Día: 16 de diciembre de 2020

  • “Paloma: una experiencia donde te pones a prueba y te descubres” Marcos Quintero Garzón

    “Paloma: una experiencia donde te pones a prueba y te descubres” Marcos Quintero Garzón

    El estudiante de Gastronomía y Cocina Profesional, realizó el intercambio de movilidad académica local en la Universidad Católica de Oriente a través de Colegiatura.

    Interesado por explorar las facetas de la antropología y la comunicación que quería implementar a su proceso personal, Marcos Quintero, estudiante de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura decidió postularse y vivir la experiencia de movilidad académica local Paloma en la Universidad Católica de Oriente.

    Yo tomé esas materias porque se relacionaban un poco con mi trabajo de autor, pero realmente no sabía qué hacer con los conocimientos una vez que los adquiriera, y la verdad es que al final creo que fue una de las mejores decisiones que acogí en mi carrera, las dos asignaturas me esclarecieron muchas cosas, y ahora estoy iniciando un proyecto de podcast relacionado con antropología, historia y gastronomía. Las herramientas que me dieron ambos docentes las guardo como un tesoro, porque me enseñaron a desenvolverme en estos campos y me permitieron aprender todo sin dejar de lado mi perspectiva como gastrónomo. En fin, creo que el Plan Paloma es una excelente alternativa para el aprendizaje, obviamente se tiene que ser claro en lo que se quiere aprender, pero creo que hay una confianza de que las otras universidades que conforman el Plan Paloma son igual de buenas que Colegiatura. Recomiendo esta experiencia porque son ambientes en donde te pones a prueba, descubres nuevas capacidades tuyas y a muchas personas que marcarán un punto aparte en tu crecimiento profesional y personal”.

    Paloma, la plataforma de movilidad académica local creada por Colegiatura, posibilita la exploración de la interculturalidad local al permitir que los estudiantes cursen una o dos asignaturas en una de las 24 Instituciones de Educación Superior (IES) del Área Metropolitana, que hacen parte de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior – RCI Nodo Occidente. Además, favorece la integración y propicia la generación de identidad, al proyectar la interculturalidad para relacionarse con sentido y aportar a la transformación consciente individual y social.

  • Con “Vestigios de Guerra” Melissa Valdés Duque, es una de las ganadoras de Arts of Fashion Competition 2020

    Con “Vestigios de Guerra” Melissa Valdés Duque, es una de las ganadoras de Arts of Fashion Competition 2020

    Como resultado de su proyección en el concurso internacional de moda, Melissa realizará una práctica de cuatro semanas en el estudio de Maison Lesage en París, Francia.

    Melissa Valdés Duque, estudiante de Diseño de Modas de Colegiatura, es una de las ocho premiadas en el concurso internacional Arts of Fashion Competition 2020 con el reconocimiento Arts of Fashion Apprenticeship Award, el cual le dará la oportunidad de tener una práctica de 4 semanas en el estudio de Maison Lesage en París, Francia.

    Sobre Vestigios de Guerra: “Vivir el conflicto durante mi infancia se convirtió en un camino de 3 monstruos, 3 manifestaciones invisibles de miedo, recuerdos del Calvario mostrando escenas donde los territorios de los recuerdos violentos que representan las historias más tristes de Colombia: muerte, desplazamiento y desaparición forzada”.

    Este premio otorgado a la estudiante Melissa Valdés, representa la evolución de su Perfil Original que se enfoca en la intervención textil a través del bordado. Los atuendos que presentó en el concurso y que desfilaron en el Museo de Artes Decorativas en París, son el resultado de una larga exploración que se trazó en las asignaturas de Diseño, en el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores y en el Semillero de investigación-creación producto moda.

    Maison Lesage es una de las grandes instituciones de la alta costura parisina, sus hábiles bordadores son los guardianes de una artesanía única y duradera que se ha transmitido de generación en generación durante casi 160 años. Esta institución hace parte de los talleres de CHANEL desde el año 2002 y también desarrolla el icónico tweed de la firma.