Autor: Cole

  • Cuando el Ser Humano se reconoce como individuo, reconoce al Otro

    Cuando el Ser Humano se reconoce como individuo, reconoce al Otro

    En el Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente – Occidente, Ser con el Otro 2019, se hablará sobre el reconocimiento del individuo y la relación con el Otro como elementos sistémicos esenciales de la transformación consciente individual y social.

    El Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente- Occidente, es un encuentro de conocimiento que congrega a expertos de diferentes sectores, pensadores y líderes sociales, empresariales, académicos, científicos y políticos de India, Austria, Italia, Ecuador, Estados Unidos y Colombia con propuestas e ideas vanguardistas en torno a “Ser con el Otro”, eje central de la reflexión del encuentro académico en la versión 2019.

    El espacio académico permitirá vivir a los asistentes una experiencia transformadora con escenarios de reflexión sobre el individuo y su relación con el Otro como seres sistémicos, interconectados, generadores de conocimientos y nuevas realidades.

    En esta oportunidad el Congreso tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo del 2019 en el Auditorio OtroMundo de Colegiatura, para desarrollar una vivencia con 6 conferencias internacionales, 6 relatos nacionales y 6 momentos de la felicidad, como una experiencia sensible desde Ser Humano – Ser Origen.

    Sobre los expertos:

    Nipun Metha, Estados Unidos; Wolfgang Dietrich, Austria; Carlos Montúfar Freile, Ecuador; Deepti Tiwari, India; Aldo Cívico, Italia; son los expertos internacionales que con sus reflexiones, invitan a atreverse a vivir de “Otra Manera” y abordaran los temas propuestos para el Congreso desde los entornos social, cultural, científico, educativo, público y empresarial, para brindar a los asistentes un panorama completo de su incidencia en los procesos actuales y contribuir a identificar nuevas posibilidades desde Ser con el Otro.

    Mauricio Sierra Siegert, María Adelaida López Carrasquilla, Henry García, Julio Salleg Taboada serán los relatores nacionales, quienes serán los encargados de evidenciar las posibilidades que se tienen en Colombia desde las realidades sociales, económicas, culturales y empresariales de generar reflexiones en torno a Ser con el Otro.

  • India, una experiencia para observar, recrear la visión del mundo y promover la transformación consciente individual

    India, una experiencia para observar, recrear la visión del mundo y promover la transformación consciente individual

    El 3 de diciembre, inicia el viaje intercultural de 25 personas de la comunidad Colegiatura en la India.

    En Colegiatura, el viaje intercultural anual representa una de las herramientas para observar, crear y recrear la visión del mundo, en la que convergen el intercambio cultural y de conocimiento.

    Entre el 3 y el 22 de diciembre de este 2018, 25 personas de la comunidad Cole entre estudiantes, administrativos, docentes y familiares vivirán una experiencia original en el vasto, diverso y poblado país de la India, situado al sur de Asia con más de 1.300 millones de habitantes reconocido por su historia y por su riqueza cultural.

    El viaje intercultural, permitirá a los viajeros reconocer otras realidades en torno a la vida, visitadas desde la cultura en ciudades milenarias como: Delhi, Agra, Jaipur, Jhodpur, Jaiselmer, la muerte en Varanasi y la consciencia de sí en: Amritsar, Aurovalley Ashram, Rishikesh y Haridwar.

  • ¡Potencia la capacidad de tu Perfil Original! Estamos en inscripciones abiertas

    ¡Potencia la capacidad de tu Perfil Original! Estamos en inscripciones abiertas

    En La Cole, somos especialistas en creatividad y comunicación, ejes esenciales para el desarrollo económico y social del mundo.

    Colegiatura fundamenta el reconocimiento de Ser Humano – Ser Origen, para posibilitar modos creativos en el sentirse, pensarse, expresarse y vivirse para comunicarse y relacionarse con el Otro y así, habitar el mundo en permanente cambio.

    La Cole es una Institución de Educación Superior, especializada en el reconocimiento consciente del potencial ilimitado desde la felicidad, la creatividad y la comunicación esencial para la transformación individual y social, que concibe al Ser Humano – Ser Origen como la fuerza interna que expande y transforma conscientemente su potencial ilimitado, para manifestarse en la vida a través de la emoción, el pensamiento, la acción y la palabra.

    Por ello, La Cole le apuesta a una conexión profunda con sus estudiantes, docentes, personal administrativo y graduados, como sello de su esencia, mediante vivencias y actividades que posibilitan la proyección y el reconocimiento para generar transformación consciente individual y social. ¡Estamos en inscripciones abiertas! Postúlate aquí.

  • Potencialidad en la expresión del Perfil Original de estudiantes y experiencias llenas de creatividad se vivieron en SábadoCole

    Potencialidad en la expresión del Perfil Original de estudiantes y experiencias llenas de creatividad se vivieron en SábadoCole

    30 experiencias académicas se presentaron a familiares, amigos y a la Comunidad en la jornada creativa.

    El pasado 24 de noviembre en la vitrina del potencial creativo y emprendedor de la comunidad académica: SábadoCole, se vivieron 30 experiencias en torno a la gastronomía, el diseño y la comunicación, en un escenario pensado para fortalecer el Perfil Original de la comunidad Colegiatura y ratificar que el Pensamiento Institucional se materializa con cada acto que los Seres Humanos realizamos al proyectar nuestro Potencial Ilimitado.

    Euforia, creatividad, trabajo en equipo, originalidad, compañerismo, felicidad, comunicación y compromiso, se evidenciaron en cada una de las experiencias de Bachillerato Creativo, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria, Diseño Gráfico, Diseño de Modas, Diseño de Espacios\Escenario, Gastronomía y Especialización en Intervención Creativa.

    En SábadoCole, cada uno de los asistentes se permitió transformar su vida por medio del sabor, el color, las formas, la creatividad y la exploración del universo de la comunicación, la gastronomía y el diseño, disfrutando con todos los sentidos las vivencias que se plasmaron desde la Creatividad, la Felicidad y la Comunicación Esencial.

    Con las propuestas gastronómicas de Cocina de Autor y Cocina Colombiana los estudiantes de Gastronomía nos permitieron darle gusto al gusto, en Imagen aplicada, Proyectos de responsabilidad social y World Café de Comunicación Publicitaria y Comunicación Organizacional nos conectaron con diferentes públicos desde la creatividad y la estrategia.

    Pensamiento Creativo, Diseño Cultural y los escenarios espaciales culturales de SábadoCole de Diseño de Espacios\Escenario, nos llevaron a sentir y a conocer nuevas formas de explorar. Diseño Bidimensional, en movimiento, sistema gráfico y Diseño de Proyecto Final, nos permitieron apreciar el color y las formas hechas producto y en las muestras comerciales de emprendimiento se evidenció la creatividad y potencialidad de egresados, estudiantes y empleados.

    Los 99 atuendos de las Pasarelas Dos34 y CINCO, reflejaron el color, la textura y aquellas propuestas que visten el cuerpo de arte y creatividad desde la proyección del Perfil Original.

    Una vez más nos queda claro por qué Colegiatura es la universidad para el reconocimiento del potencial ilimitado de Ser Humano – Ser Origen desde la Felicidad, la Creatividad y la Comunicación para la transformación consciente individual y social.

    ¡Te esperamos en nuestro próximo SábadoCole!

  • Colegiatura: educación creativa de calidad

    Colegiatura: educación creativa de calidad

    Con la visita de pares académicos del Ministerio de Educación, La Cole continua su proceso para la renovación del Registro Calificado para la Especialización en Intervención Creativa.

    Con el fin de analizar la verificación de las con犀利士
    diciones de calidad para la renovación del Registro Calificado para la Especialización en Intervención Creativa, Colegiatura recibe la visita de los pares académicos del Ministerio de Educación Nacional.

    El Programa de Especialización en Intervención Creativa posibilita a través de sus formas pedagógicas, una constante reinvención conforme a los movimientos mundiales y a las tendencias, el desarrollo de una oferta académica innovadora en el país, la generación de valor agregado a los proyectos de ciudad y la proyección de la creatividad.

    Desde su pensamiento institucional, Colegiatura entiende la creatividad como principio del proceso de innovación que permite la materialización de la creación de forma estratégica en productos y servicios con potencial de mercado y de apropiación social u organizacional, que se convierten en dinamizadores del entorno.

    ¿Sabes qué es el Registro Calificado?

    Según el Ministerio Nacional de Educación Nacional (MEN), el Registro Calificado es la licencia que el MEN otorga a un programa de Educación Superior cuando demuestra ante el mismo que reúne las condiciones de calidad que la ley exige, donde el Estado en concertación con el sector educativo superior, define y evalúa permanentemente esas condiciones de calidad, tanto para programas como para Instituciones.

  • ¡Descubre la vitrina del potencial creativo único y original en Sábado Cole!

    ¡Descubre la vitrina del potencial creativo único y original en Sábado Cole!

    Mañana 24 de noviembre de 2018, se evidenciarán vivencias que muestran el potencial creativo de la comunidad colegiatura en las áreas de gastronomía, moda, diseño y comunicación.

    Despierta tus sentidos y descubre el universo creativo de la gastronomía, el diseño y la comunicación en las puestas en escena que expanden el Potencial Ilimitado de la comunidad Colegiatura.

    Durante la jornada creativa, encontrarás experiencias como: Cocina de Autor, Cocina Colombiana, Diseño de Proyecto Final, activaciones de marca, intervenciones de espacios culturales, exposición de fotografías, proyectos de emprendimiento, desfiles de modas y mucho más.

    Además, descubrirás la esencia de estudiantes, egresados, docentes y empleados de la Institución, a partir de vivencias diseñadas desde de la emoción, el pensamiento, la acción y la palabra de Seres Humanos íntegros, autónomos y competentes, que se permiten pensarse, sentirse, expresarse y vivirse de otras formas.

    Conoce más de esta experiencia aquí

    ¡Te esperamos mañana sábado 24 de noviembre de 2018, a partir de las 10:00 de la mañana, entrada libre!

  • Expande tu Potencial Ilimitado en las monitorías de Comunicación Publicitaria

    Expande tu Potencial Ilimitado en las monitorías de Comunicación Publicitaria

    El programa, abre su convocatoria académica semestral para estudiantes en curso para el 2019 – I.

    Las monitorías académicas, administrativas e investigativas de los estudiantes que apoyan los diferentes programas de Colegiatura fortalecen la creación del Perfil Original y la expansión del potencial ilimitado.

    La experiencia académica sirve a los estudiantes como curso y puente para empezar a desempeñarse en la docencia y en la investigación; además genera un descuento a favor en el valor de la matrícula del respectivo semestre de acuerdo con el número de horas efectivamente realizadas y con la reglamentación interna vigente.

    Hasta el 30 de noviembre, estará abierta la convocatoria de monitorías académicas del programa de Comunicación Publicitaria de Colegiatura para el 2019.

    Si deseas postularte, ten en cuenta los siguientes requisitos:

    Ser estudiante regular y haber aprobado el cuarto semestre.

    • Acreditar un promedio crédito acumulado no inferior a 4.0 y en las asignaturas o en el núcleo en el que desempeñará la monitoría.
    • Haber cursado y aprobado la totalidad de los créditos correspondientes al semestre inmediatamente anterior a aquel en el que desempeñará el apoyo académico.
    • No haber sido sancionado disciplinariamente, ni estar en un proceso disciplinario al momento del nombramiento.
    • •Aprobar la entrevista con el jefe de carrera.
  • Diseños que exploran la consciencia de sí

    Diseños que exploran la consciencia de sí

    En la entrega de Diseño de Modas, los estudiantes desarrollan propuestas creativas que abordan los conceptos de íntimo y active (deportivo).

    La intimidad es la forma de las preferencias, las inclinaciones, las afecciones y las entretenciones más entrañables para determinar la individualidad del Ser Humano y hacer posible el contacto con el Otro.

     

    Para entender la dimensión de lo íntimo, los estudiantes se acercan al entendimiento de su cuerpo a partir de la exploración de elementos, ideas, pensamientos y creencias de su Ser que se reflejan en la consciencia de sí, lo cual permite poner en intención conceptos como la autonomía, lo ético y los límites al relacionarse con el Otro desde lo que son.

     

    En el desarrollo de las propuestas creativas de la asignatura Diseño Íntimo y Active, los estudiantes re-crean las historias que viven través de su cuerpo para generar sus propios conceptos de lo íntimo en tendencias, referentes estéticos y narrativos que permiten reflejar formas, texturas, colores, siluetas y estructuras.

     

    Esta asignatura potencia la exploración de todas las posibilidades en términos de diseño como el tejido, estampados, bordados, estructuras, siluetas fuertes, intervención textil y creación de texturas, para re-crear conceptos en las colecciones a partir de las fortalezas de cada estudiante.

     

    Con su proyecto “Bella” la estudiante Lina Gómez refleja su esencia: “en mi colección resaltó la naturalidad de las cosas y la imperfección de la belleza, por esta razón quise realizar las ilustraciones a mano y no digitales”.

  • Estudiantes de Comunicación Publicitaria desarrollan experiencias de marca para HATSU

    Estudiantes de Comunicación Publicitaria desarrollan experiencias de marca para HATSU

    Colegiatura proyecta propuestas para humanizar las marcas desde lo emocional para generar conexión con el consumidor.

    Daniela, Camila, Laura y Manuela, estudiantes de la asignatura Proyecto de Comunicación Publicitaria II desarrollan experiencias para HATSU con el fin de proyectar y potencializar la esencia de la marca.
    Con su nueva categoría de snacks y leches vegetales, HATSU busca hacer entender que más que vender productos, promueve en el consumidor un estilo de vida saludable.

    En las experiencias, las estudiantes desarrollan vivencias desde la creatividad, la expresión, la frescura, la comunicación y la identificación para generar en el consumidor que HATSU a partir de un análisis de marca es “cool”, irreverente, arriesgada y que es una extensión de lo que son como Seres Humanos para aportar a un estilo de vida más saludable,.

    Desde el programa Comunicación Publicitaria, Colegiatura lidera el proyecto “Ruta de desarrollo bajo el enfoque comercial y social”, con el fin de proyectar la construcción de marcas emocionales que respondan a la necesidad actual de la industria para reflejar conexión con el consumidor.

  • Sebastián Giraldo proyectará su Perfil Original en la investigación y la docencia

    Sebastián Giraldo proyectará su Perfil Original en la investigación y la docencia

    El egresado de Diseño Gráfico, es ganador de una beca para realizar el MFA in Visual Communication Design en Kent State University – Ohio Estados Unidos.

    Sebastián Giraldo Gaviria es egresado de Diseño Gráfico de Colegiatura, tiene 24 años, es apasionado por la investigación, la docencia, la creatividad y es el actual ganador de la beca de posgrados de Kent State University para realizar su maestría de Comunicación Visual en Diseño; esta es su historia:

    ¿Por qué decides estudiar Diseño Gráfico en Colegiatura?

    “Siempre me ha gustado crear, y el diseño es una de esas disciplinas que te dejan experimentar como deseas; escogí estudiar en La Cole porque me recordaba mi hogar, pues toda la vida he vivido en zonas rurales y en la Institución encontré ese aire de libertad que sólo se obtiene cuando te alejas de la ciudad, además su calidad humana y el tipo de formación que ofrecen enfocada en el Ser, se alinea completamente con mi percepción de cómo debe ser un profesional”.

    ¿Cómo fue tu paso por La Cole?

    “Mi pasó fue súper interesante, La Cole me permitió enfocar mis habilidades y explotarlas para alcanzar mi Potencial Ilimitado, disfruté mucho el enfoque humano y personalizado que recibí, pues me ayudó a identificar el camino que llevo en este momento”.
    ¿Cuál es tu especialidad desde lo gráfico?
    “Me enfoco en adaptar diferentes técnicas, conceptos y formas de trabajar para llegar a un trabajo diferente y original, busco siempre aprender en el proceso, para mí es importante siempre sacar una enseñanza”.

    ¿Qué te hace único y original?

    “Mi perfil original está marcado por la curiosidad y el deseo de estar en constante aprendizaje para crecer no sólo como profesional sino como persona, en cada momento de la vida siento que se nos presenta una oportunidad que debemos aprovechar, asimilar y compartir con los demás”.

    ¿Qué posgrado realizarás con la beca?

    “El MFA in Visual Communication Design (máster en comunicación visual en diseño) en Kent State University (Ohio – Estados Unidos) es un posgrado de 2 años, enfocado en la investigación y en la docencia, pues su modalidad permite desarrollar ambas actividades al tiempo”.

    ¿Cómo fue el proceso de postulación en la convocatoria?

    “Hace 6 meses contacté directamente a la universidad para iniciar el proceso de postulación, presenté mi portafolio, una carta motivacional, otra de recomendación y mi experiencia laboral”.

    ¿Qué te motivó a estudiar la maestría?

    “Me encanta la investigación y el aprendizaje, siempre me gusta aprender cosas nuevas y transmitir el conocimiento, en el posgrado encontré que mis intereses coincidían demasiado con el enfoque del programa”.

     

    ¿Qué ganas para ti como Ser Humano y Profesional de esta experiencia?

    “El intercambio cultural siempre será muy importante para abrir la mente a nuevas perspectivas, tener el punto de vista de una cultura diferente me permitirá aprender de nuevas experiencias”.