problema y resolverlo, o pueden partir de una solución y tratar de buscar nuevos problemas en torno a esta. Mientras las personas se basan en toda una vida de experiencias para generar ideas, las máquinas se limitan a ha高仿愛馬仕
    cerlo usando los datos con las que las alimentamos. Estas últimas puede, generar innumerables innovaciones a partir de versiones nuevas en base a datos que van recibiendo”.
    En Colegiatura trabajamos desde el Laboratorio de Creatividad Prospectiva el entender de estas lógicas que plantea el entorno para construir el futuro.

    Conoce más de la Especialización en Creatividad Estratégica de Colegiatura.