Autor: Juliana Hernandez

  • Colegiatura fortalece sus herramientas de investigación digital

    Colegiatura fortalece sus herramientas de investigación digital

    Accede a “eLibro y EbscoHost”: demos de bases de datos que apoyan la investigación de alto nivel, al permitir el ingreso a títulos, editoriales, autores y revistas activas.

    Con el propósito de asumir el proceso sistemático, que ha redimensionado el concepto tradicional de investigación, fomentado la acción académica creativa, estética, ética, participativa e interdisciplinaria, Colegiatura fortalece el acceso a bases de datos de investigación para su Común-Unidad.

    Demo de la base de datos “eLibro”:

    Hasta el 30 de octubre, se permitirá el acceso ilimitado en español a 107654 Títulos, 1477 Editoriales, y 90281 Autores sobre contenidos en Psicología y Ciencias Sociales (incluyendo áreas de Antropología, Arqueología, Arquitectura, Gastronomía, Ciencia Políticas, Derecho, Educación, Etnografía, Historia, Pedagogía e Investigación). Esta herramienta apoya la educación en acceso remoto, y fortalece los servicios que se ofrecen a la Común-Unidad Colegiatura.

    • User Id: Correo Institucional
    • Password: Colegiatura

    Demo de la base de datos “EbscoHost”:

    Por periodo de treinta días, estará habilitado el acceso a:

    • Academic Search Completela base de datos que apoya la investigación de alto nivel en las áreas clave del estudio académico al proporcionar revistas, publicaciones periódicas, informes, libros y mucho más. El contenido incluye más de 6.300 revistas activas de texto completo, algunas revisadas por pares e indexadas en Web of Science o Scopus.
    • Art & Architecture Source: es la mayor herramienta de investigación de arte de texto completo que cubre arte fino, decorativo y comercial, así como arquitectura y diseño arquitectónico, cuenta con una sólida cobertura internacional, ofrece cientos de diarios, revistas y libros de arte en texto completo, además de indexación y resúmenes detallados y miles de imágenes. El contenido incluye más de 430 revistas activas de texto completo y acceso no abierto, casi 220 libros de texto completo, indexación y resúmenes detallados para muchas revistas académicas líderes, revistas y publicaciones comerciales, una colección de más de 63.000 imágenes proporcionadas por Picture Desk y otras fuentes, fuerte cobertura internacional, incluidas publicaciones periódicas en francés, italiano, alemán, español y hol威而鋼
      andés, registros de reproducción de arte y cobertura que se remonta a 1914.
    • Communication & Mass Media Completesólida base de datos de estudios de comunicación que proporciona texto completo, indexación y resúmenes para muchas de las principales revistas de comunicación que cubren todas las disciplinas relacionadas, incluidos los estudios de medios, la lingüística, la retórica y el discurso. El contenido incluye más de 210 revistas activas de texto completo y acceso no abierto, indexación y resúmenes de cubierta a cubierta para 670 revistas y cobertura seleccionada de más de 190 revistas.
    • Fuente Academica Premierpublicaciones académicas de texto completo en español y portugués. Los títulos de calidad de América Latina, Portugal y España cubren todas las áreas temáticas principales, incluyendo agricultura, economía, historia, derecho, literatura, psicología y sociología. El contenido incluye más de 1,000 revistas de texto completo, más de 110 libros académicos de texto completo y revistas de texto completo y libros de más de 20 países.
    • User Id: ns188802main
    • Password: Colegiatura2020!

    Para ingresar a estas bases de datos, se debe seguir la ruta del sitio web: colegiatura.edu.co/Biblioteca – Enlaces – Bases de Datos colegiatura.com.co – Enlaces – Bases de Datos. En caso de presentar alguna duda, puedes comunicarte al 4809850 Ext:311.

  • Maria Antonia: una experiencia caóticamente hermosa que llegó a la familia Yepes Álvarez

    Maria Antonia: una experiencia caóticamente hermosa que llegó a la familia Yepes Álvarez

    Esta es la historia de Daniel Yepes Vélez, docente de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura, su esposa Beatriz Álvarez y su hija Maria Antonia: una espera anhelada por más de 3 años que llegó a formar un hogar:

    ¿Cómo inicia tu historia con Colegiatura?

    “Tengo conexión con Colegiatura desde que mi esposa empezó a ser docente cuando Comunicación Publicitaria se llamaba Publicidad, empecé a tener una afinidad muy grande con el pensamiento institucional y por la forma en que ven la educación con el propósito de transformar más a la persona que el mero hecho de enseñarle a hacer algo. A partir de mi viaje intercultural de Colegiatura a la India en el 2018, esta conexión se fortaleció más y se empezó a formar la idea de ¿por qué no estar en Cole? Sentí que era la oportunidad de fusionar el nuevo saber que estaba adquiriendo en la parte gastronómica, el cual siempre había sido mi sueño.

    Estar tan de cerca de Colegiatura me hizo entender que uno se tiene que asumir en el universo y disfrutar la vida. En el año 2019 se generó la oportunidad de entrar a Cole como docente de Gastronomía y Cocina Profesional, este es el primero de los muchos años que quiero estar acá. Yo siempre quise ser docente porque cuando estaba estudiando gastronomía, sentía que estaba en uno de los momentos más bacanos de mi vida, no por el hecho de estar cocinando si no por el hecho de estudiar y fue ahí donde me di cuenta que estudiar gastronomía me hacía muy feliz y que estar en la academia, implica estar estudiando toda la vida”. 

    ¿Cómo ha sido tu experiencia al lado de tu compañera de vida?

    “Bety está conmigo hace 12 años, me casé con ella en el año 2009, he estado con ella muchísimos años y estaré el resto de mi vida.  Somos dos personas extremadamente diferentes y yo creo que esa ha sido nuestra mayor fórmula.

    Un día saliendo de clase compré un anillo de coco para ella como un regalo normal, pero en ese momento me di cuenta que quería estar con Bety por el resto de mi vida y le entregué el anillo, diciéndole que no tenía para un anillo de diamantes, pero que ese era mi anillo de “cocompromiso” contigo y hasta el día de hoy, todavía existe”.

    ¿Quién es Beatriz (Bety) en tu vida?

    “Bety es mi ancla, mi soporte, es mi mejor amiga, mi novia, mi esposa, mi compañera de vida. Si ella no está, yo estoy medio. He logrado los proyectos de mi vida al lado de ella y en los momentos que he estado al final del cañón, ella ha estado ahí presente para levantarme”.

    ¿Cómo toman la elección de vida de ser papás?

    “Después de varios años de casados tomamos la decisión de tener hijos y empezamos el proceso, en el camino nos realizamos un tratamiento de fertilidad, pero fue un proceso muy duro porque las pastillas afectaban mucho a mi esposa y no hay nada más triste que tener enferma a la persona que uno ama. Elaboramos un duelo de no poder tener hijos y un día decidimos darnos la oportunidad de la adopción, estuvimos inicialmente con una entidad durante 3 años, donde fue un proceso algo difícil porque evalúan si estás en todas las condiciones para adoptar y tuvimos varias dificultades sobre todo por mi salud; al final nos dijeron que lo indicado era retirarnos de esta entidad y que lo mejor era pasar al ICBF, iniciamos este nueva etapa la primera semana de marzo y ya hoy la niña está con nosotros, fue muy rápido y muy bueno con ellos.

    Fue un proceso de elaborar el duelo de no puedo tener hijos, pero encontrar otras formas como la adopción, es más, ellos buscan mucho que la persona que adopte es porque quiere realmente una familia, porque es tener la consciencia de que es un ser humano que uno va a formar. En esta experiencia, cada uno tuvo caídas, pero el otro estaba para levantarlo y lo logramos, y hoy ya está con nosotros Maria Antonia Yepes Álvarez”.

    ¿Qué significa Maria Antonia en la vida de ustedes?

    “Llegó de la manera más graciosa porque es hija de la cuarentena, es producto de este encierro y del mundo al revés. Un día estaba yo trabajando normal en mi escritorio cuando recibí una llamada, era el defensor de familia diciéndome que si podía hacer una videollamada con mi esposa y nos dijo: “son papás, esta niña es su hija y llenen estos papeles porque en 15 días se la llevamos a la casa”, nos reímos mucho porque es como si hubiera llegado un rappi con un niño. Como la espera había sido tan larga, habíamos tomado la decisión de todavía no tener listo el cuarto de la personita que llegaría a nuestra familia. Entonces nos tocó correr a tener todo listo. Un día sos una persona casada y al otro día, sos papá.

    Ella sabe decir 3 cosas: “aló, chao y papá”. Ha sido una experiencia como dice la publicidad: “caóticamente hermosa”, porque es una personita que necesita que tú la estés viendo todo el tiempo, estás en función de cuidarla y te mueve toda la vida; pero todo ese estrés o cansancio se va apenas la escucho reírse y decir papá.

     Maria Antonia es súper fingida, te oye riéndote y ella también lo hace, le encanta llamar la atención, es súper espontánea y muy inteligente, le encanta la música y bailar, las sopas y verme cocinar. Entonces cuando estoy cocinando la siento y le explico todo lo que estoy haciendo, ella mira y prueba todo lo que hago, yo aprovecho y ensayo mis clases con ella. Es hermoso saber que muchas cosas de la primera vez en la vida de ella las va a pasar con uno, por ejemplo, la primera vez que va a conocer su abuela materna, salir de Medellín en carro, ir a la finca o desayunar en carretera; son muchas cosas que te llevan a entender que la vida es de momento presente, y no está en el pasado o el futuro, porque realmente ya no existen”.

    ¿Quién es Daniel?

    “Soy un loco que disfruta comerse la vida y me considero único en muchas cosas como en que soy un solucionador de problemas. Soy muy creativo para eso, siempre quiero estar ahí para los otros, soy un profesor y un alumno de la vida.”   

     

  • Lina Gómez, una mujer apasionada por el arte y la moda que se proyecta al mundo

    Lina Gómez, una mujer apasionada por el arte y la moda que se proyecta al mundo

    La estudiante de Diseño de Modas de Colegiatura, ganadora de Arts of Fashion 2018 es reconocida por YKK Corporation como una de las diseñadoras innovadoras en el mundo que incorporan productos YKK®.

    “¡De Colombia para el mundo! La estudiante de diseño de moda Lina Gómez está lista para enfrentarse al mundo de la moda con su perspectiva global”. Así inicia el reconocimiento de   YKK® a la estudiante de 21 años Colegiatura, ganadora del Concurso de la Fundación Arts of Fashion 2018 que tuvo lugar en San Francisco, California y pasante en la India del reconocido diseñador Manish Arora.

    Lina desde muy niña es apasionada por la moda y el arte, pues su padre es artista y en su casa siempre estuvo rodeada de cuadros y obras. Su gusto por la moda se desarrolló desde los 7 años, cuando se interesó por dibujar figurines que ella denomina “raros” y por los artículos de moda que su papá le compartía, además, cuando cumplió 10 años su mamá le regaló una máquina de coser de juguete que la motivó a empezar a desarrollar todo su potencial “yo no cosía, simplemente perforaba el papel y eso al ser diferente, me gustó mucho”.

    El gusto por dibujar rostros con facciones bruscas y la ilustración la desarrolló empíricamente dibujando desde muy pequeña “siempre quise dibujar como la hacía mi papá, le pregunté si podía enseñarme y me respondió que era algo que yo debía aprender sola, que dibujará todos los días y así aprendí. Cada vez que ilustro rostros con facciones bruscas, busco resaltar que la belleza es relativa y que para mí la belleza no es lo que el mundo dice; mis propuestas siempre tienen rostros, es algo muy mío, cada cosa que yo hago es muy única y es muy espontanea, trato de respetar siempre la idea que me llega de inspiración”.

    El artículo que destaca el trabajo creativo de Lina, busca dar a conocer a los diseñadores innovadores de todo el mundo que incorporan productos YKK® en sus creaciones únicas, en el cual ella habla sobre sus raíces, propósitos, su proceso de creación, productos y textiles que le gusta incorporar en sus diseños, y su interés por las tradiciones artesanales y la biodiversidad de América Latina: “hay un nuevo despertar consciente sobre cómo consumimos, con las circunstancias que estamos viviendo ahora con esta pandemia, estamos empezando a valorar lo que antes no teníamos. Me gustaría decir que más allá de las tendencias de la moda, América Latina me inspira con su paleta de colores, el potencial y la calidez de las personas, la diversidad de sus ecosistemas, su riqueza étnica y sus sonidos. En Colombia, mi país, hay una diversidad cultural y política que invita y obliga a pensar”. Lee aquí la entrevista completa de Lina por YKK®.

  • ¿Asumir la realidad?

    ¿Asumir la realidad?

    La afección es el despliegue estético y el comportamiento afectivo propio del Ser Humano, dado que corresponde al modo de producir una visión de la realidad y a la manera de interferir poéticamente sobre ella, para crear nuevas formas de pensarse, sentirse, expresarse y vivirse.

    En esta constante transformación del vivir, las reglas cambian, los sentires permutan, los intereses se modifican y la comunicación transciende, sin embargo, solo tú decides el color que quieres darle tus días, el estado consciente para vivirte y la capacidad que proyectas en cada instante.

    Nuevamente el mundo cambia ¿Cómo asumirás tu realidad presente?

  • Reafirma tu compromiso interno ¡Postúlate a la Beca Perfil Original!

    Reafirma tu compromiso interno ¡Postúlate a la Beca Perfil Original!

    Llegó tu momento, cree en ti y reconócete, tienes hasta las 6:00 p.m. del viernes 21 de agosto para postularte a la convocatoria.

    Reconocerse es el acto consciente y más noble para cumplirse consigo mismo, pues nadie más que tu sabe el verdadero valor y el compromiso interno que se lleva a cabo para transformarse. Si has potenciado cada uno de los méritos que te hacen auténtico en los campos académico, tecnológico, científico, humanístico, cultural, de servicio a la comunidad o la participación en grupos de investigación, seminarios, congresos, cursos, talleres o demás experiencias académicas en la construcción de tu experiencia en Colegiatura, este es el momento de que te reconozcas con la Beca Perfil Original.

    Este reconocimiento institucional, posibilita la expansión del co威而鋼
    mpromiso interno y el buen rendimiento académico en el desarrollo de actividades extracurriculares de los estudiantes de pregrado de Colegiatura, al beneficiar con un estímulo económico equivalente al 100% del valor de los créditos correspondientes al nivel del semestre académico.

    Ten presente que tienes hasta las 6:00 p.m. del viernes 21 de agosto de 2020 para postularte a través del correo electrónico sgeneral@colegiatura.edu.co. Consulta cuáles son los requisitos para ser beneficiario de la Beca.

  • Aprende técnicas básicas de cocina en el Curso Cómo hervir agua

    Aprende técnicas básicas de cocina en el Curso Cómo hervir agua

    Conoce y desarrolla habilidades gastronómicas, haciendo uso de las técnicas básicas de la cocina con el curso de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura. ¡Inscríbete ya!

    La cocina se ha posicionado como el espacio natural de interacción para personas, familias y amigos, al atraer de manera poética a través de sus aromas y sabores. El curso “Cómo hervir agua” de Colegiatura, permite conocer y desarrollar habilidades sobre las técnicas básicas de la cocina, como los cortes, el lenguaje, los utensilios, los principios, métodos de cocción, las preparaciones básicas (caldos, sopas y salsas) y los ingredientes principales de las culturas gastronómicas colombiana, latinoamericana, mediterránea, oriental y francesa. Este curso que tiene una duración de 49 horas e inicia el 30 de octubre, se realizará los viernes de 5:00 a 9:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Consulta mayor información e ¡inscríbete ya!

  • En la fusión de la moda con la naturaleza, Natalia Botero expande su Perfil Original

    En la fusión de la moda con la naturaleza, Natalia Botero expande su Perfil Original

    Proyectar el Perfil Original es encontrar la forma de inspirar y transcender las ideas creativas al descubrir nuevas formas de transformar con aquello que parece común.

    Natalia Botero, Diseñadora de Modas egresada de Colegiatura, presenta su nueva línea “ENTREAGUAS LOUNGEWEAR”, piezas de arte sofisticadas y únicas, elaboradas a mano por madres artesanas cabeza de familia y teñidas con elementos que orgánicos de la tierra como el repollo. Para la marca “Entre aguas”, el arte construido por cada artesana permite cumplir su misión: “transformar cuerpo y alma a través del arte”.

    @entreaguas_wearableart

  • Potencia la estética de tus publicaciones en redes sociales en Colegiatura

    Potencia la estética de tus publicaciones en redes sociales en Colegiatura

    Anímate a fortalecer tus conocimientos digitales en el Curso “Creación digital de contenidos para redes” ¡Inscríbete ya!

    Reconoce y apropia estrategias para la generación de contenidos digitales que potencien tu estética en redes sociales con este curso de Diseño Gráfico. Crea tu Perfil Original en Colegiatura y proyecta tu esencia en la evolución del mundo digital que necesita de seres hum犀利士
    anos en constante transformación.  “Creación digital de contenidos para redes” inicia el miércoles 28 de octubre de 2020, cuenta con una duración de 49 horas y se llevará a cabo los miércoles y jueves de 5:00 a 8:00 p.m. Ten en cuenta que para la Común-Unidad Colegiatura hay descuentos especiales. Consulta mayor información en el correo yuliana.zapata@colegiatura.edu.co o en el número de contacto 3155957089 ¡Inscríbete ya!

  • Perfiles Originales Colegiatura hacen posible “Vuelo”, una canción que invita al movimiento

    Perfiles Originales Colegiatura hacen posible “Vuelo”, una canción que invita al movimiento

    Santiago Giraldo, Verónica Posada, Melanie Herrera y Sara Giraldo, docentes y egresadas de Diseño Gráfico Colegiatura colaboran para llevar a escena un videoclip musical que reflexiona sobre la conexión del Ser Humano con el mundo natural y salvaje desde la libertad.

    Cuando se trasciende el hacer al generar conexiones que co-crean y transforman, es cuando se expande la esencia del Perfil Original. Santiago, Verónica, Melanie y Sara, talentos creativos con el sello Colegiatura, colaboran para hacer posible el videoclip musical “Vuelo” de Enla Arboleda, proyecto solista de indie rock en español de Santiago.

    En el proyecto creativo, Melanie proyecta color y luz a través del maquillaje, Sara enmarca movimientos mediante la joyería, Verónica hace posible la reflexión del ser y su conexión con la naturaleza por medio de la Dirección de Arte y Santiago trasciende su esencia para dar vida al arte a través de su voz y la Dirección.

    “Vuelo” nace del sentimiento liberador al entrar en un bosque o irse de viaje exploratorio por una montaña: “ahí, cuando la ciudad ya no es audible, y todo lo que hace parte del ser aparece para recordarle quién es y qué cargamos en la cabeza y el corazón. Pienso que vivir entre tanta naturaleza, en este trópico cambiante y diverso, me ha hecho valorar la magia detrás de ese silencio. Un silencio que es también ruido a una menor escala, pero que permite finalmente conectarse con otros mundos y con uno mismo” Santiago Giraldo.  

    Para Melanie, profesional en Diseño Gráfico egresada de Colegiatura, co-crear con personas que tienen un alma artística y creativa, la ha llenado de aprendizajes: “este compartir de saberes diferentes, me ha permitido entrar en una sinergia colectiva y enfrentarme a retos desde la joyería, llevando un paso más allá mi trabajo presentado para la asignatura de Proyecto Final”.  

    En la Dirección Arte con una proyección sustentable y del cero desperdicio, Verónica observa los cuerpos de los pavos reales y su comportamiento para recrear el concepto de “Vuelo” mediante la fluidez y el movimiento, y así, reflexionar sobre la conexión del Ser Humano con la naturaleza.

    Esta creación musical es un símbolo de la libertad en tiempos de cuarentena: “es una ventana abierta a quienes gocen de la habilidad de volar. Un llamado a los oyentes a cruzar esa ventana, esta vez, no con los ojos cerrados”.

     

  • Sé un generador consciente de cambio ¡Postúlate como representante estudiantil!

    Sé un generador consciente de cambio ¡Postúlate como representante estudiantil!

    Hasta el viernes 21 de agosto de 2020, estará habilitada la convocatoria de representante de los estudiantes 2020-II hasta el año 2022-II ante el Consejo Directivo de Colegiatura. Cree en tu potencial transformador y reconócete.

    Ser un representante de la comunidad estudiantil, es ser un vocero consciente y generador de cambio que transmite el sentir del estudiantado en un escenario de igualdad que permea todo el entorno.

    Ten en cuenta la siguiente información para postularte como representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo de Colegiatura, el cual será elegido en votación universal por los estudiantes para un período de permanencia de dos (2) años:

    • Estar matriculado en alguna de las carreras de pregrado de la Institución.
    • Haber aprobado por lo menos 36 créditos de su carrera.
    • Acreditar un promedio acumulado no inferior a 4.0 al momento de la elección.
    • No haber sido sancionado disciplinariamente, ni estar en curso de proceso disciplinario en su contra.
    • Enviar la postulación de la candidatura al correo electrónico sgeneral@colegiatura.edu.co hasta el viernes 21 de agosto.
    • Presentarse a la reunión informativa virtual el 17 de agosto a las 4:00 p.m., en el siguiente link de la plataforma Webex: https://colegiatura.webex.com/meet/administracionb.
    • La elección de representante se realizará el lunes 24 de agosto, enviando la intención del voto al correo de la Secretaría General: sgeneral@colegiatura.edu.co.
    ¿Qué es el Consejo Directivo?

    Es la autoridad corporativa de gobierno que da cumplimiento del objeto institucional mediante la presentación de propuestas para ejecutar las políticas y directrices académicas y administrativas.