Autor: Cole

  • “Ser con el Otro: primero está el individuo”

    “Ser con el Otro: primero está el individuo”

    Cuando el Ser Humano se reconoce por naturaleza humana, reconoce al Otro para darle sentido a la vida.

    “Ser con el Otro” es el auto reconocimiento del Ser Humano como principio esencial de todo sujeto, a partir de la consciencia de identidad, para comprender al “Otro” como noción de humanidad, pues significa para el ego reconocer que la identidad se referencia en la propia esencia, que le permite en el vivir entre diferencias y similitudes, para comprender que vivir entre el Yo y el Otro es mutuamente interdependiente, pues ambos generan en conjunto expresiones simbólicas y materiales, para dar sentido, crear realidad social y conocimiento.

     

    Según Sri Aurobindo, “la perfección de la vida humana implica la armonía entre el individuo y la estructura relacional de la que hace parte”. El Ser Humano en consciencia de sí, es sistémico e interdependiente, pues es de naturaleza la necesidad del cuidado del Otro, la pulsión de preservar la vida por la vida, avanzando hacia sociedades pluralistas con altas capacidades de resolución de conflictos multiculturales.

     

    “Ser con el Otro – primero el individuo” es la temática central del Congreso Internacional Otro Mundo 2019, el cual invita a la dialéctica entre la visión oriental y occidental, a asumir conscientemente la construcción de la propia identidad con el Otro y frente al Otro, no sólo para legitimar su presencia sino para valorarla; a cambiar paradigmas, a reconocer el poder de las percepciones y de las propias decisiones y acciones en relación con el Otro posible, para contrastar, determinar y reafirmar los verdaderos elementos de estructuración social, a partir de los cuales los Seres Humanos articulan sus múltiples construcciones de sentido.

  • Mariana, David y Carolina expanden su conocimiento en Colegiatura

    Mariana, David y Carolina expanden su conocimiento en Colegiatura

    Los estudiantes de intercambio del programa de movilidad académica Paloma, cuentan su experiencia en Colegiatura.

    En La Cole, la interculturalidad es relacionarse con sentido para posibilitar la transformación consciente, desde la admiración por la diferencia entre Seres Humanos.

    Carolina Rendón, estudiante de 9° semestre de comunicación social en la Universidad Cooperativa de Colombia, Mariana Méndez y David Piedrahita estudiantes de 6° semestre de Ingeniería en diseño industrial del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), viven su experiencia del programa de movilidad académica local Paloma en Colegiatura.

    Para Carolina, que cursa la asignatura economía y finanzas organizacionales de Comunicación Organizacional de La Cole, la experiencia le ha permitido enfocar la construcción de su perfil profesional: “esta experiencia ha sido flexible, dinámica y muy humana porque me han comprendido desde la cercanía, mi singularidad y lo que quiero para nutrir mi perfil profesional al potenciar mis aptitudes profesionales”.

    Al poder compartir con estudiantes de diferentes carreras en mercadeo, asignatura transversal de Colegiatura, Mariana y David se permitieron adquirir nuevas posturas y construir conocimiento a partir de diferentes miradas:

    “La Cole me ha permitido vivir mi profesión desde otro entorno, estar acá me ayudó expandirme y salir de mi zona de confort, la exigencia se nota y era algo que estaba buscando” David.

    “Descubrí que todo es muy agradable al permitirme conocer nuevos espacios, pues siempre me ha gustado encontrar diferentes puntos de vista, estar acá me permitió vivir una nueva mirada a partir de la creatividad, es una experiencia que repetiría” Mariana.

    El programa de movilidad local, está dirigido para los estudiantes de pregrado que quieran cursar una o dos asignaturas en una institución de educación superior, con el fin de favorecer la integración y propiciar la generación de una identidad de territorio entre los estudiantes, como elemento fundamental de la internacionalización con sentido propio.

  • El Bien-Estar como concepto de valor en las marcas

    El Bien-Estar como concepto de valor en las marcas

    “Las marcas se crean a partir de la pasión, el amor y la persistencia “: Jorge Jaller, gerente de marca Éxito.

    Cuando las marcas generan confianza en el consumidor al brindar beneficios emocionales que entienden realmente lo que necesitan para mejorar su calidad de vida, empiezan a escalar en la pirámide de valor para llegar al Bien-Estar e influir en la toma de decisión de compra.

    Al comunicarse desde la verdad y la humildad, pueden hablar desde el enamoramiento para garantizar éxito y confianza: “Las marcas que tienen un propósito y que contribuyan al bienestar de la comunidad mundial (sin efectos negativos sobre la cartera de consumo, el tiempo, la salud y el mundo en que vivimos) florecerán” Andy Stalman.

    Y es ahí, como el concepto de Bien-Estar que se refleja en la capacidad para reconocer y adoptar un nuevo conjunto de valores, hace que las marcas cuiden de las personas generando una conexión emocional que se transforma en un reflejo de felicidad, identificación, satisfacción y fidelización, por lo que las marcas con valor, desarrollan comodidad para el consumidor en el espacio, entregando un buen servicio, trato y sorpresa.

    Para Colegiatura, el Bien-Estar es un concepto de valor de la Felicidad, la cual es un estado de consciencia, de gozo, paz y plenitud para Ser y Reconocerse como la fuerza interna que se expande, se transforma y se realiza en integridad.

  • Colegiatura, una vitrina del potencial creativo

    Colegiatura, una vitrina del potencial creativo

    Para La Cole, las experiencias en torno a la gastronomía, el diseño y la comunicación, potencian la expansión de los Seres Humanos.

    Colegiatura instaura OtroMundo como la p威而鋼
    uesta en acción fundamentada en el reconocimiento de Ser Humano – Ser Origen, para posibilitar modos creativos en el sentirse, pensarse, expresarse y vivirse para comunicarse y relacionarse con el Otro y así, habitar el mundo en permanente cambio.

    Las experiencias en torno a la gastronomía, el diseño y la comunicación de La Cole, la permiten ver como una vitrina del po樂威壯
    tencial creativo y emprendedor de su Comunidad con sello OtroMundo, que se fundamenta, en la construcción de vínculos permanentes que potencian la expansión de cada Ser Humano.

    Por ello, la Institución le apuesta a una conexión profunda con sus estudiantes, docentes, personal administrativo y graduados, como sello de su esencia, mediante vivencias y actividades que posibilitan la proyección y el reconocimiento para generar transformación consciente individual y social. ¡Estamos en inscripciones abiertas!

  • “Gracias Cole por el buen trato, por regalarme felicidad, por despertar mi amor por la cocina y por hacerme crecer como persona”

    “Gracias Cole por el buen trato, por regalarme felicidad, por despertar mi amor por la cocina y por hacerme crecer como persona”

    La auxiliar de gastronomía Matilde Sánchez, después de casi 20 años laborados en Colegiatura, inicia hoy su jubilación.

    Matilde Inés Sánchez Ochoa o conocida por muchos con cariño como Mati, cumple 58 años el 7 de diciembre, es la tercera hija de don Pedro Pablo y doña Maria Mira, nació en Damasco Antioquia y cuando tenía 10 años su familia se radicó en Medellín, es madre de John Jaime, Julián Andres, Luis Carlos, Isabel cristina y Andry Catalina y vive en Manrique Central con 3 de sus hijos.

    El 14 de enero de 1998 ingresó a Colegiatura como apoyo en logística, pasado un tiempo se desempeñó como auxiliar de cocina en el laboratorio de cafetería durante 8 años y posteriormente ingresó a la unidad de suministros como auxiliar de gastronomía hasta el día de hoy. Esta es su historia:

    ¿Cómo fue tu experiencia en La Cole?
    “Maravillosa, en cada una de las experiencias que tuve fui muy feliz, cada una de las personas fueron muy especiales conmigo, siempre recibí un muy buen trato, siento a los 犀利士
    estudiantes como mi familia, como parte de mí, sus saludos, abrazos y bromas me subían siempre el ánimo y me regalaban vida, les entregué mi amor y mi fortaleza.

    Por La Cole siento mucho aprecio y gratitud, logré pensionarme y esa fortuna no la tienen muchos, hoy siento un dolor muy grande al irme porque esta Institución, es como una casa maternal para mí, voy a extrañarla demasiado”.

    ¿Qué te llevas para tu vida?
    “Me quedan muchas cosas que nunca las voy a olvidar en mi vida, me llevo la calidez y el amor de las personas, gracias a esta experiencia tuve la fortuna de poder sacar a mis hijos adelante, soy una madre soltera, me siento muy orgullosa de eso y de haber trabajado acá”.

    ¿Cómo te ayudó esta experiencia en la construcción de tu vida?
    “Aprendí mucho y desperté un inmenso amor por la cocina, hoy soy una persona demasiado cariñosa y respetuosa, que dejó atrás malos hábitos para construirme como un nuevo Ser Humano, estar acá me ayudó a tener seguridad en mí y sentir que soy capaz de lograr lo que me propongo, si me vuelven a ofrecer este mismo puesto acá, sin duda alguna digo de nuevo sí”.

    ¿Cómo te proyectas?
    “Muchos proyectos pueden nacer en la vida o se pueden formar, no le tengo miedo a los retos, sé que soy capaz, siempre tuve el sueño de tener mi propio restaurante, puede ser ahora el momento de hacerlo”.

    ¿Quién eres?
    “Soy una persona carismática que siempre está con el mismo genio, tengo muy presente que los problemas se dejan afuera, soy una mamá soñadora, entregada por sus hijos y por sus 4 nietos, me doy a querer fácil, soy muy optimista, todos los días hay le agradezco a Dios por la vida”.

    ¿Qué te gusta hacer en los momentos libres?
    “Me gusta mucho ver televisión, me encantan los dibujos animados, porque me llevan a la niñez que nunca tuve, me gusta mucho ver los Simpson porque son muy cómicos, disfruto de la música ranchera y carrilera”.

    ¿Qué mensaje le dejas a La Cole?
    “Gracias Cole por el buen trato, por regalarme felicidad, por despertar mi amor por la cocina y por hacerme crecer como persona.”

    ¡Hoy me voy por la puerta grande!

  • ¿Eres consciente de tu Ser y de la proyección de tus capacidades?

    ¿Eres consciente de tu Ser y de la proyección de tus capacidades?

    Promover la salud mental desde el auto-reconocimiento del Ser Humano – Ser Origen es una condición necesaria de Bien-Estar.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Esta se destaca en la definición de salud que figura en la Constitución de la OMS: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

    Colegiatura promueve la formación de Seres Humanos con autodeterminación, íntegros, y competentes, en permanente búsqueda de pensarse, sentirse, expresarse y vivirse de otras maneras desde el respeto y el Bien-Estar, capaces de admirarse por la diferencia y de proyectar sus acciones hacia la transformación consciente, social y cultural en un mundo global.

    Ten en cuenta los siguientes tips para promover tu salud mental:

    • Duerme lo suficiente
    • Haz ejercicio
    • Plantéate objetivos claros
    • Planifica tu día
    • Promueve espacios de auto conocimiento como la escritura y la lectura
    • Desarrolla espacios de esparcimiento y diversión.
    • Reconoce y aprende a controlar tus emociones.
    • S犀利士
      e consciente de cómo te expresas contigo mismo y con el Otro, el lenguaje determina nuestra realidad y capacidades
  • ¡Vive un Halloween Original en Colegiatura!

    ¡Vive un Halloween Original en Colegiatura!

    Este 31 de octubre se realizará la proyección de cortos del Halloween Film Festival, una experiencia llena de creatividad y terror.

    En Colegiatura, Otra razón es el proceso para descubrir y potenciar al Ser humano-Ser origen como un Ser Creativo y Ser Comunicador para vivir OtroMundo.

    En la segunda versión de Halloween Film Festival, La Cole vivirá una experiencia de creatividad y originalidad que evidencia la expansión del potencial y la generación de nuevas dinámicas y espacios de entretenimiento. Las proyecciones de cortometrajes de terror, se realizarán mañana miércoles 31 de octubre a las 6:00 p.m. en el deck del Bloque A. ¡Asiste con tu mejor disfraz!

    La celebración del Halloween promueve la aceptación de la diversidad, proyecta el desarrollo de creatividad y el auto reconocimiento de la libre expresión.

     

  • ¡Más ayudas tecnológicas para el Bien-Estar de la comunidad!

    ¡Más ayudas tecnológicas para el Bien-Estar de la comunidad!

    La unidad de T.I. de Colegiatura desarrolla estrategias para mejor la calidad tecnológica de Colegiatura.

    ¿Sabías que existe una plataforma amigable para mejor tu calidad tecnológica?
    Ya se encuentra al servicio de la Comunidad Cole, el aplicativo mesa de ayuda y el correo directo helpdesk@colegiatura.edu.co para docentes de cátedra y estudiantes que necesiten reportar situaciones relacionadas al olvido de correos, claves de acceso y demás inquietudes que se presentan en relación a las ayudas tecnológicas de Colegiatura.

    La mesa de ayuda, unifica la gestión y solución de solicitudes de soporte técnico relacionadas con las tecnologíaInstructivo

  • “3000 ladrillos de alegría”

    “3000 ladrillos de alegría”

    Bajo el marco de corresponsabilidad social, estudiantes de Comunicación Publicitaria de Colegiatura desarrollan campaña para apoyar las niñas de la Fundación Cultivando Sonrisas.

    Cuando el Ser Humano es abundante, es consciente de su Ser, de estar presente en el aquí y el ahora, reconoce su propia potencialidad de vivir en plenitud en el hacer y el tener, como ciclo de dar, entregar de sí y recibir de otros de diferentes maneras en Felicidad.

    En el ejercicio académico de generar marcas con alto impacto social, estudiantes de la asignatura tendencias de comunicación publicitaria de La Cole, desarrollan la campaña “3000 ladrillos de alegría” para la fundación de niñas Cultivando Sonrisas ubicada en el corregimiento de Santa Elena, la cual tiene como fin conceptualizar, proyectar y generar acciones publicitarias que promuevan la recolección de donaciones para la compra de ladrillos que ayuden en la construcción del hogar de la fundación.

    La recaudación de fondos se hará por medio de ventas de postales con mensajes de las niñas por $5.000 (incluye el costo del ladrillo, arena, cemento y mano de obra) en instituciones educativas, centros comerciales e iglesias, además, se activará la estrategia “drinks for bricks” que tiene como fin lograr una alianza con restaurantes y establecimientos de la zona rosa para que, durante un fin de semana, por cada producto que se venda se donen $1.000; estas activaciones están desarrolladas desde la producción gráfica en el concepto de marca por los estudiantes de Colegiatura.

    La Fundación Cultivando Sonrisas (@cultivandosonrisas) provee un ambiente de hogar seguro para niñas que están en alto riesgo social en la ciudad de Medellín, si deseas aportar tu donación a la campaña comunícate con el docente Luis Torres al 3138191707 o al correo Luis.torres@colegiatura.edu.co

  • 48 Proyectos de investigación que evidencian el Ser y la proyección del Perfil Original

    48 Proyectos de investigación que evidencian el Ser y la proyección del Perfil Original

    Los estudiantes de la Facultad de Diseño presentaron su proceso de construcción profesional desde la investigación, en el primer simposio de Proyecto Final.

    48 estudiantes de séptimo semestre de Diseño de Modas, Diseño de Espacios/Escenario y Diseño Gráfico presentaron su proceso investigativo donde dieron cuenta de las preguntas de investigación, el objetivo del proyecto, la 必利勁
    metodología y el desarrollo de prototipos en el primer simposio de Proyecto Final.

    En las ponencias, se evidenciaron proyectos sobre la industria textil a partir del deseo y la satisfacción de consumo, el cuerpo entendido como un espacio de expresión gráfica con alto valor comunicativo, reflexión acerca de lo natural y cultural como elementos convergentes en búsqueda de la calidad de vida de las personas en conexión con la naturaleza, campañas que empodera a la mujer sobre su auto reconocimiento, salud física y mental, desarrollo de aplicativos móviles que busca incentivar una convivencia justa entre las leyes y el Ser, entre otros.

    Estos son los estudiantes con sus propuestas investigativas: Listado