Categoría: Noviembre

  • La Cole se transforma y evoluciona

    La Cole se transforma y evoluciona

    Nos estamos renovando, construimos para el desarrollo del Potencial Ilimitado.

    En Colegiatura desarrollamos continuamente mejoras a la infraestructura del campus, para apoyar los procesos formativos, de expansión, de crecimiento continuo y de búsqueda constante del Bien-Estar de nuestra Comunidad.

    Comprometidos con aportar a la transformación del mundo a través de la Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial desde Ser Humano – Ser Origen, en La Cole realizamos procesos de transformación en infraestructura física con miras a la calidad, como la remodelación total de los ascensores, baños para el Laboratorio Conciencia del Físico (salón de yoga), renovación de la Librería Interactiva, sala de docentes y creación de nuevos parqueaderos.

    La ampliación y reestructuración de la planta física, es un factor importante en nuestro proceso de evolución que permite potenciar nuevas formas de crear y comunicar acorde a las necesidades de la sociedad actual, para re-significar constantemente y permitirnos crecer como una Institución vanguardista y coherente.

  • 8 Seres Humanos íntegros se auto-reconocen desde la expansión de su Potencial Ilimitado como bachilleres creativos de Colegiatura

    8 Seres Humanos íntegros se auto-reconocen desde la expansión de su Potencial Ilimitado como bachilleres creativos de Colegiatura

    En la ceremonia de Auto-Reconocimiento, los graduandos se identifican como seres críticos, autónomos, independientes, creadores y agentes de cambio.

    La ceremonia de Auto – Reconocimiento es el espacio institucional para exaltar a quienes se permitieron pensarse, sentirse, expresarse y vivirse, descubriendo su potencial ilimitado con el que asumirán su perfil profesional para transformar la vida, el quehacer, las organizaciones y a la sociedad misma, de la que hacen parte los seres humanos que se forman en Cole para potenciar su propio Perfil Original.

    La Cole entrega a sus graduados de Bachillerato Creativo, un símbolo que los convierte en voceros de su filosofía institucional y en muestra viva de la labor, el compromiso con la educación y con la Humanidad.

    En la ceremonia de grados, 8 Seres Humanos íntegros culminan su proceso de formación como bachilleres técnicos con especialidad en diseño, publicidad y artes aplicadas de Colegiatura.

    ¡Celebramos que estos Seres Humanos únicos se hayan permitido evolucionar al descubrir su Potencial Ilimitado!

  • Juan Maya es Perfil Original

    Juan Maya es Perfil Original

    El Jefe de Carrera de Comunicación Publicitaria de Colegiatura proyecta su Potencial Ilimitado desde la comunicación.

    Juan Esteban Maya es comunicador, especialista en branding y en comunicación estratégica, magister en comunicaciones con énfasis en digital y tecnólogo en diseño de modas. Esta es su historia:

    ¿Por qué decides estudiar comunicación y porqué te apasiona tanto?
    “Desde que estaba en el colegio desperté esta pasión, pertenecí a algo que se llama Prensa Escuela, porque siempre me gustó el proceso de comunicar, de contar historias y de generar relacionamiento con las personas y las comunidades”.

    ¿De dónde viene el gusto por la moda?
    “Cuando comencé a trabajar como comunicador, inicié en una revista muy importante de moda en el área de estrategia digital en Bogotá, aprendí mucho y descubrí que la moda me apasiona demasiado, cuando regresé a Medellín inicié una tecnología en modas y lo complementé siempre con el ejercicio comunicacional.

    Posteriormente comencé a coordinar la estrategia comunicacional de un congreso de moda desde la estrategia digital y luego estuve en una agencia digital de la misma industria, lo que me llevó a encontrar que no solo me gustaba lo estratégico si no también el relacionamiento con los medios de comunicación desde lo digital, proceso que me llevó a realizar mi maestría para articular la moda, la comunicación, el ejercicio de la marca y el mundo digital”.

    ¿Por qué inicias en la docencia?
    “Siempre he sido multidinámico con mis funciones, por lo que mientras trabajaba en agencias de publicidad y acompañaba el ejercicio de la moda, me interesé por desempeñarme como docente en dos universidades, posteriormente descubrí que era el momento de un cambio, que no quería seguir trabajando en agencias porque encontré un ejercicio muy importante para mí a nivel vocacional.

    Tuve la oportunidad de ingresar a Colegiatura como docente de cátedra y en el año 2016 me gané el reconocimiento “Mote de queso” del programa de Comunicación Publicitaria, posteriormente se me presentó la oportunidad de postularme a la jefatura del programa, lo pensé bastante porque siempre me había enfocado en el ejercicio de la moda, la comunicación y no muy directamente en la publicidad, pero cuando llegué a La Cole entendí las dimensiones de lo que es realmente era la comunicación publicitaria para el mundo”.

    ¿Cómo conociste a La Cole?
    “La conocía por varios desfiles de Jóvenes Creadores en los que estuve presente, siempre la tuve de referente como una institución que potencializa mucho el ejercicio creativo; cuando llegó el momento de estar acá, fue supremamente valioso empezar a dar clases con una población de estudiantes supremamente proactivos, talentosos y con un potencial muy grande.
    Me enamoré mucho de la forma de hacer de Colegiatura, me sentí identificado con una institución que valora el sentido del Ser Humano”.

    ¿Cómo fue tu experiencia de docente?
    “Fue un proceso de vocación que encontré, siempre se me facilitó mucho el ejercicio de compartir, facilitar mis conocimientos y entender las dinámicas de la industria creativa, me di cuenta que me cargaba de mucha energía y satisfactorio llegar a un aula de clase.

    Todos los días aprendía algo nuevo de los estudiantes, además me gustaba mucho ir más allá, consultar y leer porque nunca me quedo con el conocimiento que tengo, para generar potencial en el estudiante”.

    ¿Qué te hace original?
    “Me hace original ser asertivo, visionador, me gusta ir más allá de las cosas, soy estratégico y me gusta generar empatía con las personas, sé que puedo ser un instrumento que permite que el ser humano encuentre el potencial que tiene.
    Sé que soy único, no me gusta estar en lo convencional y en lo mismo”.

    ¿Qué te apasiona?
    “Las ideas diferentes y la observación, soy muy detallista, me fijo siempre en el mínimo detalle, por ejemplo, cuando veo una serie pienso como el personaje adaptó ese arquetipo para su interpretación.

    Me gusta imaginarme historias de las personas que veo en la calle, por su forma de vestuario, para mí el mundo no es lo que las personas ven a través de los ojos, mi mundo es de caramelo, es dulce, que se puede transformar y degustar”.

  • Creatividad para la Paz Consciente

    Creatividad para la Paz Consciente

    Colegiatura lidera acciones y proyectos desde la Escuela de Pensamiento Creativo y la Escuela de la Felicidad para la construcción de paz individual, colectiva y social.

    Cuando el Ser Humano construye su propia paz como individuo al desarrollar una consciencia de sí como Ser interdependiente, único, irrepetible, que se relaciona con el Otro, es capaz de transformar y potenciar la paz en términos colectivos y sociales.

    Colegiatura desde la Escuela de Pensamiento Creativo y la Escuela de la Felicidad promueve y desarrolla acciones sustentables a partir de la creatividad del interior del Ser Humano para constructores de paz como docentes y líderes sociales víctimas del conflicto armado.

    Las estrategias en espacios de formación como entrenamientos y diplomaturas, buscan el auto reconocimiento y la potencialización de las capacidades humanas para el desarrollo de la paz individual y social.

    Creatividad para paz consciente, propuesta liderada por La Escuela del Pensamiento Creativo, promueve la expansión creativa desde la esencia de los Seres Humanos para la construcción de paz individual, colectiva y social con el fin de generar encuentros de resolución de conflictos más sociales, potentes, sustentables y sostenibles, que empoderan al individuo de su poder transformador, su fuerza, su relación con el Otro, su libertad y la posibilidad de transformar al mundo con sus acciones.

  • Cuando el Ser Humano se reconoce como individuo, reconoce al Otro

    Cuando el Ser Humano se reconoce como individuo, reconoce al Otro

    En el Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente – Occidente, Ser con el Otro 2019, se hablará sobre el reconocimiento del individuo y la relación con el Otro como elementos sistémicos esenciales de la transformación consciente individual y social.

    El Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente- Occidente, es un encuentro de conocimiento que congrega a expertos de diferentes sectores, pensadores y líderes sociales, empresariales, académicos, científicos y políticos de India, Austria, Italia, Ecuador, Estados Unidos y Colombia con propuestas e ideas vanguardistas en torno a “Ser con el Otro”, eje central de la reflexión del encuentro académico en la versión 2019.

    El espacio académico permitirá vivir a los asistentes una experiencia transformadora con escenarios de reflexión sobre el individuo y su relación con el Otro como seres sistémicos, interconectados, generadores de conocimientos y nuevas realidades.

    En esta oportunidad el Congreso tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo del 2019 en el Auditorio OtroMundo de Colegiatura, para desarrollar una vivencia con 6 conferencias internacionales, 6 relatos nacionales y 6 momentos de la felicidad, como una experiencia sensible desde Ser Humano – Ser Origen.

    Sobre los expertos:

    Nipun Metha, Estados Unidos; Wolfgang Dietrich, Austria; Carlos Montúfar Freile, Ecuador; Deepti Tiwari, India; Aldo Cívico, Italia; son los expertos internacionales que con sus reflexiones, invitan a atreverse a vivir de “Otra Manera” y abordaran los temas propuestos para el Congreso desde los entornos social, cultural, científico, educativo, público y empresarial, para brindar a los asistentes un panorama completo de su incidencia en los procesos actuales y contribuir a identificar nuevas posibilidades desde Ser con el Otro.

    Mauricio Sierra Siegert, María Adelaida López Carrasquilla, Henry García, Julio Salleg Taboada serán los relatores nacionales, quienes serán los encargados de evidenciar las posibilidades que se tienen en Colombia desde las realidades sociales, económicas, culturales y empresariales de generar reflexiones en torno a Ser con el Otro.

  • India, una experiencia para observar, recrear la visión del mundo y promover la transformación consciente individual

    India, una experiencia para observar, recrear la visión del mundo y promover la transformación consciente individual

    El 3 de diciembre, inicia el viaje intercultural de 25 personas de la comunidad Colegiatura en la India.

    En Colegiatura, el viaje intercultural anual representa una de las herramientas para observar, crear y recrear la visión del mundo, en la que convergen el intercambio cultural y de conocimiento.

    Entre el 3 y el 22 de diciembre de este 2018, 25 personas de la comunidad Cole entre estudiantes, administrativos, docentes y familiares vivirán una experiencia original en el vasto, diverso y poblado país de la India, situado al sur de Asia con más de 1.300 millones de habitantes reconocido por su historia y por su riqueza cultural.

    El viaje intercultural, permitirá a los viajeros reconocer otras realidades en torno a la vida, visitadas desde la cultura en ciudades milenarias como: Delhi, Agra, Jaipur, Jhodpur, Jaiselmer, la muerte en Varanasi y la consciencia de sí en: Amritsar, Aurovalley Ashram, Rishikesh y Haridwar.

  • ¡Potencia la capacidad de tu Perfil Original! Estamos en inscripciones abiertas

    ¡Potencia la capacidad de tu Perfil Original! Estamos en inscripciones abiertas

    En La Cole, somos especialistas en creatividad y comunicación, ejes esenciales para el desarrollo económico y social del mundo.

    Colegiatura fundamenta el reconocimiento de Ser Humano – Ser Origen, para posibilitar modos creativos en el sentirse, pensarse, expresarse y vivirse para comunicarse y relacionarse con el Otro y así, habitar el mundo en permanente cambio.

    La Cole es una Institución de Educación Superior, especializada en el reconocimiento consciente del potencial ilimitado desde la felicidad, la creatividad y la comunicación esencial para la transformación individual y social, que concibe al Ser Humano – Ser Origen como la fuerza interna que expande y transforma conscientemente su potencial ilimitado, para manifestarse en la vida a través de la emoción, el pensamiento, la acción y la palabra.

    Por ello, La Cole le apuesta a una conexión profunda con sus estudiantes, docentes, personal administrativo y graduados, como sello de su esencia, mediante vivencias y actividades que posibilitan la proyección y el reconocimiento para generar transformación consciente individual y social. ¡Estamos en inscripciones abiertas! Postúlate aquí.

  • Potencialidad en la expresión del Perfil Original de estudiantes y experiencias llenas de creatividad se vivieron en SábadoCole

    Potencialidad en la expresión del Perfil Original de estudiantes y experiencias llenas de creatividad se vivieron en SábadoCole

    30 experiencias académicas se presentaron a familiares, amigos y a la Comunidad en la jornada creativa.

    El pasado 24 de noviembre en la vitrina del potencial creativo y emprendedor de la comunidad académica: SábadoCole, se vivieron 30 experiencias en torno a la gastronomía, el diseño y la comunicación, en un escenario pensado para fortalecer el Perfil Original de la comunidad Colegiatura y ratificar que el Pensamiento Institucional se materializa con cada acto que los Seres Humanos realizamos al proyectar nuestro Potencial Ilimitado.

    Euforia, creatividad, trabajo en equipo, originalidad, compañerismo, felicidad, comunicación y compromiso, se evidenciaron en cada una de las experiencias de Bachillerato Creativo, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria, Diseño Gráfico, Diseño de Modas, Diseño de Espacios\Escenario, Gastronomía y Especialización en Intervención Creativa.

    En SábadoCole, cada uno de los asistentes se permitió transformar su vida por medio del sabor, el color, las formas, la creatividad y la exploración del universo de la comunicación, la gastronomía y el diseño, disfrutando con todos los sentidos las vivencias que se plasmaron desde la Creatividad, la Felicidad y la Comunicación Esencial.

    Con las propuestas gastronómicas de Cocina de Autor y Cocina Colombiana los estudiantes de Gastronomía nos permitieron darle gusto al gusto, en Imagen aplicada, Proyectos de responsabilidad social y World Café de Comunicación Publicitaria y Comunicación Organizacional nos conectaron con diferentes públicos desde la creatividad y la estrategia.

    Pensamiento Creativo, Diseño Cultural y los escenarios espaciales culturales de SábadoCole de Diseño de Espacios\Escenario, nos llevaron a sentir y a conocer nuevas formas de explorar. Diseño Bidimensional, en movimiento, sistema gráfico y Diseño de Proyecto Final, nos permitieron apreciar el color y las formas hechas producto y en las muestras comerciales de emprendimiento se evidenció la creatividad y potencialidad de egresados, estudiantes y empleados.

    Los 99 atuendos de las Pasarelas Dos34 y CINCO, reflejaron el color, la textura y aquellas propuestas que visten el cuerpo de arte y creatividad desde la proyección del Perfil Original.

    Una vez más nos queda claro por qué Colegiatura es la universidad para el reconocimiento del potencial ilimitado de Ser Humano – Ser Origen desde la Felicidad, la Creatividad y la Comunicación para la transformación consciente individual y social.

    ¡Te esperamos en nuestro próximo SábadoCole!

  • Colegiatura: educación creativa de calidad

    Colegiatura: educación creativa de calidad

    Con la visita de pares académicos del Ministerio de Educación, La Cole continua su proceso para la renovación del Registro Calificado para la Especialización en Intervención Creativa.

    Con el fin de analizar la verificación de las con犀利士
    diciones de calidad para la renovación del Registro Calificado para la Especialización en Intervención Creativa, Colegiatura recibe la visita de los pares académicos del Ministerio de Educación Nacional.

    El Programa de Especialización en Intervención Creativa posibilita a través de sus formas pedagógicas, una constante reinvención conforme a los movimientos mundiales y a las tendencias, el desarrollo de una oferta académica innovadora en el país, la generación de valor agregado a los proyectos de ciudad y la proyección de la creatividad.

    Desde su pensamiento institucional, Colegiatura entiende la creatividad como principio del proceso de innovación que permite la materialización de la creación de forma estratégica en productos y servicios con potencial de mercado y de apropiación social u organizacional, que se convierten en dinamizadores del entorno.

    ¿Sabes qué es el Registro Calificado?

    Según el Ministerio Nacional de Educación Nacional (MEN), el Registro Calificado es la licencia que el MEN otorga a un programa de Educación Superior cuando demuestra ante el mismo que reúne las condiciones de calidad que la ley exige, donde el Estado en concertación con el sector educativo superior, define y evalúa permanentemente esas condiciones de calidad, tanto para programas como para Instituciones.

  • ¡Descubre la vitrina del potencial creativo único y original en Sábado Cole!

    ¡Descubre la vitrina del potencial creativo único y original en Sábado Cole!

    Mañana 24 de noviembre de 2018, se evidenciarán vivencias que muestran el potencial creativo de la comunidad colegiatura en las áreas de gastronomía, moda, diseño y comunicación.

    Despierta tus sentidos y descubre el universo creativo de la gastronomía, el diseño y la comunicación en las puestas en escena que expanden el Potencial Ilimitado de la comunidad Colegiatura.

    Durante la jornada creativa, encontrarás experiencias como: Cocina de Autor, Cocina Colombiana, Diseño de Proyecto Final, activaciones de marca, intervenciones de espacios culturales, exposición de fotografías, proyectos de emprendimiento, desfiles de modas y mucho más.

    Además, descubrirás la esencia de estudiantes, egresados, docentes y empleados de la Institución, a partir de vivencias diseñadas desde de la emoción, el pensamiento, la acción y la palabra de Seres Humanos íntegros, autónomos y competentes, que se permiten pensarse, sentirse, expresarse y vivirse de otras formas.

    Conoce más de esta experiencia aquí

    ¡Te esperamos mañana sábado 24 de noviembre de 2018, a partir de las 10:00 de la mañana, entrada libre!