Día: 6 de marzo de 2020

  • Disfruta el acceso a “MetaRevistas”, la plataforma virtual con más de 5 millones de artículos científicos

    Disfruta el acceso a “MetaRevistas”, la plataforma virtual con más de 5 millones de artículos científicos

    Durante un periodo de 15 días la Común-Unidad Colegiatura podrá ingresar gratuitamente a la base de datos digital que cuenta con publicaciones seriadas de Latinoamérica e Iberoamérica.

    Con el propósito de propiciar mayores beneficios que aporten a la construcci威而鋼
    ón del Perfil Original, Colegiatura permite el acceso gratuito por un periodo de 15 días a “MetaRevistas”, la base de datos virtual de con más de 5 millones de artículos científicos, publicaciones seriadas de Latinoamérica e Iberoamérica y artículos académicos generados al interior de Universidades y centros de investigación de Antioquia.  Para ingresar y hacer uso de esta herramienta digital, tenga en cuenta los siguientes datos de acceso:

  • Felicidad, Creatividad y Comunicación Esencial proyectaron la esencia del Festival del Conocimiento

    Felicidad, Creatividad y Comunicación Esencial proyectaron la esencia del Festival del Conocimiento

    Las risas, la complicidad, los sueños y el estar consciente del aquí y del ahora, hicieron de la jornada, una vivencia creativa que acompañó la decisión de la elección profesional desde el sentido de vida de cada Ser Humano.

    En la primera versión del Festival del Conocimiento de este año, Colegiatura generó un espacio creativo y experiencial que buscó apoyar la labor de orientación profesional y generar un acercamiento al mundo universitario para jóvenes del Área Metropolitana que cursan los grados 9, 10 y 11 de Bachillerato. A través de “Creación de un Sello” de Diseño Gráfico, los estudiantes comprendieron la imagen como una forma de comunicación que identifica y deja huella; en “Hojarasca” de Diseño Espacios\Escenario las intervenciones espaciales cambiaron la percepción del habitar para construir narrativas escritas y visuales que reflejan las emociones generadas por la luz, el color, la temperatura, los sonidos y los aromas; en “Exploración de moda a través del diseño de marroquinería” se conocieron los diferentes roles del diseñador de modas y las tendencias para desarrollar productos de acuerdo a un tipo de consumidor; mediante “La Gastronomía en relación a los sentidos” se transformó la visión de cómo se percibe la gastronomía a través de la relación e inspiración que se puede obtener de la naturaleza desde sus alimentos, olores y texturas; en “Marca Personal de Comunicación Publicitaria” se generaron productos a partir de la consciencia de la identidad del Ser Humano mediante reflexiones cuestionadoras en torno a cómo nos vemos, nos proyectamos y qué nos representa, y en “Formación de líderes conscientes” de Comunicación Organizacional se generó sensibilidad entre lo que requiere el mundo y la capacidad para transformar mediante la identificación del liderazgo consciente que tiene cada individuo.