Autor: Cole

  • Colegiatura y el IED colaboran en un proyecto académico de moda

    Colegiatura y el IED colaboran en un proyecto académico de moda

    La carrera de Diseño de Modas de Colegiatura se integra bajo la tutoría del docente Santiago Útima, en un proyecto enfocado en la vestimenta formal y casual con el Istituto Europeo di Design.

    Como parte de la dinámica de cooperación entre Colegiatura y sus pares académicos internacionales, la Institución por medio de iniciativas de colaboración e interacción en diversos contextos interculturales y campos de acción profesional, co-crea con el Istituto Europeo di Design (IED), bajo un proyecto enfocado en la vestimenta formal y casual que incluye el proceso desde el diseño de autor hasta el desarrollo de la colección, estableciendo micro-nichos emergentes en el mercado que integra a  un grupo de estudiantes de quinto semestre de la carrera de Diseño de Modas de Colegiatura, dirigido por el docente Santiago Útima.  Además, se cuenta con un reconocido aliado para la exposición final de las colecciones, Makeno, de la Profesional en Diseño de Modas, egresada de Colegiatura: Paola Betancur.

    Esta alianza busca fomentar el trabajo en red y enriquecer el proceso formativo de los estudiantes con visiones ampliadas, propiciando una integración de conocimientos que les permita generar proyectos y productos con alcance internacional y la exaltación de la diferencia. Desde el IED, Manuela Sacco, Docente y Coordinadora Científica del Master IED en Fashion Marketing- Milán, impartirá un taller para este grupo de estudiantes en donde expondrá cómo desarrollar desfiles en nuevas plataformas digitales y presentará una metodología de trabajo detallada para realizar el ejercicio de proponer y mostrar colecciones. Posteriormente a esta etapa, el grupo de estudiantes de Colegiatura presentará sus propuestas como resultado de este ejercicio, con previa curaduría del docente Santiago Útima, y Manuela presentará una perspectiva desde el Fashion Marketing.

  • Cree, crea y participa en el concurso de ensayos de Goi Peace Foundation (Japón) sobre “¿Qué es la vida?”

    Cree, crea y participa en el concurso de ensayos de Goi Peace Foundation (Japón) sobre “¿Qué es la vida?”

    ¿Qué significa la vida para ti? ¿Has tenido una experiencia que te hizo pensar en el sentido de la vida? ¿Qué tipo de cosas puede hacer para apreciar y vigorizar su propia vida y toda la vida en la tierra?

    El concurso anual de ensayos Goi Peace Foundation está organizado en un esfuerzo por aprovechar la energía, la creatividad y la iniciativa de los jóvenes del mundo para promover una cultura de paz y desarrollo sostenible. Tiene como objetivo inspirar a la sociedad a aprender de las mentes jóvenes y pensar en cómo cada uno de nosotros puede hacer una diferencia en el mundo.

    Conoce mayor información de cómo participar en esta campaña en

  • “Tecnología, disciplina y control” del docente Fernando Castro es publicado en la Colección Diálogos Intelectuales del siglo XXI de Madrid – España

    “Tecnología, disciplina y control” del docente Fernando Castro es publicado en la Colección Diálogos Intelectuales del siglo XXI de Madrid – España

    El capítulo que aborda la tecnología como un escenario para el retorno de la idea de progreso desde las transformaciones del capitalismo, producto de la ponencia presentada por el docente de Comunicación Organizacional de Colegiatura Fernando Castro en el Congreso de Tecnología, Ciencia y Sociedad en España, es publicado en “La enseñanza de las ciencias desde la pedagogía social: el paradigma educativo Stem como modelo para la educación integral de ingenieros y ciudadanos” de la edición internacional de la Colección Diálogos Intelectuales del siglo XXI.

    En esta publicación, Fernando reflexiona sobre la tecnología, la disciplina y el control en un momento donde esta industria está en la primera línea de la agenda pública: “El proceso sociocultural de apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación es quizá, el más extendido proceso masivo de incorporación de dispositivos y desarrollos tecnológicos que ha experimentado el ser humano, sin desconocer las enormes implicaciones que tuvieron los desarrollos de la técnica en el neolítico o en la revolución industrial del sigo XIX, pero sin duda el proceso que se experimenta hoy está globalmente más extendido, tiene mayor nivel de penetración y por lo tanto unas mayores implicaciones en la existencia del ser humano contemporáneo”. Lee el artículo completo.

     

     

     

  • Estudiantes de la UCM construyen su Perfil Original en Colegiatura

    Estudiantes de la UCM construyen su Perfil Original en Colegiatura

    Valeria Vásquez, Luis Chitán, Camilo Sepúlveda, Juan Bernal y Sofía Isaza, están cursando virtualmente en Colegiatura varias asignaturas de Comunicación Publicitaria bajo la modalidad de movilidad académica en convenio con la AFAP

    Con el propósito de fortalecer relaciones con sentido que posibilitan la transformación consciente desde la admiración por la diferencia entre seres humanos, Colegiatura y la Universidad Católica de Manizales (UCM), realizan por primera vez bajo el convenio de la Asociación de facultades, escuelas y programas de publicidad (AFAP) el programa de movilidad académica entrante, donde 5 estudiantes tienen la oportunidad de cursar de forma remota las asignaturas de Copy Creativo, Dirección de Arte, Teoría de la marca y Pensamiento Estratégico de la Carrera de Comunicación Publicitaria en Colegiatura.

    Durante este semestre, la carrera ha realizado y efectuado el convenido de Movilidad AFAP, con 14 universidades en el país, entre las que se encuentran: Fundación Universidad Central. Fundación Universidad De Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Autónoma De Occidente, Escuela De Artes Y Letras, Universidad Sergio Arboleda, entre otras.

    Sobre la experiencia:

    “Mi principal motivo para tomar materias en otra universidad es por experimentar, aprovechar estos espacios que enriquecen el aprendizaje y me permite ver cómo funciona en otras partes, adicional a eso ver el entorno competitivo que me espera en el futuro” Luis Chitán

    “Me intereso hacer el intercambio virtual para enriquecer mi proceso académico, conocer nuevos temas y posturas alrededor de la publicidad y saber que tan competitivo soy al frente de un egresado de Colegiatura. La experiencia ha sido interesante, los profesores han estado pendientes de mi proceso y lo que he visto en clase está acorde con mis expectativas e intereses actuales” Camilo Sepúlveda

    “El intercambio surgió de una manera inesperada y realmente me he sentido bien durante las clases que he tenido, el proceso ha sido muy interesante y me agrada el hecho de poder vivir esta experiencia en medio de todo lo que estamos viviendo como comunidad mundial. En la construcción de mi perfil profesional siento que esta experiencia aporta nuevos conocimientos y formas de ver y vivir el ejercicio publicitario desde estas dos asignaturas, lo cual ayuda un poco en el enfoque que quiero tomar en mi vida profesional”. Juan Bernal

     “Me interesó la idea de aprovechar la situación actual para tener experiencias afuera de mi ciudad natal de una forma fácil y así sacarle provecho a algo tan confuso como lo que estamos pasando. Creo que me ayudará mucho en mi construcción personal el hecho de ver una materia que se sale un poco de los ideales de la carrera que veo actualmente, que me presiona a hacer mejor las cosas para probarme el recorrido que llevo en la carrera e inspirar mis futuros trabajos desde personas formadas con parámetros diferentes, ampliando mi creatividad y referentes”. Sofía Isaza

     

     

     

  • Colegiatura colabora en la creación de trajes biomédicos

    Colegiatura colabora en la creación de trajes biomédicos

    Colegiatura, El Muñequero, la Universidad Nacional y Fabricato colaboran en la creación de trajes bioméd威而鋼
    icos

  • Gestiona la Paz Consciente a través del liderazgo, ¡haz parte de la transformación!

    Gestiona la Paz Consciente a través del liderazgo, ¡haz parte de la transformación!

    ¿Te gusta aportar al desarrollo del ser y al hacer de las organizaciones? ¿te interesa sensibilizar tu escucha? ¿sueñas con generar estrategias conscientes que faciliten la transformación? estudiante, esta invitación es para ti.

    Con el propósito de formar líderes conscientes que creen estrategias basadas en la comprensión del contexto en permanente cambio y el Ser Humano como Potencia Ilimitada para lograr la transformación individual y social, Colegiatura facilita la Comunicación Organizacional como la disciplina que estudia y conceptualiza el desarrollo sistémico de las organizaciones; es decir, forma profesionales que a partir de su liderazgo consciente, intervienen al individuo y a la comunidad para potenciar la co-evolución, la productividad y la realización personal, empresarial y social. Motivo por el cual, con el objetivo de dinamizar el aprendizaje significativo mediante una metodología de conocimiento en acción, se crea “Esencial: Laboratorio de Comunicación Organizacional para el liderazgo consciente”, un espacio pensado para la co-creación y para el despliegue de la organización, la facilitación y la comunicación esencial, en articulación con la universidad, la empresa, la sociedad y el estado, y dinamizador de la apuesta institucional por la Paz Consciente. Si te interesa ser parte de este proyecto, que es el resultado de las voces de muchos estudiantes que un día lo soñaron y lo solicitaron, te invitamos a que te unas y comiences a gestar iniciativas de alto valor; para inscribirte solo debes acercarte a la Jefatura de la Carrera de Comunicación Organizacional, ten en cuenta que las reuniones del Laboratorio se realizan cada jueves, a partir del 24 de octubre hasta el 28 de noviembre.

     

  • Reconoce tu imagen y poténciala con tu manera de vestir

    Reconoce tu imagen y poténciala con tu manera de vestir

    Permítete un acercamiento a tu Ser desde la moda y atrévete a romper los esquemas tradicionales con el curso: Personal Shopper 1.

    Con el propósito de generar conscientemente procesos de comunicación a partir de la imagen personal, la sensibilidad frente a la moda y la estética, Colegiatura oferta escenarios académicos como el curso Personal Shopper 1, donde la esencia para reinterpretar contextos culturales, es reconocerse a uno mismo. Este espacio propicia un acercamiento al universo de la asesoría de imagen desde el autorreconocimiento y el desarrollo de la consciencia del consumo. El curso está estructurado en 8 módulos; cada uno con contenidos específicos y está programado para comenzar el 16 de agosto de 2019, si estas interesado, ten en cuenta que existen descuentos especiales para la Comunidad Colegiatura. Inscríbete o consulta mayor información en el contacto 4809850 Ext. 280 o en el correo educacionc@colegiatura.edu.co.

  • “Caldo de cultivo: una receta para nutrir procesos socioculturales”

    “Caldo de cultivo: una receta para nutrir procesos socioculturales”

    En el artículo publicado por el Boletín de Antropología de la Universidad de Antioquia, Luz Marina Vélez, Jefe de Posgrado de la Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura, proyecta la pasión de su búsqueda constante del valor de la gastronomía.

    Desde sus intereses, Luz Marina Vélez se ha inquietado por generar transformación en el Ser Humano a partir de la gastronomía, dado que para ella: “por la boca todo ser humano se humaniza, en términos de lo que comunica y lo que come, pues es un lugar de encuentro del pensamiento, la palabra y los alimentos”. Bajo este principio, Luz Marina escribe el artículo: “Caldo de cultivo: una receta para nutrir procesos socioculturales” como pilar cultural en la relación cocina/comida/comedor/comensal que expresa la creatividad, la comunicación y la búsqueda de la felicidad humana. En este escrito, Luz Marina describe la cocina como espacio para la creación, la producción y la comunicación del mundo; el comedor como unidad de sentido del convivio y la comensalidad como sumatoria de experiencias racional-sensibles. Para leer el artículo completo haga clic aquí.

  • Familias que inician el camino para descubrir sus potencialidades

    Familias que inician el camino para descubrir sus potencialidades

    Colegiatura fomenta encuentros con padres de familia que posibilitan la generación de lazos y el autorreconocimiento del Ser Humano.

    Colegiatura posibilita encuentros con los padres de familia de los estudiantes de los últimos grados de bachillerato de las Instituciones Educativas del Área Metropolitana Como parte del acompañamiento a la toma de decisión del futuro profesional, que se encuentran en esta oportunidad realizando en la Institución los Semilleros Universitarios de Diseño Gráfico y Diseño de Modas, que potenciar la exploración de la creatividad.

    En el encuentro, Julio Salleg Taboada Rector de Colegiatura resalta en la familia, la importancia del autorreconocimiento del Ser Humano desde sus potencialidades porque es desde ahí, que se logra construir un Perfil Original capaz de asumir su transformación y la del mundo y lo vital que es el acompañamiento desde las perspectivas de vida de los padres de familia con las elecciones que toman los estudiantes como individuos en constante evolución.

  • Un receso para el reconocimiento de sí en agradecimiento

    Un receso para el reconocimiento de sí en agradecimiento

    Colegiatura tendrá un receso académico樂威壯
    y administrativo para toda su Comunidad, retornará su funcionamiento habitual el 16 de enero.

    El reconocimiento de la propia potencialidad es el resultado de un estado de consciencia de Ser en el aquí y el ahora y se vive a plenitud desde el hacer y el tener; mediante un ciclo de dar, entregar de sí y recibir de otros de diferentes maneras en felicidad.

    En consecuencia con lo anterior, desde el 22 de diciembre de 2018 y hasta el 16 de enero de 2019, el personal administrativo de Colegiatura se encontrarán disfrutando el periodo de vacaciones colectivas, un espacio ideal p日本藤素
    ara capitalizar los objetivos logrados, reconocer conscientemente los aportes a la transformación individual y social, y proyectar las potencias para las metas a alcanzar durante el próximo año.

    Para empezar el siguiente ciclo, recuerda que puedes transformar al mundo desde Ser Humano-Ser Origen; comprométete con tus metas y cúmplete.